
El subintendente Joshué Durán Castilla, reconocido como el mejor policía de Colombia en 2024 por su labor social, vivió una experiencia que casi le cuesta la vida y que hoy usa como advertencia contra la automedicación.
El 13 de marzo, en Valledupar, donde trabaja en el área de turismo de la Policía Nacional, tomó Piroxicam —un antiinflamatorio sin fórmula médica— para aliviar un dolor en la cadera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Media hora después, su cuerpo reaccionó violentamente: ardor, enrojecimiento, ampollas y dificultad para respirar fueron solo el inicio de una grave crisis de salud.
Durán relató al medio El Tiempo que en pocas horas su rostro se hinchó y sus labios y encías se agrietaron. Al día siguiente, con ampollas cubriendo manos, pies y genitales, acudió de urgencia al hospital, donde fue diagnosticado con el síndrome de Stevens Johnson, una reacción alérgica grave que afecta piel y mucosas.
Esta enfermedad, rara y potencialmente mortal, suele ser causada por medicamentos como el que consumió.
Inicialmente, fue tratado en una clínica de Valledupar, pero denunció que allí no recibió atención adecuada, permaneciendo tres días con dolor extremo y sin alivio.

Posteriormente, su familia logró trasladarlo a una clínica especializada en Barranquilla, donde se confirmó que el daño no era solo externo: su sistema intestinal también estaba comprometido.
Para evitar complicaciones como la gangrena de Fournier, le realizaron una colostomía, una intervención que desvía la salida de las heces a través de una abertura en el abdomen, según sus declaraciones al medio citado.
Durán estuvo siete días en cuidados intensivos y varios más hospitalizado. Aunque ya fue dado de alta, el proceso de recuperación ha sido largo y doloroso.
Aún tiene heridas abiertas, cicatrices visibles y limitaciones físicas, especialmente en los genitales. El uniformado, originario de Río de Oro, Cesar, hace un llamado urgente a la población para que no se automedique y consulte siempre a un profesional de la salud, recordando que una decisión aparentemente inofensiva puede tener consecuencias devastadoras.
A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, Joshué Durán compartió un mensaje de agradecimiento y fortaleza para quienes han estado pendientes de su estado de salud. Visiblemente recuperado, aunque aún con secuelas en su cuerpo, el subintendente expresó:
“Aquí ya me pueden ver un poco mejor, sin tantas heridas en la boca, una que otra, mis manos curando. Pues esto sí va a quedar ahí por un buen rato, acompañándome, haciendo parte de mi vida”, dijo, refiriéndose a las cicatrices que le dejó el síndrome de Stevens Johnson.
Durán también reflexionó sobre el impacto emocional de lo vivido, pero aseguró que se mantiene firme: “Nada me va a poner triste, porque somos fuertes. Somos fuertes porque ustedes mismos me lo dicen, que uno es un guerrero que tiene que seguir luchando en esta vida.”
La doctora Buitrago Gómez advirtió en una entrevista con la Universidad Nacional que uno de los mayores riesgos de automedicarse es el autodiagnóstico incorrecto, que puede llevar a tratamientos inadecuados o a la ocultación de enfermedades graves.
Además, el uso incorrecto de dosis —ya sea en cantidad o duración— puede causar toxicidad, efectos secundarios severos, reacciones alérgicas o incluso dependencia a ciertos fármacos.
También pueden presentarse interacciones peligrosas entre medicamentos o con otras sustancias como alimentos, hierbas medicinales o drogas recreativas. En el caso de Durán, un simple antiinflamatorio desencadenó una reacción tan severa que puso en riesgo su vida.

El mal uso de los antibióticos: una alarma encendida
Uno de los aspectos más preocupantes es el consumo indiscriminado de antibióticos. Tomarlos sin necesidad o en dosis inadecuadas puede alterar la flora intestinal y contribuir a la resistencia bacteriana.
Esta situación, que se está volviendo cada vez más común, dificulta el tratamiento de infecciones e implica el uso de medicamentos más agresivos y costosos.
La resistencia a los antibióticos no solo afecta a quienes los consumen incorrectamente, sino que representa un riesgo para toda la población, al limitar la efectividad de los tratamientos disponibles.
¿Cuándo es segura la automedicación?
Aunque los riesgos son numerosos, la automedicación puede ser segura en situaciones específicas: cuando se trata de medicamentos de venta libre para condiciones generales y de fácil autodiagnóstico, o en enfermedades crónicas ya diagnosticadas por un médico.
En estos casos, es indispensable contar con información clara sobre dosis, efectos adversos, interacciones y signos de alarma.
Sin embargo, la recomendación de los profesionales sigue siendo la misma: ante cualquier duda, acudir a un médico.
Más Noticias
Fue víctima de divulgación de fotos íntimas por su propio hermano: la impactante historia de Sara Restrepo
La joven desde muy pequeña observó cómo su hermano, con escasos ocho años, llegó a violentar a su mamá. Luego, a los 13, comenzó con el consumo de estupefacientes y alcohol

Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa
El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

‘La casa de los famosos Colombia’ advierte de estafas millonarias usando su nombre: así operan los delincuentes
A través de un comunicado oficial firmado por RCN Televisión, se dio a conocer el método utilizado por los delincuentes para captar dinero de los incautos usando el nombre del ‘reality show’

Dos mini imitadores abandonaron ‘Yo me llamo’ y los jurados eligieron a los cuatro mejores de la noche: emotivo momento
Los jóvenes artistas demostraron su capacidad vocal en el escenario, en una velada que ratificó que las decisiones de Amparo Grisales, Aurelio Cheveroni, Rey Ruiz y César Escola para elegir a los mejores son cada vez más difíciles, por el talento de los más pequeños

Audiencia de Nicolás Petro por presunto ingreso de dineros ilegales a campaña del presidente fue aplazada para el 19 mayo: este es el motivo
El hijo del presidente de la República se enfrentará a un juicio por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito
