
Desde la cuenta oficial de X de Migración Colombia se notificó a los ciudadanos que vayan a viajar desde el aeropuerto El Dorado que lo hagan con al menos cuatro horas de anticipación por los bloqueos por el paro de taxistas en la calle 26.
“Represamientos y bloqueos por manifestaciones en vías de accesos al aeropuerto El Dorado pueden generar retrasos y cambios en itinerarios de vuelo. Si tienes un viaje internacional te sugerimos llegar con 4 horas de anticipación para evitar contratiempos”, señalan.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Lo que ocurrió en Bogotá
En la mañana del miércoles 9 de abril se registró un bloqueo vial en la calle 26 con avenida Cali, en Bogotá, por cuenta de un grupo de taxistas que se manifiestan contra lo que consideran competencia desleal por parte de prestadores de servicio de transporte en vehículos particulares.
El bloqueo se da en la calzada oriente-occidente y, a la hora de publicada esta nota, se estima que al menos cincuenta taxistas participan de esta acción.
En el punto hacen presencia agentes del Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (antes Esmad) y de Policía de Tránsito. Las afectaciones en movilidad ya son evidentes, por lo que se recomienda el uso de vías alternas.
La presencia de vehículos estacionados o movilizados a baja velocidad en la zona ha impactado directamente la operación de TransMilenio, especialmente en los tramos que cruzan por este corredor. Las estaciones cercanas han visto afectado el flujo de buses, mientras que usuarios del sistema han tenido que buscar alternativas en medio del desconcierto.
Aunque las autoridades aún no entregan un balance oficial sobre las causas del plantón, este tipo de acciones suelen estar motivadas por reclamos del gremio relacionados con el transporte informal, aplicaciones móviles o condiciones laborales. En esta oportunidad, el punto de encuentro escogido por los manifestantes ha causado un efecto dominó en la movilidad del occidente de Bogotá.
Equipos de la Secretaría Distrital de Movilidad y de TransMilenio, incluyendo Gestores de Convivencia y Agentes Civiles de Tránsito, se encuentran en el sector brindando orientación a conductores particulares, motociclistas y usuarios del transporte público que intentan sortear la congestión. También se están gestionando desvíos para aliviar el flujo vehicular, recomendando a quienes se dirigen hacia el occidente tomar rutas alternas como la avenida La Esperanza o la calle 63.
El tránsito hacia el aeropuerto, uno de los más críticos por su relevancia para viajeros nacionales e internacionales, ha sido especialmente afectado. Se recomienda a quienes tengan vuelos programados con salida desde El Dorado, anticipar su desplazamiento o considerar medios alternativos, en la medida de lo posible.
El panorama hacia las 10:30 a. m. indicaba que tanto la calzada rápida como la lenta de la avenida calle 26 permanecían con obstáculos y circulación reducida. La situación se mantiene en desarrollo y se espera que en las próximas horas las autoridades logren restablecer por completo la movilidad en esta zona clave de la ciudad.

Para mantenerse informado sobre el estado del tráfico en tiempo real, los ciudadanos pueden seguir las redes oficiales de Bogotá Tránsito, donde se están compartiendo actualizaciones frecuentes sobre esta y otras contingencias viales.
Medellín también está en jornada de protestas amarillas
En Medellín, las protestas comenzaron desde tempranas horas con bloqueos intermitentes en el viaducto del Túnel de Occidente, a la altura del Éxito de Robledo. A esto se sumaron manifestaciones en Itagüí, y más tarde, conductores provenientes de Envigado, Sabaneta y Caldas iniciaron un plan tortuga con destino a La Alpujarra, donde se tiene previsto un acto de concentración.
Los taxistas antioqueños no solo rechazan la falta de regulación de plataformas, sino también el incremento del precio de la gasolina.
También medios locales han reportado que hay una concentración de taxistas en la Avenida 33 y en la Avenida Las Palmas.
“Desde el 1 de enero de 2023 hasta la fecha, no se ha registrado ninguna inmovilización de vehículos particulares por esta causa. Esto demuestra un incumplimiento de la normatividad, especialmente del artículo 49 de la Ley 336, que establece sanciones como la inmovilización por tres meses y la cancelación de matrícula”, señaló Patricio Gaviria Patiño, abogado defensor de la Confederación Nacional de Taxistas.
Más Noticias
EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

Así han sido los enfrentamientos de James Rodríguez contra el Real Madrid
El volante cucuteño podría llegar al Pachuca en caso de que el TAS avale la descalificación del León FC del Mundial de Clubes 2025

Petro cuestionó la ausencia de los cafeteros en Puesto de Mando Unificado contra fiebre amarilla, gremio alega que no fue convocado
La Federación Nacional de Cafeteros respondió a las críticas del presidente, aclarando que no ha recibido ninguna convocatoria formal por parte del Gobierno nacional

Familia de colombianos vivió drama pese a tener su documentación en regla: los detuvieron en Estados Unidos cuando iban para Canadá
“Sería bueno que lo averigüaran para que después no vayan a tener una sorpresa o tener un inconveniente con los cambios de los pasajes”, aseguró el hombre identificado como Kevin Castaño, que hizo pública la situación mediante un video que compartió en TikTok

Ministro de Minas ‘provocó’ a Fenalco durante su anuncio de reducción de tarifas eléctricas para pequeños comerciantes: “Que aprenda”
Edwin Palma recalcó que su gestión busca “soluciones concretas” frente a lo que calificó como acciones sin impacto por parte del organismo gremial que se dedica a respaldar y canalizar las necesidades del comercio colombiano
