
Fabián Edilson Torres Caranton, conocido como alias David o Cassius, ciudadano colombiano y que sería presunto integrante del grupo armado Clan del Golfo, se declaró culpable ante una corte federal de Nueva York, Estados Unidos, por los delitos de narcotráfico.
De acuerdo con información presentada por el Departamento de Estado del país norteamericano, este sujeto de 53 años de edad sería el encargado de coordinar los envíos de grandes cantidades de cocaína hacia el territorio estadounidense, como parte de una red transnacional vinculada a la estructura criminal también conocida como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así mismo, la investigación detalló que alias David o Cassius era uno de los líderes de la estructura Roberto Vargas Gutiérrez del Clan del Golfo, y resaltó un encuentro con un supuesto intermediario de organizaciones ilegales de origen mexicano, reunión que se realizó en una finca del municipio de Caucasia (Antioquia) en julio de 2018.

“Durante la reunión, el otro miembro del CDG autorizó la producción de 500 kilogramos de cocaína para ser transportados desde Colombia hacia y a través de Centroamérica para su entrega a compradores mexicanos para su entrega final a los Estados Unidos. Torres Caranton pasó varios días monitoreando la producción de cocaína en un laboratorio clandestino en Coralito, Colombia”, se lee en el documento del Departamento de Estado.
Según los documentos judiciales, Torres Caranton era plenamente consciente de que los compradores mexicanos planeaban distribuir la cocaína en Houston, Texas (Estados Unidos).

“Torres Caranton y sus co-conspiradores realizaron dos entregas controladas de cocaína a un oficial encubierto: 191 kilogramos el 16 de septiembre de 2018, en Valledupar, Colombia, y 172 kilogramos el 16 de octubre de 2018, en Cartagena, Colombia”, agregaron.
Torres Carantón había sido detenido en diciembre de 2023, gracias a un operativo internacional liderado por la Oficina de Campo del FBI en Miami. Tras su captura en Colombia, fue extraditado hacia Estados Unidos.

Su declaratoria de culpabilidad por los delitos mencionados ante la corte de Nueva York fue anunciado por Matthew R. Galeotti, jefe de la División Criminal del Departamento de Justicia, y el agente especial interino a cargo Brett Skiles de la Oficina de Campo de Miami del Buró Federal de Investigaciones (FBI).
Su detención y posterior extradición a Estados Unidos marcaron un avance en los esfuerzos por desarticular las operaciones del Clan del Golfo, grupo que ha extendido su control sobre rutas de tráfico de drogas desde Colombia hacia Centroamérica, el Caribe y Norteamérica.
La declaración de culpabilidad de Torres Caranton se produjo, por medio de la operación Take Back America, una iniciativa nacional del Departamento de Justicia de Estados Unidos que busca movilizar recursos para combatir la inmigración ilegal, desmantelar cárteles y organizaciones criminales transnacionales, y proteger a las comunidades de delitos violentos. Según informó la Oficina de Asuntos Públicos de EE. UU., esta operación optimiza los esfuerzos de los Grupos de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas (Ocdetf) y el Proyecto Barrios Seguros (PSN).

La cooperación entre Colombia y Estados Unidos, en este caso, es un ejemplo de cómo los esfuerzos internacionales pueden tener un impacto significativo en la lucha contra el crimen organizado. Tanto la extradición del acusado como su posterior declaración de culpabilidad son un recordatorio de que las redes criminales no pueden operar con impunidad, y que las autoridades están comprometidas a llevar a los responsables ante la justicia.
Su sentencia está programada para el 4 de agosto de 2025. Según las leyes estadounidenses, enfrenta una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y una máxima de cadena perpetua. La decisión final será tomada por un juez federal, quien considerará las Directrices de Sentencia de Estados Unidos y otros factores legales relevantes.
El caso de Torres Carantón se suma a una serie de acciones judiciales y militares dirigidas contra el Clan del Golfo, destacando la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
Más Noticias
Violencia en La Guajira: subintendente de la Policía Nacional, su esposa e hijos fueron asesinados tras ataque armado
Además de este atentado, en el mismo departamento se reportó un intento de hurto que dejó como saldo un uniformado herido y un menor, muerto

Los artistas que dominan el ranking de K-pop en iTunes Colombia
Varias plataformas de streaming han dado espacios a la música surcoreana como es el caso de iTunes, que cuenta con un top que se actualiza cada día

Joven de 24 años mató a su madre a puñaladas, presuntamente, porque no le dio dinero
Los testigos narraron que los hechos ocurrieron a plena luz del día y al interior de la vivienda que compartían

Bolívar volvió a pronunciarse sobre el escándalo de corrupción en la Ungrd y defendió al Gobierno Petro: “Imposible que no se cuelen”
El director del Departamento de Prosperidad Social, cuyos recientes pronunciamientos están siendo indagados por la Procuraduría, por presunta participación en política, habló sobre el más reciente escándalo que salpica al Gobierno del presidente

Él es Vladimir Fernández: magistrado de la Corte Constitucional salpicado en la polémica de corrupción de la Ungrd
A lo largo de su trayectoria, el togado ha enfrentado varios procesos legales, como investigaciones por contratos en Neiva y cargos por detrimento patrimonial en el Invías
