
Es viral en redes sociales un supuesto caso de infidelidad que se habría registrado la segunda semana de abril (2025) en Pitalito, Huila.
Según se observa en una serie de grabaciones, compartidas por testigos del bochornoso espectáculo, el hombre de camiseta roja que sale en cámara habría descubierto a su pareja sentimental con otro sujeto en una habitación de hotel.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En una de las grabaciones que logró seguirlos de cerca se escucha como la mujer, cubierta por una sabana, le grita al que sería su novio: “No me deje, por favor. Yo a usted lo amo”.
Intentando zafarse de la situación, pero respondiendo a todo lo que iba diciéndole, le gritaba: “Yo a usted la vez pasada, se lo dejé muy claro. Yo le dije y hablé con usted”; dando a entender que no era la primera vez que su relación estaba en la cuerda floja por cuenta de los “cuernos”.
La Policía estuvo persiguiéndolos cuando llegaron a la plaza principal para detener el espectáculo y evitar que pasara a mayores, pero, ambos, abordaron un taxi y dejaron el lugar, dejando varias preguntas al aire.
Colombia, el segundo país con más infieles en Latinoamérica según estudio:
De acuerdo con los resultados de dos investigaciones realizadas por las plataformas Gleeden y Ashley Madison, Colombia ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en cuanto al número de personas casadas que cometen infidelidades. Este fenómeno solo es superado por Brasil, un país cuya población alcanza los 214 millones de habitantes, es decir, más de cuatro veces la población colombiana, que se estima en 51 millones. En tercer lugar se encuentra México, con 127 millones de habitantes, casi tres veces más que Colombia.
El análisis de estos datos sugiere que, proporcionalmente, un mayor porcentaje de colombianos podría estar involucrado en relaciones extramaritales en comparación con los dos países más poblados de la región.
Según explicó el psicólogo clínico y experto en fenómenos sociales Andrés Gutiérrez en una entrevista concedida a Blu Radio, la infidelidad puede definirse como cualquier tipo de contacto que implique un vínculo emocional o sexual fuera de la relación de pareja, ya sea a través de medios digitales o encuentros físicos. Gutiérrez señaló que las principales causas que llevan a una persona a ser infiel incluyen la rutina, la monotonía en las relaciones, la tentación y la seducción.

El especialista también destacó que este comportamiento no solo afecta a las relaciones de pareja, sino que tiene un impacto significativo en la salud mental de quienes lo experimentan. Según Gutiérrez, las personas que enfrentan una situación de infidelidad suelen experimentar niveles elevados de estrés, lo que dificulta la toma de decisiones y puede repercutir negativamente en su desempeño laboral, su vida personal y sus relaciones sociales.
El fenómeno de la infidelidad no se distribuye de manera uniforme en el país. Según los estudios citados, las ciudades donde este comportamiento es más frecuente son Rionegro, que ocupa el primer lugar, seguida de Medellín y Bucaramanga. Otras ciudades que también presentan altos índices de infidelidad incluyen Tunja, Tuluá, Bogotá, Pereira, Villavicencio, Ibagué y Popayán.
Este patrón sugiere que la infidelidad podría estar influenciada por factores locales, como las dinámicas sociales y culturales propias de cada región. Sin embargo, los estudios no profundizan en las razones específicas que podrían explicar estas diferencias entre ciudades.

Uno de los aspectos más destacados de los estudios es que la infidelidad no parece estar limitada por factores como la edad, el género, la orientación sexual, el color de piel, las creencias religiosas o las inclinaciones políticas. En otras palabras, este comportamiento puede presentarse en cualquier grupo demográfico, lo que refuerza la idea de que se trata de un fenómeno universal.
A pesar de la creciente visibilidad de este tema en redes sociales, donde las víctimas de infidelidad a menudo exponen públicamente a sus parejas, los datos sugieren que la práctica sigue siendo común entre los colombianos.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Villavicencio evita multas este miércoles 16 de abril
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa
