FOTO DE ARCHIVO. Imagen referencial de un sismógrafo en funcionamiento, en Santa Ana, California, Estados Unidos. 18 de octubre de 2018. REUTERS/Mike Blake
La alerta de sismos se puede usar de manera gratuita
Por Isabela Duran
La alerta de sismos de Android se basa en información del Servicio Geológico de Estados Unidos. (Imagen ilustrativa Infobae)
Hoy en día es inviable prever con anticipación un sismo, pero Google ha modificado un sistema para teléfonos Android que es capaz de enviar una alerta unos segundos antes de que un temblor pueda percibirse.
¿Qué debe tener un kit de emergencias para mascotas en caso de presentarse un temblor?
Alimentos, para mínimo tres días. Tenga en cuenta productos enlatados o en paquete abre fácil, además de agua.
Estas son las recomendaciones a tener en cuenta para el momento de que su mascota se encuentre en un sismo - crédito Colprensa/Sergio Acero
Incluya un botiquín de primeros auxilios con medicamentos que su animal de compañía requiera.
Documentos importantes como carné de vacunación e historia clínica.
Elementos de higienes como bolsas, periódicos, toallas de papel, pañitos y desinfectante.
Juguetes y golosinas, cuyo fin tranquilizar al animal, y a su vez, le ayudará a reducir el estrés.
Tenga en cuenta incluir: correas, arnés, bozal y su identificación con su nombre y un número de contacto.
En caso de evacuación, lleve a su animal de compañía en una jaula, guacal o maleta especial. También debe asegurarse que su perro o gato, por ejemplo, esté tranquilo y abrigado.
Mantenga el kit en un lugar de fácil acceso.
Incluya en el kit cloro o tabletas para purificar el agua y algunas herramientas básicas.
Revise por lo menos una vez al año el kit de emergencias con el objetivo de verificar la fecha de vencimiento de los productos y actualizarlos, en caso de ser necesario.
Se presentó un movimiento telúrico en el océano Pacífico - crédito @sgcol / X
océano Pacífico, Colombia
Magnitud: 3,1
Profundidad: 134 km
Hora Local: 2025-04-08 10:01
Latitud: 4.44°
Longitud: -78.56°
15:12 hs08/04/2025
¿Qué hacer si sufre un sismo en medio de las fuertes lluvias?
Tenga presente las recomendaciones para que no sea sorprendido en medio de las fuertes lluvias - crédito Alcaldía Mayor de Bogotá
Durante las temporadas de lluvias, los sismos pueden presentar riesgos adicionales, como deslizamientos de tierra e inundaciones. A continuación, se ofrecen recomendaciones para prepararse y responder ante un sismo en estas condiciones:
Revisión y mantenimiento del hogar: asegúrate de que tu vivienda esté en condiciones óptimas para resistir sismos, especialmente durante la temporada de lluvias. Esto incluye revisar el estado del techo, desagües y cimientos. Asegura también que las pendientes cercanas estén estables y no muestren signos de deslizamiento.
Aseguramiento de objetos: fija los muebles altos y los objetos pesados a las paredes para evitar que caigan durante un sismo. Revisa especialmente aquellos que puedan bloquear rutas de evacuación.
Elaboración de un plan de emergencia: crea un plan de emergencia que considere las particularidades de la temporada de lluvias, como la posibilidad de inundaciones o deslizamientos post-sismo. Incluye rutas de evacuación seguras que eviten áreas propensas a estos riesgos.
Kit de emergencia adaptado: asegúrate de que tu kit de emergencia incluya elementos esenciales para la temporada de lluvias, como impermeables, botas de agua y bolsas sellables para proteger documentos importantes y dispositivos electrónicos.
Identificar zonas seguras: dentro de tu hogar, identifica las zonas más seguras para protegerte durante un sismo. Evita estar cerca de ventanas que puedan romperse y causar heridas. Durante la temporada de lluvias, considera también los riesgos adicionales al elegir estas zonas.
Preparación para cortes de servicios: los sismos, especialmente durante temporadas de lluvias, pueden provocar cortes en los servicios de agua, electricidad y gas. Prepara suministros de agua potable y comida no perecedera que sean suficientes para varios días.
Cuidado con inundaciones y deslizamientos post-sismo: después de un sismo, mantente alerta a las posibles inundaciones o deslizamientos, que pueden ser más probables debido a la saturación de agua en el suelo. Evacua hacia zonas altas si observas o recibes aviso de estos riesgos.
14:10 hs08/04/2025
Kit de emergencia en caso de un sismo
Tener un kit de emergencia preparado y participar en simulacros te ayudará a estar mejor preparado ante cualquier eventualidad - crédito Canva
En caso de un temblor, se recomienda tener a la mano:
Agua potable.
Alimentos no perecederos.
Abrelatas manual.
Linterna con pilas de repuesto.
Botiquín de primeros auxilios.
Medicamentos esenciales.
Mantas o prendas de abrigo.
Silbato para pedir ayuda.
Cargador portátil para dispositivos móviles.
Documentos personales (copia de identificación, pólizas de seguro, lista de contactos de emergencia).
Dinero en efectivo.
Útiles de higiene personal.
Bolsas de basura y cinta adhesiva.
13:52 hs08/04/2025
Por qué tiembla con frecuencia en Colombia
A diario el país presenta movimientos telúricos debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica. Las principales razones son:
Placas tectónicas: Colombia está situada en el borde de tres placas tectónicas principales: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe. El movimiento y colisión de estas placas generan sismos.
Cinturón de Fuego del Pacífico: el país forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde ocurren cerca del 90% de los terremotos del mundo debido a las numerosas fallas tectónicas.
Fallas geológicas: Colombia tiene varias fallas geológicas, como la Falla de Romeral, la Falla de Bucaramanga y la Falla de Algeciras, que liberan energía sísmica acumulada.
Subducción de la Placa de Nazca: la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana genera tensiones que, al liberarse, resultan en terremotos.
Los Santos es el epicentro del 60 % de los sismos en colombia. Infobae
Luego del sismo con magnitud 5.7 que sacudió gran parte del país el pasado 28 de mayo, con epicentro en Los Santos, Santander, que causó la evacuación en edificios y la publicación de cientos de reacciones de internautas, pone en la lupa nuevamente este municipio que, según el Sistema Geológico Colombiano (SGC), es el epicentro de aproximadamente el 60 % de los sismos ocurridos en el país, pero ¿por qué?.
Colombia vivió un sismo en la madrugada del 8 de abril de 2025
Se presentó un movimiento telúrico en el departamento de Santander - crédito @sgcol / X
¡Buenos días! este es el reporte diario de movimientos telúricos en el país para el martes 8 de abril de 2025.
Colombia amaneció con un sismo en la jornada. Se presentó el 8 de abril de 2025 en el municipio de Los Santos, departamento del Santander, de magnitud de 3,1.
A continuación, estos fueron los detalles del evento