
La Unidad para las Víctimas de Colombia ha intensificado sus esfuerzos para proteger a las personas afectadas por el conflicto armado, luego de identificar la circulación de un formulario fraudulento que busca recopilar información personal de las víctimas.
Según informó la entidad, este archivo, alojado en Google Drive, ha sido difundido a través de plataformas digitales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp, por lo que ha generado confusión y poniendo en riesgo la seguridad de los datos de los afectados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un comunicado oficial publicado en su sitio web, la Unidad enfatizó que no utiliza este tipo de mecanismos para actualizar, recolectar o solicitar información. “La Unidad para las Víctimas aclara enfáticamente que NO actualiza, recolecta ni solicita información de esta manera”, señaló la institución, que resaltó que este tipo de prácticas constituyen un delito.
Riesgos para las víctimas y canales oficiales de información

La difusión de este formulario falso no solo pone en peligro la privacidad de las víctimas, también genera incertidumbre entre quienes participan en los programas de atención y reparación ofrecidos por la entidad. La entidad recordó que cualquier trámite o diligencia relacionado con estos programas debe realizarse exclusivamente a través de los canales oficiales.
De acuerdo con la entidad, los afectados pueden acceder a información verificada y realizar sus gestiones mediante el sitio web oficial de la institución: www.unidadvictimas.gov.co. Además, las víctimas tienen la posibilidad de acudir de manera presencial a las Direcciones Territoriales, los Puntos de Atención a Víctimas (PAV) en el departamento de Bolívar y los Centros Regionales de Atención a Víctimas (Crav).
La entidad también hizo un llamado a la población para que proteja su información personal y verifique siempre la autenticidad de los canales de comunicación antes de proporcionar cualquier dato. En caso de dudas o consultas, se recomienda contactar directamente a los funcionarios en las oficinas mencionadas o utilizar los canales digitales oficiales.
Jornadas de escucha y reparación en Antioquia

En paralelo a estas advertencias, la Unidad para las Víctimas continúa en el desarrollo de actividades destinadas a la reparación y reconciliación de las personas afectadas por el conflicto armado. Cabe desatacar que, recientemente, en Medellín, se llevaron a cabo jornadas de escucha y preparación dirigidas a las víctimas de los bloques Minero y Bananero de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Durante estos encuentros, los participantes compartieron sus experiencias personales y reflexionaron sobre la importancia de estas iniciativas en el marco del proceso de reparación. Claudia Patricia Vallejo, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, destacó el valor de la justicia restaurativa y la reconciliación como pilares fundamentales para avanzar hacia la paz. “Ese perdón debe venir del corazón, del alma, también de la racionalidad y de saber que tenemos que apuntarle a eso, a una justicia restaurativa, a una justicia de perdón y reconciliación”, afirmó Vallejo.
Estas jornadas representan un espacio crucial para que las víctimas puedan expresar sus vivencias y encontrar apoyo en su camino hacia la reparación integral. La Unidad reafirma su compromiso de acompañar a las personas afectadas por el conflicto, promoviendo la justicia y la reconciliación como herramientas esenciales para superar el pasado.
Un llamado a la precaución y la confianza en los canales oficiales

La Unidad para las Víctimas insiste en la importancia de que las personas afectadas por el conflicto armado mantengan precaución frente a posibles intentos de fraude. La entidad reitera que cualquier trámite debe realizarse exclusivamente a través de los canales oficiales, ya sea en línea o de manera presencial en los puntos autorizados.
Asimismo, la institución invita a las víctimas a mantenerse informadas y a denunciar cualquier irregularidad que pueda poner en riesgo su seguridad o la de sus datos personales. Este esfuerzo por garantizar la transparencia y la protección de la información es parte del compromiso de la Unidad para las Víctimas con la población que busca justicia, reparación y reconciliación en Colombia.
Más Noticias
Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 21 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 21 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cali sin infringir la ley?
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Petro rechazó supuesto intento de envenenamiento a ministra de Comercio (e): “Ofensiva mafiosa y nazi”
El jefe de Estado convocó a movilizaciones luego de que Cielo Rusinque denunciara que le obsequiaron unos dulces que luego le dio a sus escoltas que se intoxicaron al comerlos

La Liendra se la jugó para salir de ‘La casa de los famosos’ y logró su objetivo con 5,95%: esta es su historia
Aunque el creador de contenido es reconocido en el mundo del entretenimiento y las redes sociales, hay muchas personas que desconocen su historia y aquí está toda la información
