
Durante la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, con el que se le rinde homenaje cada 9 de abril a las casi 10 millones de personas afectadas por el conflicto armado en Colombia, la defensora del Pueblo, Iris Marín, condenó a los grupos armados organizados y criminales que tienen injerencia en el país, y le exigió al Gobierno nacional más garantías para quienes han padecido alguna forma de violencia.
“Los grupos armados, fragmentados, llevados por intereses económicos, son responsables de que la paz no se consolide en nuestro país. Es hora de hacer un llamado enfático para que se comprometan”, reprochó en las actividades que se llevaron a cabo el miércoles.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
También expresó su inquietud por la situación de las víctimas y recordó la importancia de que el Estado, la sociedad y la comunidad internacional trabajen unidos para evitar que el sufrimiento de las víctimas sea ignorado.
“Quiero hacer un enfático llamado al Gobierno, a las instituciones responsables de la atención y reparación de las víctimas, a la comunidad internacional y a toda la sociedad. No podemos permitir que su sufrimiento quede en el olvido”, declaró Marín.
Según el Registro Único de Víctimas del Gobierno colombiano, el conflicto armado dejó un saldo de 9′888.182 personas reconocidas como víctimas, de las cuales 4,96 millones son mujeres y 4,91 millones son hombres.

La mayoría de estas personas, 8,8 millones, padecieron desplazamiento forzado, les siguen las que perdieron la vida en homicidios con 1,1 millones de víctimas; las de amenazas con 764.699 casos registrados, y las que sufrieron desaparición forzada que suman 200.884, cifras que reflejan la magnitud de la tragedia y la necesidad de una respuesta integral en justicia y reparación.
“A las víctimas quiero decirles que hoy estamos aquí para reconocer su dolor y su sufrimiento. Su valentía es una luz que ilumina el camino hacia un futuro donde la violencia no tenga cabida, donde la paz sea el territorio común de todas las personas que habitamos Colombia. A ustedes les debemos no solamente nuestra solidaridad como sociedad, sino nuestra responsabilidad como Estado, nuestro compromiso de seguir luchando por la justicia integral”, reiteró Marín.

El 9 de abril no solo es un día para recordar a las víctimas del conflicto armado, sino también para reflexionar sobre las raíces de la violencia en Colombia, donde se escogió la misma fache del magnicidio del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, lo que marcó un cambio histórico, dando lugar a un período de caos conocido como La Violencia, donde seguidores de los partidos Conservador y Liberal se mataban entre sí.
Este evento dejó profundas cicatrices en la sociedad y sentó las bases para un conflicto armado que completa 70 años en Colombia.
En el llamado de la Defensoría se subrayó la necesidad de que el Gobierno Petro asuma un papel protagónico en la atención a las víctimas, garantizando justicia, reparación y la prevención de nuevos actos de violencia y para esta ocasión también se conminó a que se tenga en cuenta a las personas que tuvieron secuelas en sus cuerpos por la violencia.

“Hay que diseñar estrategias que amplíen la atención a víctimas con discapacidad, e insto a reforzar el enfoque de género y el reconocimiento de las diversidades étnicas para que las medidas de reparación, atención, asistencia tengan en cuenta las necesidades diferenciales de las víctimas, respeten sus usos y costumbres, la consulta previa, las autonomías y las autoridades territoriales”, agregó Marín.
Asimismo, se destacó la importancia de la participación activa de la sociedad civil y el respaldo de la comunidad internacional para asegurar apoyo a quienes más han sufrido.
Más Noticias
Ignacio Baladán revela la crisis que puso en riesgo su relación con La Segura: “Ni un beso nos dábamos”
El ‘influencer’ confesó en un pódcast, junto a Sebastián Villalobos, que enfrentó momentos de tensión, por los desafíos y las discusiones más serias en su relación

Patricia Grisales contó si Amparo vio ‘MasterChef’ y la apoyó en el ‘reality’: “No estaba muy de acuerdo”
La exconcursante reconoció el impacto emocional de la competencia y se refirió a la complicidad con su hermana durante las semanas que estuvo en el programa de cocina

Levy Rincón denunciará a John Frank Pinchao por agresión y sargento (r) del Ejército llamó “cobarde” al policía secuestrado por las Farc
El caso sigue generando polémica y no se ha confirmado por parte del ahora conferencista y cuya historia de vida se hizo famosa luego de fugarse de las Farc, si tomará también acciones legales luego de que Rincón lo llamó “paramilitar”

Confirman que Petro tendrá que retractarse por acusaciones contra exgerente de Coosalud, Jaime González: “Todo fue un montaje político”
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó al presidente Gustavo Petro ofrecer disculpas públicas y rectificar al menos once declaraciones en las que vinculó al exgerente de Coosalud EPS

Mujer en presunto estado de embriaguez habría causado la muerte de una profesora en un accidente de tránsito en Bogotá: familiares piden justicia
La tragedia se produjo cuando varios automóviles colisionaron en cadena y chocaron contra el carro en el que viajaba Rosa Gualteros, que murió en el accidente

