
En un testimonio que se conoció a través de la red social Tiktok y que se hizo viral por el mensaje que dejó su protagonista, un ciudadano colombiano contó lo que fue su experiencia como migrante en Polonia, uno de los países en Europa hacia donde los colombianos han empezado a viajar con el objetivo de forjar un mejor futuro.
Pero en algunos de estos casos nada sale como se piensa y, como contó el hombre, tomó la decisión de retornar a Colombia, donde percibe sus ingresos por cuenta de un puesto de venta ambulante de bebidas calientes.
A través del testimonio que compartió el usuario Germán Mauricio Osorio, el colombiano buscó con este mensaje alertar a quienes consideran emigrar en busca de mejores oportunidades, para que no le pasen como a él (también llamado Mauricio).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El vendedor ambulante de Bogotá, compartió los detalles de su fallido intento de establecerse en Polonia. Su experiencia estuvo marcada por condiciones laborales precarias, dificultades económicas y una profunda desilusión respecto a las expectativas que tenía sobre la vida en Europa.
Mauricio decidió dejar su negocio en Colombia y viajar a Polonia con la esperanza de solventar las deudas que lo aquejaban tras el fracaso de su almacén de muebles. Sin embargo, lo que encontró al llegar estuvo lejos de ser el cambio que esperaba.

“Este negocio lo iba a dejar porque me fui para Polonia y lo dejé vinipelado y guardado. No hay cómo vivir en Colombia”, afirmó el humilde trabajador mientras contempla su puesto ambulante, donde ofrece bebidas como aromáticas, chocolate, tinto, perico (café con leche), maicena y jugos, además de empanadas y pasteles de yuca.
“Lo tratan a uno como esclavo, comen mejor los marranos que uno”, destacó el colombiano, desmintiendo la percepción de que Europa es un paraíso financiero para los migrantes.
Una decisión motivada por la necesidad económica
Mauricio explicó que su decisión de emigrar estuvo impulsada por la quiebra de su negocio y la acumulación de deudas que no podía pagar en Colombia.
Esto llevó a que el comerciante invirtiera 10 millones de pesos colombianos (unos 2.400 dólares estadounidenses) en el viaje, una suma considerable que representaba un esfuerzo económico significativo. Su objetivo era encontrar un empleo que le permitiera generar ingresos rápidamente y así saldar sus compromisos financieros.
Sin embargo, las condiciones laborales que enfrentó en Polonia resultaron ser extremadamente difíciles. Mauricio describió un ambiente hostil y un trato que calificó como inhumano. “Aquí vivimos como reyes, la verdad”, expresó al comparar su vida en Colombia con lo que vivió en el extranjero.

Dificultades extremas durante su estancia en Polonia
Mauricio enfrentó momentos de gran precariedad durante su estancia en Polonia tras darse cuenta que ya no quería estar más allí. En un relato que refleja la dureza de su experiencia, contó que pasó seis días durmiendo en el piso de un aeropuerto, luego de que no le permitieran adelantar su vuelo de regreso.
“Duré 20 días, me agarré con la gente y me tocó dormir seis días en un aeropuerto, porque no me quisieron adelantar tiquetes. En el piso como indigente prácticamente”, relató.
Estas vivencias no solo evidencian las dificultades económicas y sociales que enfrentan muchos migrantes, sino también los riesgos asociados a tomar decisiones precipitadas sin un análisis profundo de las condiciones en el país de destino.
Tras su regreso a Bogotá, Mauricio retomó su actividad como vendedor ambulante, instalando su pequeña caseta en las calles de la capital.
Migrantes colombianos denuncian condiciones laborales extremas en Polonia: “Esclavitud moderna”
La búsqueda de mejores oportunidades económicas llevó a cientos de colombianos a emigrar hacia Polonia, un país que prometía salarios más altos y estabilidad laboral. Sin embargo, para muchos, la realidad ha sido completamente distinta.
Varios migrantes han denunciado que las condiciones que enfrentan en el país europeo se asemejan a lo que describen como “esclavitud moderna”. Jornadas laborales extenuantes, hacinamiento y maltratos son parte de las dificultades que han tenido que soportar en su intento por alcanzar un mejor futuro.
De acuerdo con el testimonio de Yesid de León, un colombiano originario de Santa Marta, que le brindó en diálogo con Semana, su decisión de viajar a Polonia estuvo motivada por relatos de conocidos que aseguraban que los ingresos en ese país eran significativamente superiores a los que podía obtener en Colombia. Sin embargo, al llegar, se encontró con una realidad que no esperaba.
Según relató al medio, tuvo que asumir un largo proceso de preparación para el viaje, que incluyó la compra de tiquetes y la solicitud de un préstamo de 6 millones de pesos colombianos (aproximadamente 1.400 dólares estadounidenses) con un interés del 10%. Aunque la agencia que lo contrató no le exigió pagos iniciales, sí le solicitó que enviara los detalles de su itinerario para coordinar su llegada.
Condiciones laborales y de vivienda que desafían las expectativas
Las condiciones laborales que enfrentan algunos de estos migrantes están lejos de ser las que esperaban. Las jornadas de trabajo son descritas como agotadoras, con horarios que exceden lo que muchos consideran razonable. Además, las condiciones de vivienda no son mejores. Según los testimonios recopilados, el hacinamiento es una constante, lo que genera un ambiente de estrés y precariedad que afecta tanto la salud física como mental de los trabajadores.
En el caso de Yesid de León, aunque inicialmente esperaba encontrar una oportunidad para mejorar su calidad de vida, las condiciones que encontró al llegar al país europeo han sido un desafío constante. Pese a esto, muchos colombianos siguen apostando con buscar nuevas oportunidades lejos del país.
Más Noticias
Quién es el esposo de la presentadora Violeta Bergonzi, a qué se dedica y lo que se sabe de su relación
Mientras ella brilla en la final de ‘MasterChef Celebrity’, su esposo Hernando Luque se roba miradas por su éxito en el turismo de lujo y la imagen masculina, formando un dúo que no pasa desapercibido

Gustavo Petro respondió a Trump tras afirmar que Estados Unidos “está construyendo paz”: “No creo que la paz se logre con fuerza”
Para el presidente colombiano, una paz grande se logra sin presiones, de una interlocución verdadera y con el diálogo

Esta sería la millonaria suma que se llevará la ganadora de ‘Masterchef Celebrity 2025’: habrían filtrado los verdaderos detalles
La décima temporada del ‘reality’ llega a su desenlace con una competencia exclusiva entre mujeres, donde el talento y la sazón de las finalistas prometen una noche llena de emoción

“Los niveles de los aranceles a Colombia están entre los mínimos de todo el mundo”: John McNamara tras ‘reversazo’ arancelario
El diplomático John McNamara resaltó la solidez del acuerdo binacional luego de retirar las tarifas a productos agrícolas, aseguró la continuidad de la relación bilateral
Llegada de Tesla a Colombia y aumento en venta de carros eléctricos provocó la duda de una conductora: si todos los puntos de recarga darán abasto
La joven contó su caso en Bogotá, pero la situación podría replicarse en otras ciudades capitales como Cali y Medellín, debido al auge en la comercialización de vehículos amigables con el medio ambiente


