Llegó a Colombia buque portahelicópteros de la Armada francesa: apoyará operativos contra el narcotráfico en el Caribe colombiano

La gigante nave estará en la costa Caribe durante veinte días para adelantar operaciones contra el envío de estupefacientes, trata de personas y la pesca no regulada

Guardar
El buque francés “Mistral” llega
El buque francés “Mistral” llega a Colombia para reforzar la lucha contra el narcotráfico - crédito Marina Francia

El portahelicópteros anfibio Mistral, uno de los buques más imponentes de la Marina francesa, arribó a la ciudad de Cartagena, Bolívar, como parte de la misión Juana de Arco.

Este despliegue naval tiene como objetivo principal culminar el proceso de formación de los cadetes franceses, al tiempo que se desarrollan operaciones conjuntas con la Armada de Colombia para combatir el narcotráfico y otros delitos en el Mar Caribe.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según se conoció, el gigante permanecerá en aguas colombianas por un lapso de veinte días para seguir aportando al trabajo conjunto entre ambas instituciones denominado “Tucán Royal”.

La misión Juana de Arco no solo busca formar a los futuros oficiales europeos, sino también reforzar los lazos de cooperación entre Francia y América Latina.

En este contexto, el embajador de Francia en Colombia, Sylvain Itté, destacó la importancia de esta iniciativa para consolidar la relación bilateral en materia de seguridad.

Francia viene a reforzar, confirmar y empeñar su voluntad de continuar afianzando esta cooperación con América Latina y particularmente con el país de Colombia”, declaró el diplomático.

Entretanto, la operación “Tucán Royal” es una de las principales actividades que se desarrollarán durante la estadía del “Mistral” en aguas colombianas. Según detallaron las fuentes, esta iniciativa tiene como propósito atacar las redes del narcotráfico, así como otros delitos que afectan la seguridad marítima, entre ellos la trata de personas, la pesca ilegal, el hurto a embarcaciones y los daños al medio ambiente marino.

Para ello, el portahelicópteros francés combinará sus capacidades tácticas y logísticas con las de la Armada de Colombia, en un esfuerzo por garantizar la seguridad en la región.

El despliegue del “Mistral” en el Caribe colombiano también incluye actividades de formación y entrenamiento para los cadetes franceses, quienes participan en maniobras tácticas y operativas como parte de su preparación profesional.

Este enfoque dual, que combina la formación académica con la acción operativa, refuerza el compromiso de Francia con la seguridad marítima global y la lucha contra el crimen organizado.

Además, con motivo de la visita del “Mistral” a Cartagena, se llevó a cabo un seminario especializado en la lucha contra el narcotráfico, en el que participó el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez.

Durante este evento, se discutió la posibilidad de crear una fuerza multinacional del Caribe y el Pacífico, en colaboración con aliados estratégicos, para enfrentar de manera más efectiva las amenazas transnacionales que afectan a la región.

El seminario destacó la importancia de la cooperación internacional para combatir el tráfico de drogas y otros delitos que trascienden las fronteras nacionales.

La Armada Nacional refuerza la seguridad marítima en Buenaventura para Semana Santa

Con la expectativa de superar los 50.000 visitantes que llegaron a Buenaventura durante la Semana Santa del año pasado, la Armada Nacional de Colombia ha anunciado un plan de seguridad integral para garantizar la tranquilidad de los turistas en esta importante temporada religiosa.

Según informó el capitán de navío Alberto Luis Buelvas, comandante de la Armada en Buenaventura, se desplegará un dispositivo robusto en los principales muelles del puerto, con el objetivo de prevenir incidentes y asegurar el cumplimiento de las normativas marítimas.

De acuerdo con las declaraciones del capitán Buelvas, la Dirección General Marítima (Dimar) será la encargada de coordinar las acciones de seguridad en puntos clave como La Bocana, Piangüita y Juanchaco, destinos frecuentados por los turistas durante esta época.

El funcionario destacó que el propósito principal es brindar acompañamiento constante a los visitantes, asegurándose de que las embarcaciones cumplan con los estándares establecidos y que los capitanes respeten las normativas marítimas colombianas.

Como parte del plan de acción, la Armada Nacional ha dispuesto la presencia de inspectores en los principales puntos de embarque y desembarque. Según detalló el capitán Buelvas, habrá tres inspectores en Buenaventura, dos en Juanchaco, dos en Piangüita y uno en La Bocana.

Estos funcionarios serán fácilmente identificables por sus uniformes de colores naranja y azul, lo que permitirá a los turistas dirigirse a ellos en caso de detectar irregularidades en las embarcaciones o comportamientos indebidos por parte de los capitanes.

El capitán enfatizó la importancia de que los visitantes verifiquen ciertos aspectos antes de abordar cualquier embarcación. Entre las recomendaciones, destacó la necesidad de revisar las placas de identificación de los taxis acuáticos y exigir que se les proporcione un chaleco salvavidas. Estas medidas, según el funcionario, son esenciales para garantizar la seguridad de los pasajeros durante sus desplazamientos por el mar y la bahía.