
En la mañana del 9 de abril de 2025, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó que se intervinieron 12 pabellones de alta seguridad en las cárceles del país con el fin de realizar decomisos de elementos prohibidos al interior de estos centros penitenciarios, como celulares, licor y sustancias estupefacientes.
Las diligencias estuvieron a cargo de 480 hombres y mujeres pertenecientes a la institución, quienes desde la madrugada llegaron a los lugares para dar inicio con las labores. Varios caninos también intervinieron en los operativos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En uno de los videos suministrados por el Inpec que quedan como material probatorio del cumplimiento de las diligencias, se observa a un oficial entregando las últimas órdenes previo al ingreso a los pabellones. Allí, explica la forma en que se realizará la inspección y los cuidados a tener al momento de tener contacto con los privados de la libertad:
“Como ustedes bien saben, estamos a órdenes de la dirección general. La orden que me acaban de impartir es ingresar al patio seis de alta seguridad para hacer el procedimiento de registro y control. Lógicamente, teniendo en cuenta las medidas de protección, las medidas de seguridad y el respeto de los derechos humanos en el proceso de la libertad de igual manera”.
Según la gráfica proporcionada por el Instituto, se presenta la intervención en pabellones de alta seguridad a nivel nacional, con la siguiente distribución:
Total de pabellones intervenidos: 12
Funcionarios del CCV involucrados: 480
PPL (Privados de Libertad) intervenidos: 4.915
Distribución por región:
- Norte: 1 pabellón, 15 funcionarios del CCV, 715 PPL intervenidos
- Noroeste: 2 pabellones, 110 funcionarios del CCV, 473 PPL intervenidos
- Central: 3 pabellones, 90 funcionarios del CCV, 1.686 PPL intervenidos
- Oriente: 1 pabellón, 30 funcionarios del CCV, 746 PPL intervenidos
- Caldas (occidente): 2 pabellones, 70 funcionarios del CCV, 776 PPL intervenidos
- Occidente: 3 pabellones, 165 funcionarios del CCV, 519 PPL intervenidos
La intervención parece cubrir varias regiones del país, con el mayor número de intervenciones registradas en la región Central y el mayor número de funcionarios involucrados en la zona Occidental.

El Teniente Coronel Daniel Fernando Gutiérrez Rojas supervisó las operaciones y entregó los resultados de las mismas con un balance positivo en el material incautado:
“En el marco del control penitenciario y por orden del Gobierno Nacional, el día de hoy intervenimos 12 establecimientos de orden nacional donde hay pabellones de alta seguridad. Esta intervención se logró hacer con 480 funcionarios del INPEC, donde se intervinieron 40 pabellones que albergaban alrededor de 5.000 personas privadas de libertad”.
Y agregó: “Resultados como la incautación o el decomiso de 250 celulares, 125 armas cortopunzantes y 450 litros de bebidas embriagantes como ‘chamber’, además de la incautación de 2 kg de sustancias psicoactivas. Todo el desarrollo de la actividad penitenciaria contó con el apoyo de todos los servidores penitenciarios para evitar cualquier situación anómala en las casas del país”.
Capturan a cuatro funcionarios del Inpec por presuntos actos de corrupción en la cárcel de Palogordo
El 8 de abril de 2025 se realizó la diligencia de captura de cuatro funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), vinculados a la Cárcel de Máxima Seguridad de Palogordo, ubicada en el municipio de Girón (Santander) por parte de la Fiscalía General de la Nación y Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).
El sargento Yeison Duarte González, los dragoneantes Yamith Aguillón Delgado y Jonathan Gordillo, así como el médico Hernán Castillo fueron los hombres capturados, acusados de presuntos actos de corrupción al interior de la institución.
De acuerdo con las autoridades, los detenidos están implicados en la introducción de artículos prohibidos al penal, una actividad que, según las investigaciones, se había convertido en una práctica recurrente en el centro penitenciario.
Más Noticias
Ingrid Betancourt y Jhon Frank Pinchao, exsecuestrados de las Farc, se solidarizaron con Giovanny Ayala por cautiverio de su hijo: esto dijeron
La excandidata presidencial y aspirante al Senado, acompañada de uno de los miembros de su lista a la corporación, se pronunciaron en sus redes sociales frente al caso de Miguel Ayala, joven cantante de música popular que está en poder de las disidencias de las Farc

Hora y dónde ver el GP de Las Vegas en Colombia: Norris en la cima, Verstappen al acecho y la lluvia como incógnita
En el último circuito de la temporada en el continente americano, el piloto de McLaren está a un paso de coronarse campeón y acabar con la hegemonía del neerlandés de Red Bull
Robaron camioneta de fundación de adopción con todo y perros, y horas después la recuperaron: “Tenemos a nuestros gorditos”
El asalto frenó su labor por unas horas y encendió la alerta en redes, pero la historia dio un giro cuando las autoridades recuperaron la camioneta con los perros a salvo

El ritual que terminó siendo una mafia: cayó red que traficaba veneno de rana amazónica desde la selva hasta Europa
La investigación reveló una cadena criminal que capturaba ranas en la Amazonía, extraía su veneno para rituales clandestinos y lo enviaba a varios países bajo la fachada de “sanación espiritual”

7 presuntos delincuentes se hacían pasar por trabajadores de Air-e para robar cableado en Barranquilla
La rápida reacción de la policía, alertada por vecinos, permitió capturar a los sospechosos en pleno acto y recuperar el material sustraído, reforzando el llamado a denunciar actividades sospechosas



