Alcaldía de Santa Marta se pronunció ante presunto secuestro en el Parque Tayrona: Fiscalía y Policía Metropolitana investigarán

De acuerdo con un comunicado del Ecohotel Bamboo, las víctimas fueron obligadas a abordar camionetas con los rostros cubiertos y el dueño del establecimiento, a firmar papeles en blanco

Guardar
Según los primeros indicios, los
Según los primeros indicios, los secuestradores sometieron a un trato inhumano al propietario del hotel y a sus empleados - crédito Colprensa

Santa Marta se vio sacudida por la reciente noticia del presunto secuestro de Augusto Rico, propietario del Ecohotel Bamboo, ubicado en las inmediaciones del Parque Tayrona.

Según versiones de la comunidad y de un comunicado de Ecohabs Bamboo Tayrona, el empresario y varios de sus empleados habrían sido retenidos y sometidos a amenazas, torturas psicológicas y coacciones económicas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, la Alcaldía Distrital de Santa Marta, en un comunicado oficial, aclaró que será labor exclusiva de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana determinar la naturaleza y detalles de lo sucedido.

Posición oficial de la Alcaldía

En la tarde del martes 8 de abril de 2025, la Alcaldía Distrital de Santa Marta difundió un comunicado de prensa en el que se refirió a los hechos que se registraron en el Ecohotel Bamboo.

 El Ecohotel Bamboo, ubicado
El Ecohotel Bamboo, ubicado en las inmediaciones del Parque Nacional Tayrona, fue escenario de un violento secuestro - crédito @ecobabsbambootayrona/IG

En el documento se puede leer que ante la divulgación de diferentes versiones relacionadas con el presunto secuestro o extorsión, se debe reiterar que:

  • La Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana de Santa Marta, a través de sus componentes de Policía Judicial, son las entidades competentes para investigar y esclarecer el caso.
  • Una vez conocieron la situación, las autoridades activaron los protocolos correspondientes y realizaron operativos urgentes para corroborar la veracidad de los hechos, especialmente la presunta retención de Augusto Rico y otros ciudadanos.
  • El señor Rico, así como otros involucrados, fueron hallados en buen estado de salud gracias a la intervención de la fuerza pública.
  • La Alcaldía de Santa Marta expresó su solidaridad con las víctimas y reiteró su apoyo a los organismos de seguridad, enfatizando su compromiso con la legalidad y la defensa de la verdad.
A través de un comunicado,
A través de un comunicado, la Alcaldía de Santa Marta aseguró que serán las autoridades correspondientes las encargadas de investigar los hechos - crédito @SantaMartaDTCH/X

El relato de los hechos según Ecohabs Bamboo Tayrona

Mientras la Alcaldía de Santa Marta hizo un llamado a aguardar los resultados de la investigación, se conoció una visión más pormenorizada y alarmante de lo ocurrido.

De acuerdo con los testimonios recogidos, el 5 de abril de 2025, alrededor de las 9:00 a. m., 18 individuos encapuchados y fuertemente armados irrumpieron en Ecohabs Bamboo Tayrona.

En dicha incursión se registraron varios hechos relevantes:

  • Retuvieron a Augusto Rico y a cuatro de sus empleados, entre ellos la abogada, la contadora, el administrador y el jefe de mantenimiento, Ancizar Borja Sánchez.
  • Les cubrieron el rostro con fundas de almohada y los subieron a vehículos con vidrios polarizados, llevándolos hacia un lugar remoto en la montaña, fuera del Parque Tayrona.
  • Se informó que fueron obligados a cruzar varios ríos y quebradas, con el fin de llegar a una zona de difícil acceso.
  • Bajo presiones y amenazas, Augusto Rico fue obligado a firmar documentos en blanco y estampar huellas dactilares, lo que apunta a una supuesta intención de despojarlo de su patrimonio.
  • Las víctimas permanecieron retenidas hasta el día siguiente, 6 de abril, cuando fueron liberadas. En el caso de Ancizar Borja, la liberación se retrasó hasta la tarde de ese mismo día, presuntamente como forma de garantía de que no habría denuncias ni resistencia al despojo de bienes.

En el comunicado difundido por la Alcaldía Distrital, no se emplea la palabra “secuestro”. De hecho, se hace énfasis en que “serán las autoridades quienes definirán el modo, tiempo y lugar de los hechos”.

“Augusto Rico y los otros cuatro empleados fueron liberados alrededor de las 12:30 a.m. del domingo 6 de abril, tras horas de terror y privación de su libertad. Nuestro jefe de mantenimiento, Ancizar Borja Sánchez, también fue liberado el domingo 6 de abril a las cinco de la tarde, después de permanecer más tiempo en manos de sus captores, como garantía de que no iban a denunciar y que iban a poder hacer los trámites para despojar a Augusto Rico de su patrimonio”, se lee en el comunicado compartido por el hotel.