
El reciente nombramiento de Richard Gamboa Ben-Eleazar como director de Asuntos Religiosos en el Ministerio del Interior de Colombia ha generado una ola de reacciones y cuestionamientos, tanto dentro de la comunidad judía como entre otros sectores del país.
Las críticas se centran en la legitimidad de su título como rabino, su postura ideológica y la manera en que fue seleccionado para ocupar este cargo clave en la promoción de la libertad de culto y el diálogo interreligioso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Una de las principales preocupaciones proviene de la Confederación Evangélica de Colombia (Cedecol), que representa a más de 7.000 iglesias cristianas en el país. Su presidenta, la pastora Lyda Elena Arias, expresó la necesidad de aclarar las dudas sobre la certificación de Gamboa como rabino, luego de que surgieran señalamientos de que su diploma habría sido adquirido por internet por 150 dólares, según afirmó en diálogo con Semana.
Arias subrayó que estas acusaciones ponen en entredicho no solo la legitimidad de Gamboa dentro de su comunidad de fe, sino también su idoneidad para representar a todas las confesiones religiosas desde un cargo oficial.

“Pone en duda su legitimidad dentro de su propia comunidad de fe, también su idoneidad para representar a todas las confesiones desde un cargo oficial”, afirmó.
La Confederación de Comunidades Judías de Colombia también ha rechazado públicamente el nombramiento de Gamboa.
En un comunicado difundido en redes sociales, la organización afirmó que el nuevo director “no ofrece a las comunidades judías del país las garantías necesarias para cumplir las funciones de su cargo”.
Este pronunciamiento se suma a las críticas de otros sectores religiosos que consideran que la figura de Gamboa no cuenta con el reconocimiento unánime de su propia comunidad ni con una trayectoria clara de respeto hacia otras confesiones.

La pastora Arias enfatizó que el director de Asuntos Religiosos debe ser una figura que inspire confianza y que esté legitimada por su tradición religiosa.
Según consignó Semana, Arias hizo un llamado al gobierno del presidente Gustavo Petro para que aclare los criterios utilizados en el nombramiento y escuche las preocupaciones de las comunidades afectadas. “Es fundamental que este cargo sea ocupado por alguien que fomente la equidad entre todas las confesiones, sin privilegios ni exclusiones”, señaló.
Otro aspecto que ha generado controversia son las posturas ideológicas de Richard Gamboa Ben-Eleazar, quien se identifica como un judío liberal antisionista. En sus redes sociales, Gamboa ha emitido declaraciones contundentes contra el Estado de Israel, al que ha calificado como “nazismo israelí”.
En uno de sus mensajes, afirmó: “Desde hace casi un año y medio, miles de judíos en el Hemisferio Occidental estamos siendo atacados, encarcelados, difamados y perseguidos por oponernos al nazismo israelí y por solidarizarnos con el pueblo palestino. Esto demuestra que no hay nada más antisemita que el sionismo”.

Estas declaraciones han sido vistas como divisivas y preocupantes por líderes religiosos como la pastora Arias, quien destacó que el nombramiento debería fortalecer el diálogo interreligioso y no convertirse en una plataforma para polarizar o marginar a sectores religiosos.
Según reportó Semana, Arias insistió en que la Dirección de Asuntos Religiosos debe ser un espacio de neutralidad y construcción colectiva, y no un escenario para confrontaciones ideológicas.
Ante las acusaciones sobre la legitimidad de su título como rabino, Gamboa publicó un video en su cuenta de Instagram en el que defendió su formación. Según explicó, obtuvo su título en la Orden del Judaísmo Liberal a través del Consejo Rabínico del Seminario Teológico Interreligioso, con sede en Gatesville, Florida. “Este título me lo gané, no pagué por él”, aseguró, mostrando además otros diplomas de la Universidad Nacional y del Seminario Teológico Hebraico.
Sin embargo, las dudas persisten. El activista David Ghitis, miembro de la comunidad judía en Colombia, cuestionó públicamente la validez del título de Gamboa, señalando que este fue firmado por dos pastores cristianos.

Estas críticas han llevado incluso a miembros del Pacto Histórico, el partido de gobierno, a solicitar una revisión de las credenciales de Gamboa. La senadora Clara López pidió al ministro del Interior, Armando Benedetti, que evalúe la situación, argumentando que la comunidad judía local ha señalado que el título fue obtenido en una página de internet.
La Confederación Evangélica de Colombia ha insistido en que el nombramiento de un director de Asuntos Religiosos debe ser un proceso transparente y responsable, dada la importancia de este cargo para garantizar los derechos de una sociedad religiosa diversa.
En un comunicado reciente, Cedecol afirmó que esta posición no puede ser ocupada de manera ligera, ya que implica representar y velar por los derechos de todas las confesiones religiosas en el país.
La pastora Arias concluyó que las comunidades religiosas tienen el derecho legítimo de expresar su preocupación y exigir transparencia en las decisiones del gobierno, especialmente cuando estas afectan directamente la libertad de culto y la convivencia social en Colombia.
Más Noticias
Estos son los números ganadores de Baloto de este sábado 5 de julio
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Lotería de Santander: jugada ganadora y resultado del último sorteo
La Lotería de Santander realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados de hoy

Atentado Miguel Uribe: sigue vigente recompensa de $ 3.000 millones por autores intelectuales
Luego de la captura alias El Costeño, el ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, señaló que van a llevar ante la justicia a los criminales que fraguaron el intento de magnicidio contra el congresista y precandidato del Centro Democrático

Conducta Delictiva, el podcast español que conquista a la audiencia de Spotify Colombia
El podcast conducido por los periodistas de investigación Michell Rodríguez y Kevin Pinzón explora las complejidades sociales, mentales y judiciales detrás de casos delictivos

La Equidad quiere pisar fuerte en la Liga BetPlay: dio golpe en el mercado de fichajes con un campeón del mundo
Tras la pésima campaña en el primer semestre de 2025, el cuadro bogotano contrató a un jugador joven y que le aportará mucho a la plantilla del español Diego Merino
