En un duro golpe contra las finanzas del Clan del Golfo, la Policía Nacional, en colaboración con la Fiscalía General de la Nación y organismos del Reino Unido, lograron la ocupación de 44 bienes vinculados a esta organización criminal.
Según informó la Policía Nacional, las propiedades incautadas están valoradas en más de treinta mil millones de pesos y se distribuyen en varias regiones del país, principalmente en los departamentos de Antioquia y Atlántico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con las autoridades, los operativos se llevaron a cabo en dos fases. La primera de ellas tuvo lugar en diversos municipios de Antioquia, incluyendo Medellín, Puerto Triunfo, Marinilla, Sonsón, San Pedro de Urabá y Turbo.
En esta etapa, se incautaron treinta propiedades con un valor estimado de veinticinco mil millones de pesos. Entre los bienes ocupados se encuentran 16 lotes, tres fincas, un apartamento, un local comercial, un sótano, seis vehículos y dos sociedades comerciales.

Según detalló la Policía Nacional, estos bienes estaban bajo el control de personas cercanas a alias Ojón, un narcotraficante extraditado en 2017.
Durante su liderazgo en el Clan del Golfo, alias Ojón habría coordinado rutas de tráfico de cocaína desde el golfo de Urabá hacia Panamá y Estados Unidos, lo que generó ingresos significativos para la organización. Las autoridades vinculan las propiedades ocupadas con actividades ilícitas realizadas durante su tiempo al frente de estas operaciones.
En la segunda fase del operativo, desarrollada en Barranquilla, capital del departamento del Atlántico y en los municipios de Necoclí, Carepa y Chigorodó ubicados en Antioquia, se ocuparon 14 propiedades adicionales, cuyo valor supera los 5.400 millones de pesos.
Estas incluían tres fincas, tres lotes, dos apartamentos y seis vehículos. Según las investigaciones, estos bienes estaban relacionados con alias Pueblo, abatido en 2020, y alias Reseco, capturado en 2019. Ambos habrían desempeñado roles clave en la articulación del tráfico de estupefacientes hacia mercados internacionales, particularmente en Estados Unidos y Europa.

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, destacó la importancia de estas acciones para debilitar las estructuras financieras del Clan del Golfo. “Con este nuevo y contundente resultado continuamos debilitando las finanzas y rentas criminales de esta organización delictiva, producto del narcotráfico, la extorsión y la minería ilícita”, afirmó el general Triana, según consignó la Policía Nacional.
El Clan del Golfo, considerado una de las organizaciones criminales más poderosas de Colombia, ha sido objeto de múltiples operativos en los últimos años. Su estructura se ha financiado principalmente a través del tráfico de drogas, la extorsión y actividades ilegales como la minería ilícita. Las autoridades intensificaron sus esfuerzos para desarticular esta red, no solo mediante capturas y extradiciones, sino también atacando sus fuentes de ingresos y bienes adquiridos con recursos ilícitos.
La colaboración internacional, en este caso con el Reino Unido, ha sido clave para el éxito de estas operaciones. Según reportó la Policía Nacional, el intercambio de información y la cooperación técnica permitieron identificar y rastrear los bienes adquiridos por el Clan del Golfo, facilitando su ocupación y posterior extinción de dominio.
“@PoliciaColombia, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y en coordinación con la @FiscaliaCol y autoridades del Reino Unido, efectuó dos grandes operaciones que culminaron con la incautación de 44 propiedades de esta organización criminal”, publicó el general brigadier Carlos Fernando Triana en su cuenta de X.

Estos operativos representan un paso más en la lucha contra el crimen organizado en Colombia, en un contexto donde las autoridades buscan no solo desarticular las estructuras operativas de los grupos armados ilegales, sino también afectar sus bases económicas. Las propiedades incautadas pasarán ahora a disposición de las autoridades competentes, que determinarán su destino final en el marco de los procesos judiciales correspondientes.
La ocupación de estos bienes no solo tiene un impacto directo en las finanzas del Clan del Golfo, sino que también envía un mensaje claro sobre la determinación del Estado colombiano para combatir el narcotráfico y las actividades criminales asociadas. Las autoridades han reiterado su compromiso de continuar con estas acciones, en coordinación con aliados internacionales, para garantizar la seguridad y la justicia en el país.
Más Noticias
Altas cortes conmemoran 40 años del holocausto del Palacio de Justicia con homenaje solemne en Bogotá
El acto conmemorativo se realizará el 7 de noviembre en la plazoleta del Palacio de Justicia y continuará con una ceremonia eucarística en la Catedral Primada de Colombia, en memoria de las víctimas y en defensa de la dignidad de la justicia

Escándalo en la Ungrd: Corte Suprema cierra fase probatoria contra cinco congresistas y un exrepresentante
La Sala de Instrucción deberá decidir si existen méritos para llevarlos a juicio por su participación en el escándalo de Gestión del Riesgo. Las defensas aún pueden recurrir y solicitar nuevas pruebas antes de que se adopte una resolución definitiva

Cuándo poner la decoración y el árbol de Navidad: fechas clave según la tradición cristiana y costumbres populares
Las familias eligen diferentes momentos, desde el comienzo del Adviento y el Día de las Velitas, hasta el 8 de diciembre o los primeros días del mes, guiadas por motivos religiosos, costumbres y creencias locales

Certificado de libertad y tradición vehicular: trámite, costo y paso a paso para descargarlo en Bogotá
El trámite es 100% virtual para todos los vehículos matriculados en la capital y solo se realiza a través de la página de la Ventanilla Única de Servicios, con usuario y contraseña

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este 3 de noviembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad




