Argentina en Colombia se mostró confundida por contradicción idiomática que se utiliza en el país: “¿Cómo así que un “poco e’ gente” es mucha?”

Pese a haber escuchado la frase en repetidas ocasiones, solo logró entenderla cuando la escuchó en un podcast de infidelidad

Guardar
Micaela solo entendió la frase
Micaela solo entendió la frase hasta que la escuchó en un pódcast sobre infidelidad - crédito @micaelasposetti / TikTok

Pese a hablar la misma lengua, los modismos crean barreras entre hispanohablantes que bien podrían dificultar la conversación de un Colombiano y un argentino, por ejemplo.

Un ejemplo de ello es la frase que utilizan los colombiano y que durante meses confundió a la migrante y creadora de contenido argentina Mi Micaela Posetti.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según dijo en un video compartido a través de su perfil en la plataforma Tiktok, “los colombianos tienen una expresión muy rara, pero muy rara, y es que cuando van a hablar de algo en cantidad, cuando quieren decir que en cierta situación había mucho de algo, por ejemplo, si van a un concierto con mucha gente, no dicen que estaba lleno de gente o hasta el cul@ de gente –como diríamos los argentinos– sino un poco de gente”.

Según dijo, "un poco" podría sonar a que no son muchas - crédito @micaelasposetti / TikTok

Según dijo en un video compartido a través de su perfil en la plataforma TikTok, “los colombianos tienen una expresión muy rara, pero muy rara y es que cuando van a hablar de algo en cantidad, cuando quieren decir que en cierta situación había mucho de algo, por ejemplo, si van a un concierto con mucha gente, no dicen que estaba lleno de gente o hasta el cul@ de gente –como diríamos los argentinos– sino un poco de gente”.

Solo hasta que escuchó la expresión en un contexto evidente supo que se trataba de un modismo, con algo de ironía o sarcasmo, que los colombianos adaptaron para referirse a cantidad o multitud:

¿Un poco de gente? Un poco de gente es mucha, yo ya la había escuchado un millón de veces, pero me cayó la ficha en un podcast en la que a una chica le llegó un mensaje diciéndole que su esposo estaba con un poco de prepagos y, claramente, no eran pocas, sino muchas”, explicó, en un intento por aclarar las dudas sobre su uso a otros migrantes en Colombia.

Por frase “de hoy en ocho” Colombiana estuvo a punto de perder su trabajo:

La frase “de hoy en ocho”, comúnmente utilizada en Colombia, le habría ocasionado un problema en el trabajo a la creadora de contenido argentina Camilups.

El incidente ocurrió en su lugar de trabajo, cuando le indicaron que una tarea debía ser revisada “de hoy en 8″. Al ser lunes, Camilups asumió que la revisión tendría lugar el martes de la semana siguiente. Sin embargo, al llegar el lunes siguiente, sus compañeros le preguntaron por el avance de la tarea, lo que “la dejó fría”.

La creadora de contenido explicó que, en su interpretación, “de hoy en 8″ significaba ocho días después del día actual, lo que la hizo pensar que la fecha indicada era el martes.

La creadora de contenido trató de debatir en redes su uso - crédito @Camilupss / TikTok

La confusión llevó a Camilups a reflexionar sobre la lógica detrás de esta expresión y a compartir su experiencia en redes sociales, donde planteó preguntas a sus seguidores colombianos, como: “Si quieren decir la próxima semana, ¿por qué dicen ‘de hoy en 8′, cuando en realidad no son ocho días? Lo que ustedes quieren decir es ‘de hoy en 7′, si es lunes, así se revisa el próximo lunes”.

Además, la creadora de contenido comparó esta expresión con otra frase común en Colombia: “de hoy en 15″. Según explicó, esta última también le resultaba confusa desde un punto de vista matemático, ya que, bajo la lógica de sumar días, “8 más 8 son 16, entonces sería ‘de hoy en 16′”. Estas observaciones generaron un debate entre sus seguidores, que, de una u otra manera, intentaron explicar el origen y el uso de estas expresiones en el contexto colombiano.

Camilups tuvo una discusión con
Camilups tuvo una discusión con uno de sus compañeros de trabajo sobre cuándo se cumplían los ocho días - crédito @camilupss / TikTok

Uno de ellos, incluso, hizo el conteo, haciendo la salvedad de que “cuando es de hoy en ocho, los colombianos suman el día que está transcurriendo a la cuenta”, y, por tanto, el trabajo de Camilups debía ser entregado en lunes: “De hoy en 8: Hoy lunes (1), martes (2), miércoles (3), jueves (4), viernes (5), sábado (6), domingo (7), próximo lunes (8)”.

Esta forma de contar los días, aunque lógica para los hablantes nativos, puede resultar confusa para quienes no están familiarizados con el modismo. Como es el caso de Camilups.

Más Noticias

La Superintendencia de Sociedades interviene y suspende actividades de dos empresas por captación ilegal de recursos

La Superintendencia de Sociedades detectó un esquema ilegal de captación de recursos que afectó a unas ochenta personas y generó un pasivo de más de 4.200 millones de pesos

La Superintendencia de Sociedades interviene

Princesa del Reinado de Independencia de Cartagena fue acosada durante transmisión en TikTok: “Me amenazó de echarme ácido”

Krys Valery Díaz aseguró que el sujeto ha encontrado la forma de crear cuentas falsas para perseguirla y denunció que dicho perfil cuenta con información privada sobre su residencia

Princesa del Reinado de Independencia

Conozca los requisitos para tramitar el pasaporte, su costo en 2025 y el sitio web en el que debe iniciarse el proceso

Luego de que el Gobierno anunciara que el país cambiará de operador para la impresión de este documento, los colombianos han adelantado sus citas por miedo a encontrarse con errores en la versión de la Imprenta Nacional

Conozca los requisitos para tramitar

Fuerte sismo cerca a frontera de Ecuador y Colombia: este es el departamento más afectado y los otros lugares donde también tembló

Varias regiones del país experimentaron una serie de movimientos sísmicos lo que llevó a las autoridades a reforzar medidas de prevención y monitoreo

Fuerte sismo cerca a frontera

Vecinos de Cúcuta denunciaron sobrevuelo de aviones de combate venezolanos que habrían violado el espacio aéreo colombiano: el Gobierno no se ha manifestado al respecto

El sobrevuelo de dos aviones de combate Sukhoi Su-30 con bandera venezolana generó alarma entre los habitantes de Cúcuta, quienes denunciaron la incursión en espacio aéreo colombiano cerca de la frontera

Vecinos de Cúcuta denunciaron sobrevuelo
MÁS NOTICIAS