Esta es la millonaria recompensa por la captura de los responsables del asesinato de Sara Millerey en Bello, Antioquia

El viernes 4 de abril, la mujer, perteneciente a la comunidad Lgbti+, fue brutalmente golpeada y posteriormente arrojada a la quebrada La García. Al parecer, una persona escuchó los gritos de auxilio de la víctima y llamó a las autoridades para su rescate

Guardar
Sara seguía con vida al
Sara seguía con vida al ser aventada al afluente - Sara Milerey / Facebook

Un video que circuló en redes sociales mostró los últimos momentos de Sara Millerey, una mujer trans de 32 años, que luchó por su vida tras ser brutalmente atacada y arrojada a una quebrada en Bello (Antioquia).

Según los reportes preliminares del hecho, Sara fue interceptada por un grupo de personas que la golpearon con extrema violencia, fracturándole brazos y piernas, antes de lanzarla al agua con la intención de ahogarla.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El ataque ocurrió el viernes 4 de abril, cuando Sara fue encontrada en la quebrada La García, gravemente herida. Fue trasladada al Hospital La María, donde permaneció hasta el domingo 6 de abril, día en que murió.

Alcaldía de Bello y Gobernación
Alcaldía de Bello y Gobernación de Antioquia anunciaron una recompensa de $100 millones - crédito Luisa González/REUTERS

En respuesta al asesinato, calificado como un posible acto de odio, la Alcaldía de Bello y la Gobernación de Antioquia anunciaron una recompensa conjunta de $100 millones para quienes proporcionen información que permita identificar y capturar a los responsables.

La alcaldesa de Bello, Lorena González, expresó su rechazo al crimen y pidió celeridad en las investigaciones. “Ya pusimos en conocimiento de la Fiscalía este crimen atroz”, afirmó, destacando que la recompensa busca incentivar la colaboración ciudadana para esclarecer los hechos.

Por su parte, el Ministerio de Igualdad solicitó la activación inmediata de la Mesa de Casos Urgentes, exigiendo a las autoridades locales y nacionales que se reconozca el carácter diferencial de este homicidio, el cual podría configurarse como un crimen de odio. Además, instaron a adoptar medidas de protección para las personas trans y la comunidad Lgbti+, que enfrentan altos niveles de discriminación y violencia en el país.

Ministerio de la Igualdad hizo
Ministerio de la Igualdad hizo un llamado a la Alcaldía de Bello, a la Policía del departamento de Antioquia y a la Fiscalía General de la Nación, para que el caso no quede en la impunidad - crédito Ministerio de la Igualdad

Del mismo modo, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se pronunció sobre el caso, condenando el asesinato de Sara Millerey. Pese a que el crimen ocurrió en Bello, Gutiérrez expresó su solidaridad con la familia y amigos de la víctima, calificando el hecho como un reflejo de una sociedad marcada por la intolerancia y la discriminación.

“Rechazo con profunda indignación el atroz crimen contra Sara ‘La Millerey’. Ocurrió en Bello, no en Medellín. Me pronunció sobre esto como ciudadano: toda mi solidaridad con su familia y amigos. Qué sociedad tan enferma, me da mucha tristeza que ocurran hechos de violencia tan atroces por discriminación e intolerancia. Que este crimen no quede impune”, enfatizó en su cuenta personal de X.

Alcalde de Medellín se refirió
Alcalde de Medellín se refirió al presunto crimen de odio contra una mujer trans - crédito @FicoGutiérrez/X

Entre tanto, la comunidad Lgbti+ en el país se ha solidarizado con el crimen, hasta el punto de realizar actos simbólicos para exigir justicia.

En Bogotá, se convocó una velatón en memoria de Sara y de las más de 23 víctimas de violencia contra esta población en lo que va del año 2025. El evento se llevará a cabo el miércoles 9 de abril en el parque de Los Hippies, ubicado en la calle 60 con carrera Séptima.

Amiga Sara Millerey se refirió al atroz crimen

Una amiga cercana de Sara Millerey compartió el desgarrador testimonio sobre los numerosos abusos que marcaron la vida de la víctima desde su infancia.

De acuerdo con su relato, proporcionado durante una reunión extraordinaria organizada por la Mesa Ciudadana Lgbti+, espacio intersectorial que defiende los derechos de las personas de la comunidad sexualmente diversa, Millerey, cuyo nombre de nacimiento fue Alejandro González, enfrentó discriminación, abuso sexual y una lucha constante por su identidad de género.

La amiga relató que, desde temprana edad, Millerey expresó que no se identificaba con el cuerpo en el que había nacido. “Estaba encerrada en un cuerpo que no le pertenecía”, testificó, enfatizando el profundo impacto emocional de esta desconexión.

Durante su infancia, la víctima sufrió abuso sexual perpetrado por un miembro de su familia, lo que dejó cicatrices imborrables en su vida. Este traumático evento, combinado con su búsqueda de identidad en la adolescencia, intensificó su malestar emocional.

Al darse cuenta de que era mujer y comenzar a modificar su apariencia para alinearla con su identidad de género, enfrentó múltiples adversidades, incluyendo rechazo social y el dolor causado por los recuerdos del abuso.