
De acuerdo con la Secretaría Distrital de Salud, la vacunación se mantiene como una herramienta esencial para prevenir enfermedades graves, especialmente en el contexto de las alertas epidemiológicas actuales por fiebre amarilla, sarampión y tosferina.
Dicho llamado cobra especial relevancia para quienes planean viajar durante la Semana Santa de 2025 (del domingo 13 al domingo 20 de abril), ya que la exposición a zonas endémicas puede aumentar el riesgo de contagio. Entre las recomendaciones más destacadas se encuentra la necesidad de aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla, al menos diez días antes de visitar áreas de alto riesgo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó la entidad, las regiones colombianas con mayor incidencia de fiebre amarilla incluyen los Llanos Orientales, la Amazonía, la Orinoquía, el Magdalena Medio, Norte de Santander, el Tolima y las áreas cercanas a la Sierra Nevada de Santa Marta, la Ciénaga Grande y el Parque Los Flamencos. A nivel internacional, las alertas se extienden a diversas regiones de África y América del Sur, donde la enfermedad sigue siendo endémica.
Vacunación gratuita y efectiva: un escudo contra la fiebre amarilla
La vacuna contra la fiebre amarilla, que se ofrece de manera gratuita en los puntos de vacunación habilitados por el distrito, es una de las medidas más eficaces para prevenir esta enfermedad viral. Según detalló la entidad de Salud, este biológico se administra en una única dosis, la cual proporciona inmunidad de por vida en el 95% de las personas vacunadas, siempre que hayan transcurrido al menos dos semanas desde su aplicación.

Este esquema de vacunación fue actualizado en 2016 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras evidenciarse científicamente que una sola dosis es suficiente para garantizar protección sin necesidad de refuerzos. Por lo tanto, quienes recibieron la vacuna antes de esa fecha no necesitan volver a aplicársela, a menos que no cuenten con el registro en el sistema PAI (Programa Ampliado de Inmunización) o el certificado físico que lo acredite. En estos casos, será necesario vacunarse nuevamente, al menos diez días antes de viajar, sin que ello represente un riesgo para la salud.
Para facilitar el acceso a la vacuna contra la fiebre amarilla, la Secretaría de Salud dispuso de varios puntos de inmunización en las principales entradas y salidas de la ciudad. Estos centros operan en horarios amplios para atender tanto a viajeros como a la población en general. Entre los puntos habilitados se encuentran:
- Centro de Salud Terminal Terrestre: diagonal 23 #69-11, entrada puerta uno, módulo 4, local 416. Horario: todos los días de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
- Centro de Salud Terminal Aéreo: avenida El Dorado #103-09, segundo piso, entrada 5, al lado de la Dian. Horario: todos los días de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
- Terminal de Transporte del Sur: calle 57Q #75F-82, segundo piso, entrada peatonal. Horario: todos los días de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
- Terminal de Transporte Satélite del Norte: calle 192 #19-43, módulo 4. Horario: todos los días de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
- Unidad de Servicios de Salud Lorencita Villegas de Santos: carrera 54 #67Bis-20. Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m., sábados de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.
- Unidad de Servicios de Salud Candelaria la Nueva: carrera 51 #59C-40 Sur. Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:30 p. m., sábados de 7:00 a. m. a 12:00 p. m.
- Unidad de Servicios de Salud Suba: carrera 92 #147C-30. Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m., sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave que puede ser mortal si no se toman las medidas preventivas adecuadas. De acuerdo con la dependencia distrital, la vacunación no solo protege a los viajeros, también contribuye a evitar la propagación de brotes en las comunidades. Por ello, la secretaría invitó a todas las personas nacidas desde 2006 y hasta los 19 años a completar su esquema de vacunación en cualquiera de los puntos habilitados en la ciudad.
Más Noticias
Juez del caso de Nicolás Petro regañó en varias ocasiones a la defensa por interrumpir la audiencia: “Respete que estoy hablando”
El abogado Alejandro Carranza ofreció disculpas a las partes conectadas, argumentando que dialogaba con su cliente sobre la imputación de cargos

Así fue el golazo de Luis Suárez con el Sporting de Lisboa en la Champions: también desperdició una opción enorme
El delantero colombiano fue la figura en el triunfo 2-0 sobre el Brujas, en la quinta jornada del torneo europeo, en el que suma dos anotaciones
EN VIVO Nacional vs. Junior de Barranquilla, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Petro explicó qué estaba haciendo su familia en Estocolmo y denunció persecución: “No salían de una tienda de lujo”
El presidente se refirió a la grabación de periodistas suecos en la que se ve a Verónica Alcocer, a su hija Antonella Petro y al catalán Manuel Grau

Alarma en sector salud por ataque sexual a médica en Medellín durante consulta: “No hay seguridad, no hay guardia, no hay nadie”
El reciente testimonio de una profesional de la salud reveló la creciente exposición a situaciones de violencia en consultorios, mientras aumentan los llamados a reforzar la protección y seguridad en centros médicos



