
Como parte de la solicitud del principio de oportunidad ante la Fiscalía General de la Nación, la ex alta consejera para las Regiones Sandra Ortiz reiteró el miércoles 9 de abril de 2025 su intención de colaborar con la justicia para que se llegue hasta las últimas consecuencias en el entramado de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd); caso en el que se habría visto implicada.
Ortiz, a la que el ente acusador le rechazó la posibilidad de someterse a esta posibilidad, debido a la gravedad de los delitos imputados, lavado de activos y tráfico de influencias, y a lo que consideró el ente acusador la “supuesta falta de evidencia objetiva”, afirmó que quiere continuar con la posibilidad de que seguir negociando una inmunidad penal total a cambio de información relevante sobre ese mediático caso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Y es que, de acuerdo con el órgano de investigación judicial, la información proporcionada por Ortiz durante los acercamientos con el ente investigador era “confusa, contradictoria y no sustentada en evidencias objetivas que corroboren sus afirmaciones”. Asimismo, se enfatizó que estos elementos no cumplirían con los requerimientos necesarios para superar el “control judicial” requerido.

Defensa de Sandra Ortiz insistió en voluntad de la exfuncionaria en colaborar
Al respecto, el abogado de Ortiz, Oswaldo Medina Posada, desmintió estas versiones e indicó que su cliente ha tenido un rol activo y constructivo en las conversaciones sostenidas con la Fiscalía. Según destacó, la imputada “reitera su completa disposición en ayudar con el esclarecimiento de hechos que están siendo investigados, a partir de la relevante y precisa información que ha aportado”.
“Esta defensa se permite señalar a la opinión pública que, en efecto, Sandra Ortiz ha tenido acercamientos, conversaciones e intercambio de información con la Fiscalía General de la Nación. Allí, se aportaron datos precisos y verificables, con una narrativa coherente y lógica que corroboran sus afirmaciones, con los que, inclusive, se podría iniciar investigaciones contra aforados”, expresó el letrado.

Del mismo modo, el apoderado de Ortiz indicó que la información proporcionada por la ex consejera presidencial incluía datos “precisos y verificables”, con una narrativa estructurada que respaldaba sus afirmaciones. Por tal motivo, los aportes podrían incluso derivar en nuevas investigaciones contra “aforados”; en específico, los senadores y representantes a la Cámara que habrían recibido dineros de la Ungrd.
¿Cuál es el panorama en el caso que afronta Sandra Ortiz ante la Fiscalía?
Es válido destacar que, la exfuncionaria es señalada de haber sido la mensajera en la presunta entrega de los 3.000 millones de pesos al expresidente del Congreso Iván Name Vásquez, que también está implicado en el megacaso de corrupción que ha manchado la administración del jefe de Estado, Gustavo Petro; aunque de parte del mandatario se ha buscado reducir el impacto mediático de este asunto.

Mientras existe optimismo frente a este nuevo intento de llegar a un principio de oportunidad, es preciso decir que, en un primer término, la Fiscalía se negó la inmunidad total, como ocurrió en los casos de Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdiector y el ex subdirector del Manejo del Riesgo de la unidad; en una postura que ha sido calificada como prudente frente al avance de las investigaciones en curso.
En medio de este caso, la defensa también abordó la importancia de garantizar los derechos de Ortiz durante este proceso legal. “Es primordial la garantía fundamental de sus derechos fundamentales, procesales y el respeto por su vida”, enfatizó su abogado, con lo que hizo eco de los riesgos que, según la defensa, enfrenta la exconsejera y su familia debido a la información que está en juego en este caso.
Más Noticias
El expresidente Santos y más políticos colombianos lamentaron la muerte de Vargas Llosa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, también enviaron sus condolencias

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 14 de abril
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Cali: qué autos descansan este lunes 14 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes
