
La reforma constitucional que busca modificar las reglas que actualmente rigen el denominado transfuguismo político dio un nuevo paso en el Congreso de la República, luego de que se aprobara en la jornada del martes 8 de abril de 2025 el quinto de los ocho debates que debe cursar en la corporación. En esta ocasión fue la Comisión Primera del Senado la que le dio el visto bueno a la iniciativa, que ha desatado polémica.
El proyecto, según se ha conocido, permitiría que tanto los congresistas y otros cargos de elección popular cambien de partido político sin perder sus curules ni incurrir en doble militancia. Esta medida ha despertado una serie de reacciones en la escena política, pues según sus detractores, buscaría darle un espaldarazo a los que decidan salirse de una colectividad para hacer parte de otra, de forma inmediata.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Actualmente, la normativa exige que quienes deseen abandonar su partido renuncien no solo a la colectividad, sino también a los cargos que ocupen, y esperen un período de un año para inscribirse en un nuevo movimiento. No obstante, el texto, que ya ha superado más de la mitad del tránsito legislativo, establece otras disposiciones, pues abriría una puerta para los que estén pensando en cambiarse.

“Quien siendo miembro de una corporación pública decida presentarse a la siguiente elección, por un partido distinto o grupo significativo de ciudadanos, podrá por una sola vez en el cuatrienio y hasta un mes antes del primer día de inscripciones de la próxima elección, renunciar al partido o grupo significativo de ciudadanos por el cual fue elegido, sin tener que renunciar a su curul”, se leyó en el documento.
La iniciativa, liderada por la senadora María José Pizarro y el representante a la Cámara David Racero, ambos miembros del Pacto Histórico, fue calificada como un impulso hacia la “libertad política”. Los ponentes argumentaron que su propósito es la “materialización” del principio democrático y una “reorganización” de los actores elegidos en democracia, con el fin de avalar nuevas coaliciones.

Así defienden el proyecto que avalaría el transfuguismo
Entre los defensores del proyecto, que propone agregar un parágrafo transitorio al artículo 107 de la Constitución Política, y que ha sido calificada como facilista y oportunista, adaptada a las necesidades del Pacto Histórico, fue defendida por el senador del partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, que es uno de los ponentes de la iniciativa y que dejó en claro los motivos por los que busca su éxito.
“No es justo que deban salir un año y siete meses de nuestra curul en el Congreso, que ganamos a pulso, y salir de uno de los partidos ante las elecciones presidenciales”, expresó el congresista en sus argumentaciones, en las que insistió que la gente vota menos por las representatividades políticas y más por los miembros de las listas a los cargos de índole legislativo, a nivel local y nacional.
Pero así como hay quienes defienden esta propuesta, otros no la ven con buenos ojos, como el senador Carlos Fernando Motoa de Cambio Radical, que fue enfático en señalar lo que serían los posibles efectos perjudiciales de darle aprobación al proyecto. Pese a que los defensores indican que podría aplicar para el proceso de escisión interna de la Alianza Verde, entre los sectores afines al Gobierno y los opositores.
“En la primera vuelta de esta reforma constitucional sostuvimos varios argumentos de cómo este tipo de iniciativas generan un desconocimiento de la voluntad popular, pues prioriza los personalismos al interior de la política colombiana y desconoce lo que es toda una línea de esfuerzos que ha tenido este Congreso para fortalecer los partidos políticos y que exista una democracia interna”, precisó Motoa.
En esta segunda vuelta, el paso que sigue es que el articulado sea analizado en la plenaria del Senado, para posteriormente regresar a la Cámara de Representantes; aunque juega en contra de los interesados los tiempos, pues debe aprobarse antes del 20 de junio; fin de la presente legislatura.
Más Noticias
Asesinan a otro líder indígena del pueblo Nasa en Cauca
Se trata de Erik Anderson Menza Pavi cuyo cuerpo sin vida fue hallado en zona rural del municipio de Toribío, en el norte caucano

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 14 de abril en Cartagena de Indias
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
