Una de las seis colombianas secuestradas en México con engaños narró a detalle las torturas a las que fueron sometidas: “Nos iban a matar”

Las jóvenes habían sido reclutadas bajo la promesa de trabajar en la industria del modelaje, pero al llegar al país se encontraron con una realidad completamente distinta

Guardar
Las seis mujeres son oriundas
Las seis mujeres son oriundas de Medellín, Bogotá y Cúcuta - crédito Eduardo Pabón/Flickr/Redes sociales

Un audio desesperado que una de las víctimas envió a su madre fue clave para activar las alarmas y lograr el rescate de siete mujeres colombianas que habían sido secuestradas en Tabasco, México, por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las jóvenes habían viajado al país con la promesa de trabajar como modelos, pero al llegar fueron retenidas como parte de una deuda que un proxeneta conocido como “Saulo” mantenía con el grupo criminal.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las seis colombianas podrían estar
Las seis colombianas podrían estar en manos de una red de proxenetismo, que exigían más de 100.000 dólares por su liberación, según los familiares de las víctimas - crédito Reuters

Al llegar a tierras aztecas, las mujeres perdieron contacto con sus familias durante casi una semana. En Tabasco, fueron llevadas a una habitación donde se encontraron rodeadas de armas y escoltas armados. Una de las víctimas, identificada como “Sofía”, para proteger su identidad, relató que fueron obligadas a arrodillarse mientras les apuntaban con metralletas.

“De la nada salió uno de los jefes y le dio la orden a uno de los escoltas que nos metieran en una habitación… Había muchas armas, chalecos, de todo, unas 100 armas. Nos hicieron entrar a todas, arrodillar y bajar la cabeza mientras nos apuntaban en la frente con metralletas. Nos dijeron que trabajaríamos para ellos debido a la deuda del proxeneta”, explicó la mujer en el pódcast Más allá del Silencio.

Engaño y secuestro: el inicio de la pesadilla

Familiares de las seis colombianas
Familiares de las seis colombianas aseguraron que en el terminal aéreo fueron despojadas de sus pasaportes y les exigieron una suma millonaria para su estadía en territorio mexicano - crédito X

Las jóvenes habían sido reclutadas bajo la promesa de trabajar en la industria del modelaje, pero al llegar a México se encontraron con una realidad completamente distinta. Según detalló la mujer, “Saulo”, el proxeneta vinculado al CJNG, las entregó como garantía de una deuda que mantenía con el cartel.

El relato de “Sofía” reveló la crudeza de la situación. Mientras algunas de las mujeres fueron obligadas a mantener relaciones con escoltas del cartel, ella fue asignada al jefe del grupo, quien le prohibió mirarlo directamente a los ojos. “No podíamos mirarlo a la cara y nos dijo que si no hacíamos lo que nos pedía, nos matarían”, afirmó.

La situación dio un giro cuando una de las víctimas logró enviar un mensaje de voz a su madre, pidiéndole que rezara por ellas. Este audio, que se viralizó rápidamente en redes sociales y medios de comunicación, no solo alertó a las familias en Colombia, sino que también llamó la atención internacional.

Gracias a este mensaje, las autoridades mexicanas pudieron localizar a las mujeres. Sin embargo, la viralización del caso también incrementó el peligro para las víctimas, ya que los miembros del cartel comenzaron a considerar la posibilidad de asesinarlas y desaparecer sus cuerpos para evitar ser descubiertos.

El rescate de las jóvenes fue posible gracias a un acuerdo entre las fuerzas especiales mexicanas y los integrantes del CJNG. Según el medio citado, las mujeres fueron liberadas en grupos de dos y trasladadas en motocicletas hasta un motel, donde finalmente fueron puestas a salvo.

Tras su liberación, las víctimas fueron interrogadas por la fiscalía, pero inicialmente se negaron a revelar detalles sobre lo ocurrido. Solo un año después, algunas de ellas decidieron romper el silencio y compartir su experiencia.

Capturaron a dos personas por el caso

Dos de los implicados en
Dos de los implicados en el secuestro de las siete mujeres colombianas fueron capturados en México - crédito Nic Bothma/EFE

Luego de la liberación de las colombianas retenidas en México, la Fiscalía de Veracruz confirmó que detuvo a un hombre vinculado al secuestro de las mujeres. El sujeto, identificado como Julio César N., fue uno de los principales responsables del entramado que, en coordinación con el cartel, engañó a las connacionales.

Julio César N. fue acusado de trata de personas y se le impuso una medida cautelar de prisión preventiva por un periodo de dos años. De igual manera, capturaron a Yesica Anahí, a la que consideran principal sospechosa del secuestro y autora material de los hechos.

Más Noticias

Molesto, Jota Pe Hernández pidió aprobación del ‘Narcotests presidencial’ tras presunta adicción de Petro

El senador de Alianza Verde insiste en que todos los mandatarios deben someterse a pruebas de sustancias psicoactivas, luego de los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva sobre el jefe de Estado

Molesto, Jota Pe Hernández pidió

Defensa de Nicolás Petro pidió excluir pruebas clave en el juicio: esta es la razón

El abogado Alejandro Carranza pretende demostrar que hubo un sesgo institucional a lo largo del proceso

Defensa de Nicolás Petro pidió

Suboficial del Ejército fue condenado por atacar a su pareja con arma traumática: le causó la pérdida de un ojo

La decisión judicial también incluye la inhabilidad del acusado para ejercer funciones públicas y desestimó los argumentos de la defensa, destacando un patrón de abuso y control por parte del militar

Suboficial del Ejército fue condenado

Alberto Gamero aseguró que “no fue culpa de Millonarios que Nacional llegara a la final” contra Tolima en 2024

El exentrenador del conjunto bogotano no salió en los mejores términos del cuadro Embajador luego de la obtención del título de los Verdolagas a finales del año anterior

Alberto Gamero aseguró que “no

Embajador de Estados Unidos pidió resultados a Colombia en la lucha contra las drogas: “Es tiempo”

John McNamara confirmó estar al tanto de la preocupación generalizada por una posible descertificación por parte del Gobierno norteamericano. Aseguró que la decisión depende de los esfuerzos de las autoridades colombianas y de su efectividad. Pidió dejar de hablar de lo que se espera y mostrar metas cumplidas

Embajador de Estados Unidos pidió
MÁS NOTICIAS