Colombiana en Estados Unidos asegura que fue detenida por un delito que no cometió: “Pido ayuda urgente a la Cancillería”

Nikol Tatiana Pimiento Núñez, de 24 años, quien tuvo que salir del país tras participar en la recolección de firmas para la candidatura presidencial de Rodolfo Hernández, fue arrestada por violencia doméstica, pese a ser ella la víctima de maltratos

Guardar
La mujer no denunció los
La mujer no denunció los maltratos a los que era sometida por temor a que este hombre de nacionalidad colombiana hiciera algo en contra de sus familiares en Colombia - crédito Facebook y Zoukis Consulting Group / captura de pantalla YouTube

Una serie de hechos que llevaron a que la vida de Nikol Tatiana Pimiento Núñez corriera peligro en Colombia, provocaron que tomara la decisión de abandonar el país y migrar, en primera instancia, a México, en busca de asilo por las amenazas y la persecución política que vivió por apoyar la candidatura del hoy fallecido ingeniero, empresario y exalcalde de Bucaramanga (Santander), Rodolfo Hernández.

Sin embargo, la negación de esta solicitud la llevó más al norte del continente. Fue hasta el estado de Nueva Jersey, Estados Unidos, que la joven de 24 años, e hijastra del exconcejal del municipio de Floridablanca José Alexander Esparza Martínez llegó a ese país con el deseo de que le aprobaran su petición.

Allí, y con la esperanza de tener un mejor futuro, Nikol Tatiana inició una relación sentimental con otro ciudadano colombiano. ero lo que parecía ser una nueva oportunidad para darle una oportunidad al amor y construir una vida junto a su pareja terminó convertido en todo un suplicio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Debido a las agresiones que sufrió tras ser víctima de maltratos por parte del hombre, Johana Núñez, mamá de Nikol, habló con Caracol Radio y aseguró que su hija terminó siendo detenida en medio de un caso de violencia intrafamiliar que atendió la Policía del estado de Pensilvania.

El centro de detención migratoria
El centro de detención migratoria Moshannon Valley Processing Center cuenta con denuncias por vulneración de los derechos a los reclusas, explicó la mamá de Nikol Tatiana - crédito archivo Quinn Glabicki/REUTERS

Por miedo a amenazas en contra de su familia en Colombia por parte de su mismo compañero, la joven no dijo nada, y por eso terminó siendo arrestada por el delito de violencia doméstica, a pesar de no tener cargos en su contra.

Lo más agobiante de esta situación, explicó Núñez, es que su hija fue llevada a un centro de detención de inmigrantes (Shannon Valley), ubicado en Philipsburg (Pensilvania), cuya fama por denuncias públicas de violación a los derechos de los reclusos, ha llevado a que la madre comente su situación. Incluso, hasta pidió la intervención de la Cancillería colombiana, para que le ayuden a que su hija sea liberada, y de paso que se le apruebe la solicitud de asilo.

Madre de colombiana detenida en Estados Unidos explicó lo que ocurrió

“Fue amenazada. Personas de la oposición la acosaron para que se retirara de la política. Llegaron a la casa y la agredieron”, explicó Johana al inicio de la entrevista. Esto se dio en 2022 cuando Nikol Tatiana Pimiento Núñez trabaja en el equipo de campaña del ingeniero Rodolfo Hernández, y estaba recolectando firmas para apoyar la candidatura del hoy fallecido, y que perdió frente Gustavo Petro las elecciones en segunda vuelta.

La joven oriunda de Floridablanca y que tiene un hijo de siete años que vive con sus abuelos paternos en otro municipio de Santander, desde hacía más de un año que se desempeñaba como estilista en Pensilvania.

Ya en Estados Unidos, y tras iniciar la relación sentimental con el ciudadano colombiano, comenzaron las agresiones y maltrato físico y psicológico, que llevaron a que los agentes de la Policía llegaran hasta la vivienda en donde ella terminó siendo capturada en 2024.

La joven lleva nueve meses
La joven lleva nueve meses privada de la libertad - crédito Facebook y Zoukis Consulting Group / captura de pantalla YouTube

El temor a que ella pueda ser deportada, sumado a las amenazas que ella recibió en Colombia y que la obligaron a salir del país, tienen hoy a la madre de familia clamando por ayuda; sumado a que la misma Johana aseguró que su hija ha sido víctima de ataques por parte de otras reclusas dentro de las celdas de Moshannon Valley. “Es preocupante que mi hija vuelva a Colombia, por las amenazas que ha vivido. Queremos que Estados Unidos le dé el asilo”, agregó en la charla que sostuvo con el medio radial.

“Mi hija lleva 9 meses detenida. Ella tenía mucho miedo de hablar porque la pareja la amenazaba con atentar contra la vida de nosotros. Un día que discutieron la policía llegó y se la llevó, ella no dio explicaciones por temor”, agregó la mamá de la hoy detenida, que precisó además, que el abogado defensor de Nikol Tatiana, Orlando Luna, ha presentado dos veces un recurso en el que han pedido su liberación bajo fianza, pero fueron denegadas.

La preocupación crece con el paso de cada día, y Johana aseguró que desde el 7 de abril de 2025 “no sé nada de ella desde hace 10 días . La vida de mi hija está en peligro. Fue golpeada por otras internas. Le hacen creer que es culpable. Lo último que hablé con ella fue que le mordieron el brazo y le arañaron la cara”

Qué dijo el abogado de la colombiana arrestada en Estados Unidos

El jurista que lleva el proceso judicial de Nikol, y que espera que salga del centro de detención migratorio, detalló a la emisora en Colombia que “por malos entendidos mi clienta trató de proteger a su pareja para que no lo fueran a arrestar, pensando que las cosas serían más fáciles para ella. Y ahora está recluida por cosas que no hizo”.

La colombiana volverá a comparecer
La colombiana volverá a comparecer ante un juez el 14 de abril de 2025 - crédito archivo Quinn Glabicki/REUTERS

Asimismo, el abogado Orlando Luna añadió que el caso lo comenzó a manejar desde 2024, y “los cargos fueron retirados, pero bajo las leyes de inmigración en Estados Unidos se puede mantener a una persona en detención basado en la acusación del momento cuando la persona fue detenida”.

Igual que como dijo su mamá, el defensor de Nikol afirmó que su cliente se encontraba nerviosa cuando los agentes irrumpieron en el domicilio.

Luna, que también lleva el proceso de solicitud de asilo de la joven colombiana en Estados Unidos, expresó que la joven alcanzó a dejar la denuncia de las amenazas que recibió en su país de origen antes de partir a Norteamérica, y agregó que “no es tan rápido el proceso”, porque “ella viene de una persecución desde Colombia; se está esperando la audiencia final para estudiar el caso”.

Por último, se confirmó que para el lunes 14 de abril de 2025 Nikol Tatiana Pimiento Núñez tendrá una audiencia, pero su familia sospecha que no la podrían dejar estar presente durante la diligencia judicial. Por todo lo anterior, esperan que la Cancillería colombiana los escuche y puedan brindarles acompañamiento para que se pueda aclarar todo.