Golpe al narcotráfico en Tibú: desmantelan laboratorio del ELN con capacidad para procesar tres toneladas de cocaína al mes

Autoridades informaron que el operativo derivó en pérdidas superiores a 14.400 millones de pesos mensuales para este grupo armado ilegal

Guardar
En una zona estratégica para el narcotráfico, Colombia logró destruir instalaciones clave usadas para la producción ilícita de cocaína - crédito @PedroSanchezCol / X

En un operativo estratégico llevado a cabo en la región de El Catatumbo, tropas del Ejército Nacional de Colombia, a través del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (Conat), lograron desmantelar un laboratorio de procesamiento de cocaína perteneciente al Grupo Armado Organizado (GAO) ELN, específicamente al Frente Luis Enrique León Guerra.

Según informó el Ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, esta instalación tenía la capacidad de producir hasta tres toneladas mensuales de clorhidrato de cocaína, representando un duro golpe a las finanzas de esta organización ilegal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

El laboratorio, ubicado en una zona rural de Unión Vetas, en el municipio de Tibú, departamento de Norte de Santander, estaba compuesto por tres subestructuras que fueron completamente destruidas durante la operación.

Según detalló el General Luis Emilio Cardozo, las instalaciones contenían más de 6.400 galones (24.230 litros) de insumos líquidos, una tonelada de insumos sólidos, hornos, prensas hidráulicas y generadores, todos elementos esenciales para la producción de cocaína.

Autoridades colombianas desmantelaron un enorme
Autoridades colombianas desmantelaron un enorme laboratorio en Tibú, marcando un hito en la lucha contra el crimen organizado en la región - crédito @COMANDANTE_EJC / X

Este operativo no solo afecta la capacidad de producción del grupo armado, sino que también representa una pérdida económica significativa para el ELN.

De acuerdo con las autoridades, el desmantelamiento de este laboratorio implica una pérdida mensual de más de 14.400 millones de pesos colombianos (aproximadamente 3.5 millones de dólares) para el ELN.

Además, se estima que esta acción reduce su capacidad de financiamiento criminal en cerca de 7.300 millones de pesos (alrededor de 1.8 millones de dólares). Estas cifras reflejan el impacto directo que este tipo de operaciones tiene sobre las economías ilegales que sostienen a los grupos armados en Colombia.

El Ministro de Defensa destacó que este golpe forma parte de una estrategia más amplia para recuperar el control territorial en regiones históricamente afectadas por la violencia y el narcotráfico. “Seguiremos actuando con contundencia contra el narcotráfico, que tanto daño le ha hecho al país, y reafirmando nuestra presencia institucional en territorios históricamente golpeados por la violencia”, afirmó Sánchez.

La operación reveló la magnitud
La operación reveló la magnitud de la infraestructura dedicada al narcotráfico y las estrategias del grupo para ocultarse en zonas remotas - crédito captura de pantalla X

El operativo fue liderado por tropas del Ejército Nacional, específicamente del Conat, una unidad especializada en combatir el narcotráfico y las amenazas transnacionales.

Según reportó el General Luis Emilio Cardozo, la ubicación del laboratorio en una zona rural de difícil acceso evidencia las estrategias del ELN para ocultar sus actividades ilícitas en áreas remotas, aprovechando la geografía compleja de El Catatumbo.

La región de El Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, es conocida por ser una de las principales zonas de producción de cocaína en Colombia.

Su ubicación estratégica, cercana a la frontera con Venezuela, facilita el tráfico de drogas hacia mercados internacionales. En este contexto, el desmantelamiento de laboratorios como el de Unión Vetas es crucial para debilitar las estructuras criminales que operan en la zona.

Una operación en El Catatumbo
Una operación en El Catatumbo detectó un centro de procesamiento del Frente Luis Enrique León Guerra, impactando significativamente sus finanzas ilegales - crédito @COMANDANTE_EJC / X

En el marco de esta operación, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para colaborar en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

El Ministro de Defensa instó a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa a través de las líneas habilitadas: la línea contra el terrorismo (323 273 4707), la línea contra el crimen (314 358 7212) y la línea 107, disponible las 24 horas del día. “Denuncie y ayúdenos a combatir el crimen. ¡Los buenos somos más!”, enfatizó Sánchez.

Las autoridades colombianas, en vocería del Ministro de Defensa, reafirman su compromiso de debilitar las estructuras criminales que operan en el país, mientras continúan trabajando para garantizar la seguridad y el bienestar de las regiones más afectadas por el conflicto.

“Seguiremos actuando con contundencia contra el narcotráfico, que tanto daño le ha hecho al país, y reafirmando nuestra presencia institucional en territorios históricamente golpeados por la violencia”, afirmó Sanchez en su cuneta oficial de X.

Más Noticias

Tiktoker Noel Goes Crazy llegó a Colombia y usuarios le advirtieron los riesgos de su popular baile: “Podría salir muy mal”

La canción “Calm Down” de Rema, que en su versión remix incluye a Selena Gomez, se ha convertido en el sello distintivo de sus videos. Este enfoque, que mezcla humor y música, ha sido replicado en diversos países y ha generado reacciones virales

Tiktoker Noel Goes Crazy llegó

El drama de fundación de animales abandonados por aparición de macabras intimidaciones: un hecho habría desatado las amenazas

La representante legal del Hogar Familia Peluche, Lilibet Molina, afirmó que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, pero hasta el momento no conoce avances significativos del caso

El drama de fundación de

Daniela Ospina hizo “reclamo” a su hermano David por publicación acompañado de su mamá: “Ustedes son terribles”

Los hermanos protagonizaron un curioso conflicto producto de una publicación en redes sociales

Daniela Ospina hizo “reclamo” a

Red de abuso infantil en Colombia: denuncias estremecedoras y operativos internacionales

Autoridades de Colombia y EE. UU. investigan redes de explotación infantil. Se rescató a menores tras impactantes denuncias y hallazgos digitales que evidenciaron la gravedad del problema

Red de abuso infantil en

Katherine Miranda aprovechó el Jueves Santo para lanzar pulla a políticos: “El peor pecado es quedarse callado”

La congresista enfatizó que, además de no permanecer en silencio ante las situaciones que afectan al pueblo colombiano, tampoco se puede tolerar el respaldo de quienes se escudan con un “aplauso cómplice”

Katherine Miranda aprovechó el Jueves
MÁS NOTICIAS