La representante Saray Robayo Bechara, del Partido de la U, se convirtió en la primera mujer del Congreso en hacer uso de la licencia de maternidad recientemente aprobada para funcionarias electas, una figura legal que permitirá a las congresistas ejercer sus funciones sin separarse completamente del cargo durante el periodo de lactancia.
El pasado 7 de abril, Robayo dio a luz, luego de haber permanecido activa en su labor legislativa hasta pocas horas antes del nacimiento de su hija.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

La parlamentaria oriunda de Córdoba fue una de las promotoras del proyecto que hoy le permite acceder a este derecho sin tener que ceder temporalmente su curul ni enfrentar la rotación de su equipo de trabajo.
Gracias a la ley sancionada por el presidente Gustavo Petro, las congresistas podrán mantener su rol legislativo durante la licencia de maternidad mediante el uso de plataformas digitales. Según la norma, esto incluye “ejercer su derecho al voto de manera remota, a partir de los medios tecnológicos existentes, durante todo el periodo establecido de licencia de maternidad tradicional”.
La resolución que habilita a Robayo Bechara para trabajar desde casa ya fue emitida por la Cámara de Representantes, lo que le garantiza continuidad en sus actividades sin interrumpir sus funciones, ni afectar su equipo de colaboradores.
Esta posibilidad, que antes no estaba contemplada de forma integral, representa un avance en términos de participación política femenina y conciliación entre vida familiar y profesional.
Durante la sesión más reciente de la Comisión Tercera, la congresista informó con entusiasmo a sus colegas sobre el nacimiento de su hija. En su intervención agradeció las muestras de apoyo que recibió por parte de sus compañeros y celebró, junto a su pareja Emilio Tapia Aldana, la llegada de la nueva integrante de su familia.
Esta experiencia marca un precedente en el Congreso colombiano, ya que por primera vez una mujer podrá continuar con sus labores legislativas sin poner en pausa su carrera durante la etapa inicial de maternidad.
La medida busca evitar que las mujeres electas se vean obligadas a ceder espacio político o a enfrentar modificaciones en su equipo de trabajo cuando deciden ser madres.
El caso de Saray Robayo no solo simboliza la aplicación concreta de la nueva legislación, sino que también abre el camino para otras congresistas que en el futuro requieran conciliar la maternidad con el ejercicio pleno de sus funciones.
Este nuevo mecanismo representa un paso hacia la igualdad de condiciones dentro del sistema político nacional, facilitando que las mujeres no tengan que elegir entre continuar su ejercicio representativo o asumir su rol como madres en los primeros meses de crianza.
Con esta reforma, el Congreso colombiano avanza en el fortalecimiento de las garantías para las mujeres en la política, en una apuesta por adaptar las instituciones a las realidades familiares sin sacrificar el derecho a la participación plena.
Más Noticias
Resultados Lotería del Quindío del jueves 25 de septiembre: consulte los números ganadores
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este viernes 26 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa

Sinuano Día y Noche: Resultados del jueves 25 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos premios de este jueves

Chontico Día y Noche conozca los números sorteados hoy 25 de septiembre 2025
Estos juegos ofrecen a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados y la quinta

Pico y Placa Cartagena evita multas este viernes 26 de septiembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa
