
Como parte de la ofensiva dispuesta por parte de las autoridades en el departamento de Valle del Cauca para hacer frente a la ola de violencia que afecta a Buenaventura, el Distrito Especial de Policía del puerto dio a conocer la mañana del miércoles 9 de abril de 2025 el cartel de los delincuentes más buscados en su región.
Esto se da en medio de esfuerzo por combatir la delincuencia que ha generado en algunos puntos de Buenaventura, que los pobladores se abstengan de salir de sus viviendas, por el temor a ser víctimas de las organizaciones criminales y grupos armados que operan allí, como lo son Los Shottas, Los Espartanos y el ELN (Ejército de Liberación Nacional).
En el cartel figuran los nombres y rostros de los ocho individuos más buscados en la región. Según informó el Departamento de Policía Valle y la Gobernación del Valle en rueda de prensa, se ofrece una recompensa de hasta doscientos millones de pesos colombianos a quienes proporcionen información que permita localizar, capturar y judicializar a estas personas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El anuncio busca intensificar la lucha contra delitos graves como homicidio, secuestro, extorsión, desaparición forzada y tráfico de armas.

Entre los nombres destacados en el cartel se encuentran:
- Jorge Isaac Campaz Jiménez, conocido como alias Mapaya.
- Liviston Arboleda Lerma, alias Liviston.
- Luis Miguel Vázquez Riascos, alias Pelea.
- Orlando Carabalí Medina, alias Satinga.
También figuran Félix Orlando Luna Angulo, alias Gordo lindo; Jhon Henrry Reyes Garcés, alias Torpe; Jhon Camilo Flórez Moreno, alias Ñoño; y Arley Stiven Estacio Gómez, alias Búho.
Delitos graves y órdenes judiciales:
De acuerdo con las autoridades, todos los mencionados en el cartel tienen órdenes judiciales emitidas por jueces de la República. Los delitos que se les imputan (mencionados al inicio del texto) han generado un impacto significativo en la seguridad y tranquilidad de la comunidad de Buenaventura, una región que ha enfrentado altos índices de violencia a lo largo de la historia reciente en Colombia.
El Departamento de Policía Valle, a través del coronel Pedro Astaiza, comandante encargado, destacó que esta iniciativa forma parte de una estrategia integral para desarticular redes criminales y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Según detalló el oficial, la colaboración de la ciudadanía es fundamental para lograr avances en estas investigaciones y llevar a los responsables ante la justicia. Estos sujetos serían cabecillas de las organizaciones criminales: Los Shottas, Los Espartanos y Los Chiquillos.

Líneas seguras para la denuncia
Como parte de este operativo, las autoridades han habilitado líneas telefónicas seguras para que los ciudadanos puedan brindar información de manera confidencial. Los números disponibles son 321 394 7235 y 314 361 7841, y se garantiza absoluta reserva sobre la identidad de quienes colaboren.
La Gobernadora del Valle, Dilián Francisca Toro, reiteró el compromiso de su administración con la seguridad de la región y subrayó la importancia de la participación ciudadana en este tipo de iniciativas. “Su información es muy importante para contrarrestar la delincuencia y proteger la vida y seguridad de todos”, enfatizó en el comunicado oficial.
Buenaventura, uno de los principales puertos de Colombia, ha sido un punto estratégico para actividades ilícitas debido a su ubicación geográfica. A raíz de lo anterior, este punto de la región Pacífica ha enfrentado problemas relacionados con el narcotráfico, el contrabando y la presencia de grupos armados ilegales, generando con ello altos índices de criminalidad.
Los pesos pesados de las disputas en Buenaventura: los capos detrás de Los Shottas, Los Espartanos y Los Chiquillos
Un informe reciente de agencias de seguridad internacionales ha revelado detalles alarmantes sobre el control del narcotráfico en Buenaventura, el puerto más importante de Colombia. Las operaciones ilícitas que han intensificado la violencia en esta región están dirigidas por líderes criminales que, en muchos casos, ni siquiera residen en el país.
El detonante de estas revelaciones fue la incautación de un cargamento de 2.890 kilogramos de cocaína de alta pureza en Guayaquil, Ecuador, con destino a los Países Bajos. Este operativo, liderado por inteligencia francesa, puso en evidencia la conexión entre las mafias internacionales y las estructuras criminales locales que operan desde Buenaventura.
Este puerto ubicado en el departamento de Valle del Cauca maneja el 53 % de las exportaciones colombianas, y por tal motivo se ha convertido en un punto estratégico para el tráfico de drogas hacia mercados internacionales, destacó El Tiempo.
Los líderes detrás del control territorial en Buenaventura
El control de las calles de Buenaventura está en manos de sicarios que responden a las órdenes de cabecillas como Diego Fernando Bustamante Segura, conocido como alias Diego Optra, y Jorge Isaac Campaz, alias Mapaya. Estos hombres lideran las bandas criminales Los Shottas y Los Espartanos, respectivamente, dos de las estructuras más poderosas en la región.

Estas organizaciones no solo operan en Buenaventura, sino que también extienden su influencia a los departamentos vecinos de Cauca y Nariño, zonas clave en las rutas del narcotráfico. Según el medio, estas bandas y sus grupos satélites han sido responsables de al menos 50 homicidios en lo que va del año, lo que refleja el nivel de violencia asociado a la disputa por el control territorial.
Sumado a ‘Diego Optra’ y ‘Mapaya’, otro peso pesado es Robert Daniel Quintana, alias Robert, que es el jefe de sicarios de Los Chiquillos, un brazo armado de Los Espartanos
Conexiones internacionales y nuevas revelaciones
La información sobre estos líderes y sus operaciones no solo proviene de investigaciones locales. Un colombiano detenido en una prisión de Tampa, Estados Unidos, ha colaborado con la DEA proporcionando datos clave sobre las redes de narcotráfico que operan desde Buenaventura. Este testimonio ha permitido identificar a otros líderes y comprender mejor el alcance de estas organizaciones.

Además, el informe entregado por las autoridades francesas a sus homólogos colombianos destaca cómo las mafias internacionales, incluidas las mexicanas, están involucradas en el tráfico de drogas desde este puerto. Estas conexiones refuerzan la idea de que Buenaventura no solo es un punto de salida para la cocaína, sino también un nodo estratégico en las redes globales del narcotráfico.
La violencia en Buenaventura, alimentada por estas disputas entre bandas criminales, ha tenido un impacto devastador en la población local. Las cifras de homicidios y los enfrentamientos armados son solo una parte del problema, dado que el control territorial por parte de estas organizaciones también afecta la vida cotidiana de los habitantes, quienes enfrentan extorsiones, desplazamientos forzados y un clima constante de inseguridad.
Más Noticias
Novia de Epa Colombia abrió su corazón y dejó conmovedor mensaje a seguidores de la empresaria: “Vivan cada día como si fuera el último”
Karol Samantha se desahogó en redes sociales sobre la carga emocional que está cargando desde que su pareja está en tras las rejas por los delitos que le imputaron

Gobierno Petro aplazó polémico foro sobre migración que le quitaron a Barranquilla para hacerlo en Riohacha
Inicialmente el foro estaba programado para la ciudad de Barranquilla del 11 al 13 de junio, y se trasladó a Riohacha. La posible nueva fecha para el evento sería del 1 al 4 de septiembre

En pleno sector turístico de Santa Marta, autoridades inmovilizaron una lancha con más de 500 kilos de cocaína
La droga, que iba hacia Curazao, pertenecía a una organización criminal capaz de enviar hasta cinco toneladas mensuales a Europa y Estados Unidos

Carlos Antonio Vélez reveló que Ímer Machado, director de la comisión técnica del arbitraje en Colombia, se agarró con el pito Wilmar Roldán: “Es muy malo”
El comentarista reveló en su espacio de información y opinión sobre un conflicto que estaría colocando al arbitraje del fútbol colombiano en crisis

Esta es la terna de Gustavo Petro para elegir al nuevo magistrado en la Corte Constitucional: uno de ellos es el abogado personal del Presidente
Los nombres de Karena Caselles, Didima Rico y Héctor Carvajal serán evaluados por el Senado de Colombia para elegir al próximo magistrado o magistrada
