
La Semana Santa en Colombia, que en 2025 se conmemorará del 13 al 20 de abril, no solo es un periodo de reflexión y devoción religiosa, también es una oportunidad para disfrutar de las tradiciones culturales y gastronómicas del país.
Según informó Corabastos, el consumo de pescado, uno de los alimentos más representativos de esta época, experimenta un notable incremento durante estos días, especialmente en el Viernes Santo, cuando muchas personas optan por abstenerse de consumir carnes rojas como parte de las prácticas religiosas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el más reciente informe de precios de Corabastos, los pescados más populares en las plazas de mercado ya tienen tarifas establecidas a pocos días del inicio de la Semana Santa. Entre las opciones más económicas se encuentran la cachama y el paletón, ambos con un precio de $10.000 por kilo, mientras que los productos más costosos incluyen el filete de robalo y el filete de merluza, que alcanzan los $54.000 por kilo.

Así está la lista de precios de los pescados, según el más reciente informe de Corabastos:
- Bagre dorado - kilo: $28.000
- Bagre pintado - kilo: $28.000
- Blanquillo gallego - kilo: $16.000
- Boca chico - kilo: $11.000
- Cachama - kilo: $10.000
- Cucha - kilo: $46.000
- Filete de robalo - kilo: $54.000
- Filete de merluza - kilo: $54.000
- Mojarra de mar - kilo: $13.000
- Mojarra o tilapia roja - kilo: $12.000
- Nicuro - kilo: $14.000
- Pescado seco - kilo: $32.000
- Pez mero o pollito de mar - kilo: $17.000
- Paletón - kilo: $10.000
- Sierra - kilo: $23.000
- Toyo tiburón - kilo: $22.000
- Trucha arco iris - kilo $21.000
- Valentón - kilo: $35.000
Incremento en los precios del pescado
Publimetro detalló que, como es habitual, los precios del pescado tienden a aumentar durante la Semana Santa debido a la alta demanda. Comerciantes de la Plaza de las Flores, ubicada en la localidad de Kennedy en Bogotá, estiman que los precios podrían incrementarse hasta un 30% en comparación con las semanas previas. Dicho aumento no solo responde al incremento en el consumo, sino también a factores climáticos que han dificultado la pesca, especialmente durante los meses de verano a inicios de 2025.

En el caso de los productos de mar y los pescados congelados, los precios no presentan variaciones significativas, aunque su demanda también crece, particularmente en restaurantes y pescaderías que ofrecen platos preparados. La Plaza de las Flores es uno de los principales puntos de venta de pescado fresco en Bogotá, con los días más concurridos siendo el Domingo de Ramos, el martes, miércoles y jueves de la Semana Santa.
Horarios de las Plazas Distritales de Mercado
Las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá, administradas por el Instituto para la Economía Social (Ipes), se convierten en un punto clave para los consumidores durante la Semana Santa. Estos puntos comerciales ofrecen una amplia variedad de pescados frescos, como tilapia, trucha, salmón, robalo y mojarra, a precios competitivos y directamente del productor al consumidor.
Además de la venta de pescado, las plazas cuentan con restaurantes que preparan platos típicos al momento, como ceviches, sudados, filetes a la parrilla y cazuelas de mariscos. De acuerdo con el Ipes, la oferta gastronómica atrae a numerosos visitantes que buscan disfrutar de la cocina tradicional en un ambiente auténtico.

Durante la Semana Santa de 2025, las Plazas Distritales de Mercado operarán en horarios habituales, con algunas excepciones los días Jueves Santo (17 de abril) y Viernes Santo (18 de abril), cuando se implementarán horarios especiales. Según indicó el Ipes, algunas plazas cerrarán completamente el Viernes Santo, mientras que otras limitarán su operación a ciertas secciones, como las pescaderías.
Entre las plazas que estarán abiertas parcialmente el Viernes Santo se encuentran la Plaza Distrital de Mercado Carlos E. Restrepo, que operará únicamente en la sección de pescadería y plazoleta campesina de 7:00 a. m. a 2:00 p. m., y la Plaza Distrital de Mercado Las Ferias, que abrirá de 7:00 a. m. a 3:00 p. m. Por otro lado, plazas como la Plaza Distrital de Mercado San Carlos y la Plaza Distrital de Mercado Quirigua permanecerán cerradas durante todo el día.
El Ipes también destacó que la Plaza Distrital de Mercado Samper Mendoza tendrá un horario especial el Jueves Santo, operando desde las 3:00 a. m. hasta las 4:30 p. m., mientras que el Viernes Santo solo abrirá la sección de pescadería de 7:00 a. m. a 4:30 p. m.
Más Noticias
Sismo en Santander este 18 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Estos documentos serán gratis para usuarios del Sisbén IV clasificados en grupos A y B: revise si aplica
Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales permite a las instituciones identificar a las personas que cumplen con los requisitos para ser incluidas en diferentes programas sociales

Santander registró un sismo de magnitud 4.6 este 18 de abril
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley
Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido

Organizaciones sociales alzan la voz tras ruptura de cese al fuego bilateral con las disidencias de alias Calarcá: “La vida y la paz no son negociables”
Estas oenegés señalan que esta medida no solo agrava la situación humanitaria, sino que también afecta directamente a comunidades históricamente golpeadas por el conflicto armado
