
El disparo que mató a Juan Felipe Rincón Morales no provino del arma que tenía el primer sospechoso del crimen, sino de la pistola de dotación del patrullero que lo escoltaba.
Esa es la base de una nueva solicitud que podría cambiar el rumbo del caso: la defensa de Andrés Camilo Sotelo Torres pidió que la investigación no quede en manos de la justicia penal militar, sino que pase a la jurisdicción ordinaria, según W Radio y Semana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sotelo fue detenido en noviembre de 2024 por el homicidio del joven —hijo del general retirado William Rincón—, pero quedó en libertad semanas después por falta de pruebas.
Su abogado, Saúl Orlando León Cagua, asegura que hay suficientes elementos técnicos, balísticos y testimoniales que comprometen al patrullero Sergio Felipe Rico Rueda como el autor del disparo letal.
Los hechos ocurrieron en el barrio Quiroga, en el sur de Bogotá. Cámaras de seguridad captaron el momento en que Rico Rueda, en un aparente intento de dispersar a una multitud que golpeaba a Juan Felipe, disparó su arma de fuego.

Según el informe forense, la bala que mató al joven provino de una pistola Sig Sauer, la única arma recolectada en el lugar con capacidad letal.
Por su parte, el revólver atribuido a Sotelo fue clasificado como inservible e incapaz de causar daño, lo que llevó a la Fiscalía a solicitar la preclusión del caso en su contra. La audiencia para definir ese punto será el jueves 10 de abril.
Además de pedir que el caso sea llevado por la justicia ordinaria, el abogado León solicitó la imputación formal de cargos contra el patrullero por homicidio. Sostiene que Rico Rueda habría actuado por fuera de sus funciones como escolta y policía, por lo que no le correspondería ser juzgado por la justicia penal militar.
La petición fue enviada directamente a la fiscal general Luz Adriana Camargo, citando el principio constitucional del juez natural y jurisprudencia que respalda que estos conflictos de competencia pueden resolverse incluso en etapa de investigación.
El proceso también ha estado marcado por la desaparición de una menor de edad clave en la investigación, quien habría llevado a Juan Felipe al lugar de los hechos, y por la denuncia del general Rincón, quien ha sugerido que detrás del asesinato podría haber un “plan macabro”.
La definición sobre quién debe juzgar al patrullero podría ser determinante para que el caso finalmente avance tras meses de estancamiento.
Revelan presunto plan de extorsión detrás de la muerte de Juan Felipe Rincón Morales
Los nuevos detalles expuestos por William Rincón permiten entender el trasfondo de la tragedia desde una perspectiva más compleja.
De acuerdo con sus declaraciones para el medio Caracol Radio, el perfil falso con el que se acercaron a Juan Felipe había sido creado apenas diez días antes del contacto, y su lista de seguidores incluía a varias personas que, según el general, estarían involucradas en el crimen. “Es una estructura organizada. No es un hecho espontáneo”, subrayó en la entrevista.

Durante las conversaciones, los delincuentes manipularon al joven haciéndole creer que hablaba con una mujer de su edad. El tono de la conversación y los datos compartidos —sobre independencia económica, lugar de residencia y estilo de vida— fueron cuidadosamente calculados para generar confianza.
“Él se siente grande y dice: ‘Yo soy independiente, vivo solo’. Y al otro lado le responden: ‘Yo también soy independiente, yo trabajo’. Entonces ya hace pensar que no está hablando con una niña de 8 años o de 10 años, como se maquilló toda la conversación”, explicó el general retirado.
Rincón también aseguró que su hijo fue inducido a cometer una serie de errores que facilitaron el acceso de la menor al apartamento. Esto, según él, fue una trampa para exponerlo a un contexto en el que otros actores, aún no plenamente identificados, pudieron haber participado en su asesinato.
La confesión de la menor y el aparente silencio institucional sobre esta línea de investigación abren más preguntas que respuestas. La familia Rincón insiste en que no se trata de un crimen común, sino del resultado de un esquema de manipulación y extorsión en el que su hijo fue víctima desde el inicio.
Más Noticias
Petro en Ibagué elogió a su ministra de Agricultura: “Yo la veo presidenta de Colombia”
Durante un evento en Tolima, el presidente Gustavo Petro destacó el papel de Martha Carvajalino y afirmó que podría llegar a la Presidencia.

Nequi: Así puede cambiar los topes de transferencia desde la aplicación paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

“Póngame a Paloma, a Vicky o a Pinzón y les gano”: Petro lanza discurso político desde Tolima
Durante un acto público en Ibagué, el presidente Gustavo Petro pronunció un discurso con tono electoral en el que habló de sus tres años de gobierno, cuestionó la prohibición de la reelección y planteó la posibilidad de convocar una asamblea constituyente
Asesinan a un dragoneante del Inpec y otro queda herido en dos ataques sicariales en Palmira
Dos funcionarios del Inpec fueron atacados en Palmira, Valle del Cauca. Uno murió y otro permanece hospitalizado en grave estado. Las autoridades desplegaron un operativo especial para identificar a los responsables

Alias ‘Fede’, uno de los criminales más buscados de Ecuador, fue expulsado tras su captura en Medellín
Rolando Federico Gómez Quinde, alias ‘Fede’, líder del grupo Los Águilas y prófugo de la justicia ecuatoriana, fue detenido en Medellín y posteriormente expulsado de Colombia, según informó Migración Colombia
