Si va a viajar en Semana Santa, esta es la lista actualizada de los elementos permitidos y prohibidos por las aerolíneas

Las actualizaciones en las normativas del equipaje buscan reforzar la seguridad aérea y agilizar los controles en aeropuertos internacionales

Guardar
Las nuevas reglas para equipaje
Las nuevas reglas para equipaje de mano entrarán en vigor en 2025 con ajustes importantes - crédito Colprensa

Viajar con equipaje de mano se ha convertido en una práctica habitual para quienes buscan comodidad y ahorro al volar. Sin embargo, las normativas que regulan qué se puede llevar en la cabina del avión son estrictas y, en muchos casos, varían según la aerolínea, el aeropuerto y el país de destino.

En 2025 estas reglas fueron actualizadas, y conocerlas es esencial para evitar inconvenientes durante el viaje. Las restricciones en el equipaje de mano tienen como objetivo principal garantizar la seguridad de los pasajeros y facilitar los controles en los aeropuertos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Además, estas normativas son especialmente relevantes en fechas de alta demanda, como Semana Santa, que este año se celebrará del 13 al 20 de abril, o las vacaciones de mitad o fin de año y en la semana de receso escolar, que se llevará a cabo del 6 al 10 de octubre.

Límites de peso y dimensiones
Límites de peso y dimensiones del equipaje buscan facilitar controles de seguridad - crédito Ricardo Rubio/Europa Press

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) recomienda medidas estándar para las maletas de mano, que incluyen un alto de 55 cm (21,6 pulgadas), un ancho de 35 cm (13,7 pulgadas) y una profundidad de 20 cm (7,8 pulgadas).

El peso máximo permitido es de 10 kg (22 libras), y estas dimensiones deben incluir manijas, ruedas y bolsillos externos. Sin embargo, cada aerolínea puede establecer sus propias reglas, por lo que es fundamental verificar esta información en el sitio web de la compañía antes de viajar.

Aerolíneas como Wingo suelen ser más estrictas con el tamaño y peso del equipaje de mano, mientras que otras como Latam, Avianca y Satena permiten llevar un artículo personal adicional, como una mochila, un bolso de mano o un maletín para computador. Estas diferencias pueden influir significativamente en la experiencia del pasajero, especialmente si no se cumplen las especificaciones al momento del embarque.

Artículos permitidos: lo que puede llevar en su maleta de mano

Prohibiciones clave incluyen armas, sustancias
Prohibiciones clave incluyen armas, sustancias inflamables y dispositivos defectuosos - crédito Europa Press

Aunque existen restricciones, hay una amplia variedad de objetos que están autorizados para ser transportados en la cabina del avión. Los líquidos son permitidos, pero bajo ciertas condiciones: deben estar en envases individuales de máximo 100 ml y el total no debe superar 1 litro por pasajero.

Además, estos envases deben colocarse en una bolsa plástica transparente y resellable. En caso de transportar productos líquidos en envases más grandes, como cremas o lociones, será necesario llevarlos en el equipaje de bodega, salvo excepciones médicas.

Entre los productos de higiene personal permitidos se encuentran crema dental, enjuague bucal, shampoo, acondicionador, lociones, perfumes, desodorantes en gel o aerosol, jabón líquido y spray para el cabello. También se autoriza el transporte de cosméticos como base líquida, rímel, delineador, brillo labial, tónico facial, esmalte de uñas y removedor.

En cuanto a dispositivos electrónicos, los pasajeros pueden llevar teléfonos móviles, computadores portátiles, cámaras fotográficas y sus accesorios, GPS, así como secadores y planchas para el cabello. Se debe tener en cuenta que estos dispositivos deben ser retirados de la maleta y pasar por el escáner de seguridad de forma separada.

Además, se permite el transporte de artículos especiales como leche materna, fórmula y alimentos para bebés, incluso si superan los 100 ml. También se aceptan medicamentos líquidos con receta médica, muletas, bastones, sillas de ruedas plegables y otros equipos médicos esenciales.

Objetos prohibidos: lo que no puede llevar en la cabina

Informarse con antelación sobre las
Informarse con antelación sobre las políticas de equipaje de mano de la aerolínea evita inconvenientes en aeropuertos - crédito Colprensa

Aunque muchos artículos están autorizados, existe una lista clara de objetos prohibidos en el equipaje de mano. Entre ellos se encuentran sustancias peligrosas o inflamables, como aerosoles inflamables, pinturas, disolventes, pegantes fuertes, combustibles líquidos o sólidos, botellas de gas y tanques presurizados sin regulación.

Asimismo, no se permite transportar elementos que puedan ser utilizados como armas, cuchillos, tijeras con hojas largas, armas eléctricas, gas pimienta, sprays de defensa personal y réplicas de armas de fuego.

También están prohibidos dispositivos electrónicos en mal estado que puedan representar un riesgo de incendio, así como hoverboards, scooters eléctricos y monociclos con baterías de litio externas. En el caso de los drones, algunas aerolíneas exigen que sean transportados en la bodega del avión.

En cuanto a las bebidas alcohólicas, solo se permiten aquellas compradas en tiendas duty free, siempre que estén debidamente selladas y acompañadas de la factura correspondiente. Las bebidas abiertas o en grandes cantidades pueden ser confiscadas durante los controles de seguridad.

Finalmente, equipos de seguridad como maletines con sistemas de alarma, cajas de seguridad y sacos blindados para transporte de dinero también están prohibidos en la cabina.

Es fundamental que los pasajeros se informen con antelación sobre las normativas específicas de la aerolínea con la que volarán, especialmente si planean viajar en fechas de alta demanda. Preparar el equipaje de mano de acuerdo con las reglas establecidas no solo evita inconvenientes en el aeropuerto, sino que también contribuye a una experiencia de viaje más fluida y segura.