Un incidente ocurrido en la madrugada de este jueves ha generado caos en la vía Bogotá-Medellín, una de las principales arterias de transporte en Colombia.
Según reportes difundidos en redes sociales, un camión de carga pesada perdió el control, se volcó y terminó bloqueando completamente el flujo vehicular en la zona conocida como El Crucero, en Rionegro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre las causas del accidente, testigos aseguran que el vehículo resbaló y quedó de lado, dejando un rastro de tierra negra sobre la carretera.
De acuerdo con información compartida en plataformas digitales, el accidente habría ocurrido alrededor de las 5:00 a.m., aunque el último reporte, de medios regionales, sobre el hecho, se registró a las 6:15 a.m.

Mientras tanto, imágenes y videos del incidente se han viralizado rápidamente, mostrando la magnitud del bloqueo y el impacto en la movilidad de la zona, pues aún siendo más de las 7 de la mañana, aún se presenta el bloqueo vial y movilidad reducida
El accidente ha sido ampliamente comentado en redes sociales, donde usuarios han compartido detalles sobre lo sucedido.
En las imágenes difundidas, se observa el vehículo volcado y una extensa mancha de tierra negra que cubre parte de la carretera, lo que sugiere que la carga transportada podría haber contribuido al accidente.
A pesar de la circulación de estos testimonios, las autoridades competentes no han emitido un informe oficial que esclarezca las circunstancias del incidente. Esta falta de información ha generado incertidumbre entre los conductores y habitantes de la zona, quienes dependen de esta vía para sus actividades diarias.

El vehículo transportaba desperdicios animales, según el medio regional Prensa Paisa, lo que también ha causado molestia a los conductores de la vía por los olores, hecho que agrava la espera.
El Gobierno destina más de 19.000 millones de pesos para la recuperación de la vía Medellín-Bogotá
Un ambicioso proyecto de rehabilitación vial ha comenzado a ejecutarse en el tramo que conecta Santuario con Caño Alegre, en la Autopista Medellín-Bogotá, una de las principales arterias de transporte en Colombia.
El Instituto Nacional de Vías (Invías) lidera esta intervención con una inversión de 19.222 millones de pesos, destinada a solucionar problemas históricos de deterioro, deslizamientos y falta de mantenimiento en esta carretera estratégica.
El plan de obras incluye la reparación del pavimento, la instalación de infraestructura para emergencias y mejoras en la señalización, con el objetivo de garantizar la seguridad de los miles de viajeros que transitan por esta vía.

Las labores se concentran en los tramos más críticos, específicamente entre los kilómetros 40 y 60, así como entre los kilómetros 5 y 20, donde el tráfico pesado y las condiciones climáticas han acelerado el desgaste de la carpeta asfáltica.
Además de la rehabilitación del pavimento, el proyecto contempla acciones integrales para abordar problemáticas recurrentes en la zona.
Una de las prioridades es la remoción de deslizamientos, un fenómeno que afecta especialmente a las áreas más vulnerables del corredor vial, como las ubicadas en la jurisdicción de Cocorná. Estas intervenciones incluyen la construcción de muros de contención, diseñados para prevenir futuros deslizamientos y garantizar la estabilidad de la carretera durante las temporadas de lluvias.
El medio también destacó que estas obras buscan no solo mejorar la transitabilidad, sino también reducir los riesgos asociados a emergencias viales. La instalación de infraestructura para atender incidentes y la implementación de señalización adecuada forman parte de un enfoque integral que prioriza la seguridad de los usuarios.
El tráfico pesado que circula por esta vía, sumado a las condiciones climáticas adversas, ha contribuido significativamente al desgaste de la infraestructura. La falta de mantenimiento adecuado durante años agravó la situación, convirtiendo este tramo en un punto crítico para la movilidad en la región.
Más Noticias
Esta sería la nómina de Colombia para enfrentar a Noruega en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025: Un cambio y Óscar Perea como eje del equipo
Dos jugadores de la selección Colombia deberán cuidarse de una tarjeta amarilla, pues podrían perderse el último partido de la fase de grupos ante Japón

Colombia vs. Noruega EN VIVO, fecha 2 del Mundial Sub-20 FIFA, probables alineaciones y novedades de la “Tricolor”
El cuadro dirigido por César Torres buscará asegurar su cupo entre los 16 mejores de la competencia, al igual que su rival de turno en el grupo F

Armando Benedetti entregó detalles de la reunión con los exparamilitares designados gestores de paz: “Van a hablar de la clase política”
El ministro del Interior, junto a la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, adelantaron una reunión con los 16 exparamilitares designados ‘gestores de paz’

Quiénes son Manuela Bedoya y Luna Barreto, las activistas colombianas detenidas por fuerzas israelíes durante misión en Gaza
Dos jóvenes con experiencia en proyectos sociales y derechos humanos fueron retenidas en altamar cuando participaban en la entrega de ayuda para Palestina como parte de una flotilla internacional

Estos son los costos de los carros más vendidos en Colombia: cómo el precio marcó la tendencia de septiembre 2025
Septiembre fue histórico para el mercado automotor colombiano, con ventas que reflejan cómo el precio de los carros definió las preferencias de los compradores
