
El presidente Gustavo Petro llegó a Tegucigalpa (Honduras), para participar en la cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en donde se refirió a las principales problemáticas de Colombia y a América Latina. Entre ellas está la migración y el trato de la población migrante en otros países.
Asimismo, puso en evidencia, nuevamente, su opinión sobre la lucha contra las drogas, que se ha implementado durante décadas. De acuerdo con el jefe de Estado, las estrategias que hasta el momento se han utilizado están afectando a la población más vulnerable del país. No obstante, recordó que el flagelo de las sustancias psicoactivas no es único del territorio, sino que está presente en todos los países del mundo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Tiene que ver con el capitalismo de mercado, pero no auscultamos las causas. Simplemente, echamos venenos y encerramos campesinos y jóvenes en las cárceles, más en el norte que en el sur”, precisó el primer mandatario en la cumbre.
Asimismo, cuestionó a quienes exigen el encarcelamiento de los fabricantes de cocaína, mientras consumen alcohol, la droga que genera más muertes en Colombia, superando con creces otras sustancias como la cocaína, la marihuana, el fentanilo, entre otros, según datos del Sistema Administrativo de información de Laboratorios Forenses (Sailfo) de Medicina Legal (2013-2020)

“Los que nos ordenan poner gente presa por hacer cocaína, andan borrachos de whiskey. Entonces, la pregunta que uno tendría que hacerse es: ¿qué es más peligroso?, ¿el alcohol o la cocaína? Y no tendría que hacerse uno la pregunta desde el punto de vista ético, sino de la ciencia”, precisó el presidente.
Una de las drogas que ha afectado al país es el cannabis, pero, según el jefe de Estado, las muertes que se han producido alrededor de este responden, justamente, a la lucha contra las drogas. En su discurso, indicó, además, que los colombianos no son los principales consumidores de marihuana; la problemática se evidencia aún más en Estados Unidos.
“Uno sale trabado si camina Wall Street, huele por todas partes, entonces, ¿por qué nos hicieron matar por el cannabis a nosotros, los colombianos?”, añadió.

Así las cosas, el presidente afirmó que los estándares de legalidad o ilegalidad de sustancias psicoactivas no está basada en la ciencia, que, por medio de estudios, demuestra sus consecuencias y riesgos, sino en la geografía. Desde su perspectiva, las drogas que se producen en el sur son catalogadas como ilegales, mientras que las que se producen en el norte son consideradas legales.
Según explicó, la prohibición de drogas ha derivado en la muerte de los latinoamericanos. “¿Seguimos dominados, o hablamos? (…). ¿Los que se emborrachan con whiskey nos vienen a encarcelar y a decir cómo es que puede ser una sociedad ética y libre?, ¿o planteamos la discusión con la ciencia?”.
La postura de Petro que contradice las acciones del Gobierno: uso del glifosato

No obstante, la postura del presidente con respecto a la lucha contra las drogas no estaría siendo aplicada del todo en Colombia. El 9 de abril de 2025, el director de la Policía Nacional, el general Carlos Triana, confirmó que el Gobierno recurrirá al uso de glifosato para erradicar los cultivos de empleo ilícito, algo que, en su momento, rechazó Gustavo Petro y que, incluso, negó que usaría durante su administración.
Pues, la utilización del herbicida, por un lado, no es la forma más efectiva para controlar y erradicar este tipo de cultivos, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) Colombia. Esto, teniendo en cuenta que hay estudios que demuestran que con el empleo del glifosato hay mayor probabilidad de resiembra en áreas que fueron fumigadas.
Además, cuando se recurre a la aspersión aérea del herbicida, las personas que allí habitan pueden presentar problemas de salud. De acuerdo con un estudio (2015) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), citado por WWF, el glifosato está relacionado con la aparición de cuatro tipos de cáncer: hepático, de páncreas, de riñón y linfático.
Más Noticias
Monserrate se ilumina para Navidad y Año Nuevo: confirman horarios y precios en la temporada
Monserrate ajusta sus horarios y precios para recibir a los visitantes durante la temporada decembrina en Bogotá

Lotería del Huila resultados 25 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego tiene un premio mayor de $2.000 millones y más de 25 secos millonarios principales

Black Friday y Bogotá Despierta coinciden este año para impulsar el comercio en la capital colombiana
El sector comercial capitalino prevé un fuerte aumento en la actividad gracias a promociones y la ampliación de horarios, factores que buscan atraer compradores y fortalecer la economía local
Abelardo de la Espriella afirma “En mi gobierno instalaré la embajada en Jerusalén”, tras reunión con embajador de Israel
El precandidato presidencial detalla su visión de política exterior y destaca la importancia de alianzas internacionales para enfrentar desafíos nacionales

Google Play lanza en Colombia tarjetas y códigos de regalo: cómo reclamarlos
El saldo digital podrá utilizarse para comprar servicios de juegos, libros y suscripciones




