
La Embajada de Colombia en Washington D. C. rindió homenaje a los senadores Rubén Gallego y Bernie Moreno, que se convirtieron en los primeros legisladores de ascendencia colombiana en ocupar un escaño en el Senado de Estados Unidos.
El acto, realizado el martes 8 de abril de 2025, fue liderado por el embajador colombiano en la capital estadounidense, Daniel García-Peña, en la que recalcó que dicho reconocimiento no solo es por sus logros políticos, sino también por el impacto cultural y social que su elección representa para los colombianos residentes en territorio norteamericano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Este es un acto sencillo, pero cargado de significado. Estamos aquí para homenajear a los senadores Rubén Gallego y Bernie Moreno. La noche en la que Bernie (Moreno) fue elegido, y unos días después, cuando se ratificó la victoria de Rubén, puedo decir con certeza que, en Colombia —sin importar la orientación política— todos nos sentimos profundamente orgullosos de verlos llegar al Senado de Estados Unidos. Es un orgullo compartido que trasciende diferencias”, dijo el diplomático colombiano en Washington.

Rubén Gallego, senador demócrata por el estado de Arizona, y Bernie Moreno, senador republicano por el estado de Ohio, representan dos trayectorias políticas distintas, pero unidas por un origen común.
Ambos son descendientes de colombianos y su llegada al Senado estadounidense simboliza el reconocimiento del trabajo y la perseverancia de la comunidad latina en los Estados Unidos.
Para el congresista demócrata, este acto simbólico fortalece los lazos entre Colombia y EE. UU.
“Es un honor estar en la Embajada de Colombia en Washington, acompañado por mi colega Bernie Moreno. Somos los primeros colombo-estadounidenses elegidos al Senado de Estados Unidos, y eso refleja el trabajo arduo y el espíritu perseverante de nuestra comunidad. También nos recuerda el valor de la relación entre Colombia y Estados Unidos, una relación que debe seguir construyéndose de forma bilateral, con respeto mutuo”, expresó Gallego.

Por su parte, Bernie Moreno también expresó su gratitud y orgullo por el reconocimiento otorgado por la embajada de Colombia, y enfatizó que en el mes de agosto del año en curso, una delegación del Congreso estadounidense tendrá una visita especial al país sudamericano para reunirse con varios líderes políticos y gremios empresariales sobre las relaciones comerciales entre ambos países.
“Colombia y Estados Unidos comparten una cultura común y una relación bilateral que puede fortalecerse aún más. En agosto, encabezaremos una delegación al país para reunirnos con líderes políticos y del sector empresarial, y explorar nuevas formas de cooperación. Es un orgullo ser el primer senador nacido en Sudamérica en el Senado de Estados Unidos”, manifestó Moreno.
En un momento en que las relaciones internacionales enfrentan desafíos significativos, la labor de estos senadores de origen colombiano es un recordatorio del papel crucial que desempeñan los líderes latinos en la política estadounidense. La embajada colombiana en Washington subrayó que su trabajo no solo fortalece los lazos entre Estados Unidos y Colombia, sino que también inspira a futuras generaciones de líderes latinos a participar activamente en la vida política del país.

Rifirrafe entre Bernie Moreno y Gustavo Petro
Justamente, el senador republicano fue uno de los férreos críticos del presidente Gustavo Petro, en medio de la jornada de tensiones entre el mandatario nacional y el presidente estadounidense Donald Trump, a finales de enero de 2025, tras la negativa del jefe de Estado colombiano para el aterrizaje de aviones con ciudadanos colombianos deportados de la nación norteamericana.
Incluso, Bernie Moreno pidió que se endurecieran las sanciones contra Colombia por dicho episodio, que fue superado tras un encuentro entre los ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países.
“El presidente socialista de Colombia no entendió que el presidente Trump no es Joe Biden (...) Esta semana presentaré una legislación para imponer nuevas sanciones a Colombia por rechazar los vuelos de repatriación de migrantes de Donald Trump”, expresó en su cuenta de X.

Al respecto, el presidente Petro reaccionó a las declaraciones del congresista colombo-estadounidense, donde lo calificó como ‘apátrida’.
“Es un colombiano uribista el que le pidió a Trump bloquear a Colombia. Qué triste papel apátrida. Trump tiene en su cabeza la imagen de este gobierno que le han vendido sus amigos colombianos, casi todos responsables de la masacre del pueblo colombiano. Hasta un barranquillero amigo de Char está en la baraja. Amén, adoren su país, señores de la derecha. No odien a Colombia”, dijo el mandatario en sus redes sociales.

Más Noticias
Tiktokers se metieron en problemas con la Policía por restaurar estatua que olía a orines: “Nos dijeron que era un delito”
Durante el proceso de restauración, advirtieron que la escultura no solo está sucia, también tiene una grieta considerable en el área de la columna

Una persona muerta y cuatro heridos dejó un ataque armado en Buenaventura
Hombres armados llegaron hasta un establecimiento nocturno y dispararon indiscriminadamente contra las personas que se encontraban allí

Mr. Taxes le contesta a Miguel Uribe por comentarios sobre socialismo: “Este debate anacrónico de la guerra fría no refleja las preocupaciones de los colombianos”
El senador Miguel Uribe calificó al socialismo como “pobreza y miseria”, mientras que el exministro Luis Carlos Reyes rechazó sus comentarios como irrelevantes para los problemas actuales de Colombia

Juicio a Álvaro Uribe: Diego Cadena le contestó a Iván Cepeda por declaración de alias Diana sobre supuestos sobornos a exparamilitares: “Le daría una finca”
En medio de la audiencia contra Eurídice Cortés, alias Diana, la exintegrante de grupos paramilitares, mencionó que ella recibió una dádiva de 200 millones de pesos para que declarara a favor del expresidente colombiano

Este es el acuerdo pionero para combatir la violencia de género y prevenir feminicidios en Bogotá
La iniciativa busca fortalecer la respuesta institucional frente a los casos de violencia de género que llegan a las comisarías de familia
