
El reciente asesinato de Sara ‘Millerey’ González Borja, una mujer trans de 32 años, sacudió a la comunidad Lgbti+ en Colombia y reavivó el debate sobre los crímenes de odio en el país. Sara fue brutalmente agredida y arrojada a una quebrada en el municipio de Bello, Antioquia. Aunque logró sobrevivir inicialmente y fue trasladada al Hospital La María en Medellín, falleció días después debido a la gravedad de sus heridas y la exposición al agua contaminada. Este caso, que causó indignación y llamados a la acción, pone de manifiesto la persistente violencia que enfrentan las personas trans en el país.
Sara logró aferrarse a unas ramas tras ser lanzada a la quebrada y pidió auxilio, pero no pudo identificar a sus agresores antes de fallecer. Las autoridades locales confirmaron que su muerte fue consecuencia de una golpiza, mientras que el Ministerio de Igualdad condenó el crimen con un mensaje contundente: “La transfobia mata. El silencio, también”. Este asesinato no es un hecho aislado, sino parte de una preocupante tendencia de violencia contra personas Lgbtiq+ en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El caso de Sara se suma a otros dos homicidios recientes en Antioquia, elevando a tres el número de asesinatos de personas Lgbti+ en menos de una semana en este departamento. Según datos del colectivo Caribe Afirmativo, en lo que va de 2025 se han registrado 24 homicidios de personas Lgbti+ en todo el país. Entre los casos recientes en Antioquia destacan el asesinato de Hugo Alexander Ramírez Carmona, quien fue encontrado muerto dentro de su vivienda en Medellín, y el hallazgo de una persona trans decapitada en un cafetal del municipio de Andes, cuya identidad aún no ha sido confirmada.
¿Qué es la transfobia?
La transfobia, definida por Amnistía Internacional España, es el rechazo hacia las personas transgénero por transgredir el sistema sexo/género socialmente establecido. Este rechazo se traduce en marginación, violencia y comportamientos discriminatorios que vulneran los derechos humanos de esta población. La transfobia tiene raíces profundas en el sexismo y en las normas rígidas de género que perpetúan la idea de que lo masculino y lo femenino son categorías opuestas y excluyentes.

La teórica transfeminista Julia Serrano, en su libro Whipping Girl, introduce el concepto de “sexismo oposicional” para describir cómo la transfobia se alimenta de la creencia de que los géneros poseen atributos únicos que no pueden solaparse. Serrano contrasta este concepto con el “sexismo tradicional”, que sostiene la superioridad de los hombres y la masculinidad sobre las mujeres y la feminidad. Según la autora, la transfobia también está vinculada a las inseguridades de las personas sobre las normas de género.
Por su parte, la autora y crítica transgénero Jody Norton argumenta que la transfobia es una extensión de la homofobia y la misoginia. Según Norton, las personas transgénero son temidas y rechazadas por desafiar los roles de género y el binarismo de género, pilares de la hegemonía política y cultural masculina. Además, señala que las mujeres trans enfrentan una transfobia específica debido a su desafío implícito a la división binaria de género.
Causas de la transfobia

De acuerdo con Amnistía Internacional, las principales causas de la transfobia incluyen la creencia de que los roles de género son “naturales” y deben ser respetados como tales, así como la resistencia a romper con tradiciones que benefician a ciertos colectivos privilegiados. El miedo a lo desconocido también juega un papel importante, transformándose en discriminación y violencia hacia las personas trans. En algunos casos, esta violencia se manifiesta en agresiones físicas y verbales, como las que sufrió Sara ‘la Millerey’.
Además, las personas trans son percibidas como una amenaza al transgredir las normas socialmente aceptadas sobre el sexo, el género y la orientación sexual. Este rechazo no solo afecta su seguridad física, sino su acceso a derechos básicos, como la educación, el empleo y la salud.
Más Noticias
Gobernadora del Meta instó al Gobierno a buscar soluciones para la vía al Llano: “No pueden lavarse las manos y echar culpas”
La mandataria departamental señaló a la Administración gubernamental como la responsable de la crisis del corredor nacional

Aumento del salario mínimo para 2026 que busca el Gobierno Petro puede darse con cifras que confirmó el ministro del Trabajo
Antonio Sanguino precisó que los datos económicos demuestran que los trabajadores que ganan el sueldo básico hoy están mejor que con los gobiernos de “extrema derecha” que prefiere el presidente de Fenalco, Jaime Cabal

Eduard Sánchez fue designado como alcalde encargado de Bucaramanga mientras avanza el proceso de elecciones atípicas en la ciudad
El actual director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Santander reemplazará a Jaime Andrés Beltrán

Yeferson Cossio acusó a Jenn Muriel de llevarse a sus perros tras la ruptura: desató polémica en redes sociales
Durante una transmisión en vivo, el influenciador expresó que lo que más le afecta no es la ruptura sentimental, sino la ausencia de sus animales, anticipando reacciones de los fans por sus declaraciones

Doble de René Higuita invitó a la leyenda del fútbol a una plaza en Bucaramanga y esta fue su jocosa reacción: “Lo pongo a desgranar”
El santandereano indicó que tiene el mismo peinado desde que varias figuras de la selección Colombia en los 90 lo popularizaron
