Un intento de robo de un vehículo en la localidad de Puente Aranda, en el occidente de Bogotá, derivó en una persecución que culminó con la captura del sospechoso gracias al apoyo del sistema de videovigilancia de la ciudad.
De acuerdo con la Policía Metropolitana, el presunto delincuente fue sorprendido mientras intentaba sustraer un automóvil, pero la rápida reacción de las víctimas, que alertaron a la Línea de Emergencias 123, permitió activar un operativo que frustró el delito.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El incidente se registró cuando las autoridades implementaron un plan candado, una estrategia que consiste en cerrar las vías de escape en la zona para evitar la huida de los delincuentes, pero al verse rodeado, el sospechoso abandonó el vehículo en plena vía pública e intentó escapar a pie.

El hombre que vestía un buzo blanco buscó despistar a los uniformados desplazándose hacia un puente peatonal cercano al sistema de transporte TransMilenio; sin embargo, su recorrido fue monitoreado en tiempo real por operadores del centro de videovigilancia C4, que coordinaron su captura con las patrullas desplegadas en el terreno.
La persecución concluyó a pocas cuadras del lugar en el que se registró el intento de hurto, por lo que el hombre fue interceptado por las autoridades y trasladado al Comando de Atención Inmediata (CAI) más cercano.
Según detalló la Policía, además del intento de robo, el detenido deberá responder por el porte ilegal de un arma de fuego, la cual fue encontrada en su poder al momento de la captura.
El papel de la tecnología en la seguridad de Bogotá
El operativo que permitió la captura del sospechoso destacó el papel fundamental del sistema de videovigilancia en la lucha contra el crimen en Bogotá, según la Secretaría de Seguridad, la ciudad ha fortalecido este sistema en los últimos años como parte de su plan de seguridad distrital.

Entre las medidas implementadas se encuentra la instalación de más de 300 cámaras multisensor en sectores priorizados, las cuales ofrecen una cobertura de 360 grados y permiten un seguimiento desde múltiples ángulos.
Estas herramientas han sido clave para mejorar la capacidad de reacción de las autoridades frente a delitos en curso.
“Las cámaras de videovigilancia seguirán siendo un factor importante para capturar y desmantelar a las bandas criminales. Desde la Secretaría de Seguridad seguiremos expandiendo el sistema de videovigilancia con participación pública y privada, como quedó establecido en nuestro Plan de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia”, indicó César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá.
Además de las cámaras multisensor, algunas de las más recientes incorporaciones al sistema cuentan con tecnología de reconocimiento de placas (LPR, por sus siglas en inglés).
Este sistema permite identificar vehículos vinculados a actividades delictivas o utilizados en intentos de fuga, lo que ha facilitado la resolución de casos en tiempo real y ha contribuido a la judicialización de los responsables.
Expansión del sistema de videovigilancia y colaboración público-privada

La Secretaría de Seguridad también confirmó que se continuará con la expansión de estos dispositivos en otras zonas de la ciudad. Este esfuerzo se realiza en alianza con el sector privado, con el objetivo de mejorar los tiempos de respuesta y apoyar el trabajo de las autoridades en las calles.
Según informó la entidad, estas medidas forman parte de estrategias más amplias como el programa Bogotá Camina Segura, que busca garantizar la seguridad de los ciudadanos en espacios públicos.
El caso de intento de hurto en Puente Aranda quedó en manos de la Fiscalía, que será la encargada de avanzar con el proceso legal contra el capturado.
Este incidente dejó en evidencia la importancia de la tecnología como herramienta para combatir el crimen y resalta la necesidad de continuar en el fortalecimiento de los sistemas de seguridad en la capital colombiana.
Más Noticias
Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sismo hoy: se registró un temblor en Antioquia
El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 26 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este miércoles




