
Un intento de incursión de un grupo armado del Clan del Golfo la noche del martes 8 de abril de 2025, ha generado zozobra y temor entre los pobladores del Resguardo Indígena Unificado Emberá Chamí del Río San Juan, situado en jurisdicción del municipio de Mistrató, departamento de Risaralda.
Así lo denunciaron las autoridades indígenas, que precisaron que dos hombres vestidos de civil y con armas de fuego, irrumpieron de forma violenta en el puesto de monitoreo de la guardia indígena.
Los dos hombres fueron identificados como miembros de las AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia), como se le conocía a este grupo armado ilegal antes de reconocerse como el EGC, destacó el portal informativo 360 Noticias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y fue este mismo medio el martes el que difundió el video en donde aparecen varios hombres con fusiles y vestidos de camuflados, y que serían integrantes del Clan del Golfo que pretendían ingresar a esta zona de Risaralda, que limita con el departamento de Antioquia, uno de los bastiones del grupo armado, liderado por Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo.

Aunque los dos sujetos fueron detenidos, luego se determinó que lo que parecía ser la llegada de solo 45 hombres del EGC, resultó ser una acción en la que la autoridades indígenas de Mistrató lograron que los trescientos miembros del grupo armado se retiraran y tomaran rutas alternas en dirección del corregimiento de San Antonio del Chamí.
El video es de la noche del lunes 7 de abril, pero la detención de los dos hombres se hizo la mañana del día siguiente, es decir, el martes 8 de abril.
El video que acompaña el reporte del medio local, también dejó como soporte un comunicado por parte del Resguardo Indígena Unificado Chamí del Río San Juan del municipio de Mistrató, con fecha del 8 de abril de 2025, donde se hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo, la Cruz Roja, el Ministerio del Interior, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría, la ONIC, el Consejo Regional Indígena de Risaralda (CRIR), así como a la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la Alcaldía de Mistrató y la Gobernación de Risaralda, para que tomen las acciones necesarias para evitar que la situación se agrave en la región.
“El movimiento indígena implementará una ruta humanitaria para la entrega de los individuos a las entidades competentes, siempre en el marco del respeto a los derechos fundamentales”, agregó el documento oficial.

Asimismo y en la misiva, se detalló que a los dos sujetos armados que detuvieron se les decomisaron una pistola GMM, un revólver calibre .38, un radio de comunicación y tres teléfonos celulares, que quedaron como las pruebas que las mismas autoridades del resguardo le presentaron a los funcionarios de la Gobernación de Risaralda y los uniformados de la Quinta División del Ejército.
Esto se realizó durante la visita a la zona que se hioz el jueves 10 de abril, y allí escucharon las preocupaciones de la comunidad indígena embera chamí.
Por tal motivo, hasta el Congreso de los Pueblos elevó su petición a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto y no dejen avanzar a los hombres de este grupo armado ilegal, uno de los que mayor presencia tiene en todo el territorio nacional, en 24 de los 32 departamentos de Colombia.
“Solicitamos a las organizaciones defensoras de derechos humanos, así como al gobierno local, regional y nacional, el acompañamiento y las garantías al Resguardo Indígena Unificado Embera Chamí del Río San Juan, ubicado en el municipio de Mistrató, Risaralda. Quienes han denunciado la incursión y presencia del Autodefensas Gaitanistas de Colombia en el territorio ancestral del pueblo Embera Chamí”, reza en el mensaje que compartió el movimiento social y político a través de su cuenta en Facebook.

La situación en Mistrató por culpa del Clan del Golfo se viene denunciando desde febrero, aseguró el ELN
Por si este panorama no fuera ya complejo, el mismo 8 de abril, pero en X, la cuenta oficial del Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), y cuyo cabecilla es alias Fabián, compartió un hilo en el que explicó que esta situación que se viene presentando en Mistrató por cuenta de la presencia de miembros del Clan del Golfo, se viene denunciando desde inicios de febrero.
Así lo indico uno de los tres mensajes que difundió este frente del ELN, e incluso acompañó el texto con un comunicado firmado el 13 de marzo de 2025 por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, y en donde aparecen un total de diez nombres de integrantes de la comunidad y el resguardo indígena que fueron declarados como objetivo militar, y que se explica en el documento, “fueron guerrilleros”.
Por este motivo se espera que las autoridades refuercen la presencia en la zona para evitar muertes por culpa de la presencia de este grupo armado ilegal.
Más Noticias
Ministra de Comercio, Cielo Rusinque, afirmó que no es momento para “especular” por anuncio de Donald Trump sobre aranceles
Las modificaciones unilaterales en las tarifas comerciales estadounidenses han generado incertidumbre en la economía colombiana, llevando al Gobierno a fortalecer su estrategia de negociación y diversificación de mercados

El Negro Salas, de ‘La casa de los famosos Colombia’, dio su opinión sobre la relación de Norma Nivia y Peluche: “Ahora los veo muy firmes”
El actor que fue uno de los recientes eliminados de la competencia de convivencia, expuso los puntos de vista sobre uno de los romances más sonados de la competencia

Cómo era la relación de Dayana Jaimes y Lily Díaz antes de la polémica por infidelidad
La imagen, que muestra un supuesto beso entre Jaimes y Evelio Escorcia, esposo de Lily Díaz, hija de Diomedes Díaz, generó una ola de especulaciones y críticas, especialmente por el vínculo familiar entre Jaimes y Díaz

Colombia vs. Brasil, final del Sudamericano Sub-17 2025: estas son las probables alineaciones
El cuadro Tricolor peleará por el título del certamen continental, frente a una de las favoritas del campeonato y selecciones grandes del continente

Semana Santa 2025: cuánto se debe pagar por trabajar el jueves y viernes santos
Empleados que laboren en días festivos recibirán un recargo sobre su salario base, reconocido por el Código Sustantivo del Trabajo colombiano
