
Durante la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, con el que se le rinde homenaje cada 9 de abril a las casi 10 millones de personas afectadas por el conflicto armado en Colombia, la defensora del Pueblo, Iris Marín, condenó a los grupos armados organizados y criminales que tienen injerencia en el país, y le exigió al Gobierno nacional más garantías para quienes han padecido alguna forma de violencia.
“Los grupos armados, fragmentados, llevados por intereses económicos, son responsables de que la paz no se consolide en nuestro país. Es hora de hacer un llamado enfático para que se comprometan”, reprochó en las actividades que se llevaron a cabo el miércoles.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
También expresó su inquietud por la situación de las víctimas y recordó la importancia de que el Estado, la sociedad y la comunidad internacional trabajen unidos para evitar que el sufrimiento de las víctimas sea ignorado.
“Quiero hacer un enfático llamado al Gobierno, a las instituciones responsables de la atención y reparación de las víctimas, a la comunidad internacional y a toda la sociedad. No podemos permitir que su sufrimiento quede en el olvido”, declaró Marín.
Según el Registro Único de Víctimas del Gobierno colombiano, el conflicto armado dejó un saldo de 9′888.182 personas reconocidas como víctimas, de las cuales 4,96 millones son mujeres y 4,91 millones son hombres.

La mayoría de estas personas, 8,8 millones, padecieron desplazamiento forzado, les siguen las que perdieron la vida en homicidios con 1,1 millones de víctimas; las de amenazas con 764.699 casos registrados, y las que sufrieron desaparición forzada que suman 200.884, cifras que reflejan la magnitud de la tragedia y la necesidad de una respuesta integral en justicia y reparación.
“A las víctimas quiero decirles que hoy estamos aquí para reconocer su dolor y su sufrimiento. Su valentía es una luz que ilumina el camino hacia un futuro donde la violencia no tenga cabida, donde la paz sea el territorio común de todas las personas que habitamos Colombia. A ustedes les debemos no solamente nuestra solidaridad como sociedad, sino nuestra responsabilidad como Estado, nuestro compromiso de seguir luchando por la justicia integral”, reiteró Marín.

El 9 de abril no solo es un día para recordar a las víctimas del conflicto armado, sino también para reflexionar sobre las raíces de la violencia en Colombia, donde se escogió la misma fache del magnicidio del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, lo que marcó un cambio histórico, dando lugar a un período de caos conocido como La Violencia, donde seguidores de los partidos Conservador y Liberal se mataban entre sí.
Este evento dejó profundas cicatrices en la sociedad y sentó las bases para un conflicto armado que completa 70 años en Colombia.
En el llamado de la Defensoría se subrayó la necesidad de que el Gobierno Petro asuma un papel protagónico en la atención a las víctimas, garantizando justicia, reparación y la prevención de nuevos actos de violencia y para esta ocasión también se conminó a que se tenga en cuenta a las personas que tuvieron secuelas en sus cuerpos por la violencia.

“Hay que diseñar estrategias que amplíen la atención a víctimas con discapacidad, e insto a reforzar el enfoque de género y el reconocimiento de las diversidades étnicas para que las medidas de reparación, atención, asistencia tengan en cuenta las necesidades diferenciales de las víctimas, respeten sus usos y costumbres, la consulta previa, las autonomías y las autoridades territoriales”, agregó Marín.
Asimismo, se destacó la importancia de la participación activa de la sociedad civil y el respaldo de la comunidad internacional para asegurar apoyo a quienes más han sufrido.
Más Noticias
Venta de gasolina en estaciones se estancó en los primeros meses de 2025: precio tendría en jaque a los consumidores
De acuerdo con la Comce, regiones como La Guajira, Norte de Santander, Nariño, Cauca y Vichada registraron reducciones del consumo superiores al 15% en 2025, afectadas en gran parte por el contrabando de combustibles

EN VIVO I Millonarios vs. Atlético Nacional: los antioqueños van con la “pesada” en El Campín
El equipo dirigido por David González apunta a seguir con su buena racha frente al cuadro Verdolaga, que viene de caer 3-0 con Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores

Por un gallo de pelea, hombre apuñaló a otro en popular sector del Valle de Aburrá
El atacante fue detenido mientras las autoridades investigan el caso y trabajan para evitar futuros actos de violencia

Colombiana falleció en Estados Unidos tras someterse a procedimiento estético: su familia pide ayuda para poder viajar
La víctima, identificada como María Paz Peñaloza, sufrió muerte cerebral y tras varios días de permanecer internada en un centro médico, los especialistas optaron por desconectarla, confirmando su deceso

Sin concierto en Colombia, pero con número 1 en iTunes: así respondió el fandom de Stray Kids
El K-pop surgió formalmente tras el debut del famoso grupo Seo Taiji and Boys en el año 1992, que incorporaron a su música estilos como rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno
