
El 6 de abril de 2025, el país quedó conmocionado por el brutal asesinato de Sara Millerey González Borja, una mujer trans de 32 años residente de Bello, Antioquia, que fue atacada por un grupo de personas por pertenecer a la comunidad LGBTQ+.
Los victimarios la golpearon hasta romper los brazos y las piernas, luego lanzaron el cuerpo a la quebrada La García, donde murió poco después. “Algunas versiones indican que los agresores no permitían que fuera rescatada. Eso es profundamente doloroso”, explicó José Rolando Serrano, secretario de Seguridad de Bello.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En un video ampliamente difundido y revictimizante, según organizaciones de derechos LGBTQ+, se puede ver a Sara en sus últimos momentos con vida. Pese a lo perturbadoras que pueden ser las imágenes, un detalle que ha pasado desapercibido es el audio del mismo.
“Vea, aquí no se paren, vea. No se paren, aquí, vea”, se escucha la voz de un hombre. Se cree que es la voz de quien graba. Seguido a esto, una segunda voz, masculina, corea la indicación “vea, vea, aquí no se paren mal paridos, vea lo que pasa”.
En el audio también se alcanza a oír una tercera voz que solo dice “ay ay aya, ya”. Estas tres voces, en una duración de no más de cinco o seis segundos, indicarían que efectivamente había personas registrando el violento hecho, mismas que impidieron que otras personas, que pasaban por el lugar, pudieran socorrer a Sara.

Tras el sepelio, Sandra González, madre de Sara, habló sobre el asesinato de su hija y cómo ha afrontado los hechos. En ese sentido, dijo que acabaron con la vida de su hija porque era trans.
“Sí, para mí, ella la tuvieron que haber asesinado tan vilmente, porque la asesinaron vilmente, por ser como era, por ser extrovertida y por ser una trans”, dijo en entrevista con Caracol radio.
La mujer, en medio de lágrimas, contó que “ha sido un momento muy difícil” y que aún no logra comprender por qué mataron a su hija, que era reconocida por los habitantes de la zona por ser una mujer “feliz y extrovertida”.
Y agregó: “Ella no le hacía mal a nadie, a nadie le hacía mal, ella era un ser de luz, solo porque era así. Me dejaron sola, me dejaron destrozada. Esto no se me va a olvidar nunca, esto es muy triste”, relató.
Con respecto al transfeminicidio de Sara Millerey, la Alcaldía de Bello y la Gobernación de Antioquia anunciaron una recompensa conjunta de $100 millones para las personas que otorguen información que facilite la identificación y captura de los responsables.
Lorena González, alcaldesa de Bello, expresó su rechazo al crimen y pidió celeridad en las investigaciones. “Ya pusimos en conocimiento de la Fiscalía este crimen atroz”, afirmó, destacando que la recompensa busca incentivar la colaboración ciudadana para esclarecer los hechos.
De igual manera, el Ministerio de Igualdad emitió un comunicado en el que se solicitó la activación inmediata de la Mesa de Casos Urgentes, exigiendo a las autoridades locales y nacionales que se reconozca el carácter diferencial de este homicidio, el cual podría configurarse como un crimen de odio. Además, instaron a adoptar medidas de protección para las personas trans y la comunidad LGBTQ+, que enfrentan altos niveles de discriminación y violencia en el país.

“Como Estado tenemos la obligación de erradicar toda forma de violencia por motivos de identidad y expresión de género. Reafirmamos nuestro compromiso con la vida, dignidad y la garantía plena de derechos para todas las personas sin distinción alguna”, puntualizó el documento emitido por la cartera de Igualdad.
Más Noticias
Euro: cotización de apertura hoy 24 de noviembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Armando Benedetti podría ser imputado por violencia intrafamiliar, tras denuncia de su pareja en España
El proceso penal contra el ministro del Interior se mantiene abierto pese a que los hechos ocurrieron en Madrid y a la retractación de Adelina Guerrero

Dólar: cotización de apertura hoy 24 de noviembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Abelardo de la Espriella se despachó contra Petro y el Pacto Histórico por investigación contra ‘Calarcá’: “No se escondan más”
El abogado y actual precandidato presidencial sostuvo que figuras clave de la coalición oficialista, como el senador Iván Cepeda y la vicepresidenta Francia Márquez, deben explicar ante el país sus supuestos vínculos con estructuras criminales

Por supuesta infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’ la Procuraduría anunció investigación contra general Juan Miguel Huertas, director del Comando de Personal del Ejército, y Wilmar Mejía, director de Inteligencia del DNI
La entidad abrió proceso disciplinario luego de las revelaciones sobre posibles vínculos entre líderes de las disidencias de las Farc y funcionarios del Ejército y la Dirección Nacional de Inteligencia




