
En un nuevo Consejo de Ministros transmitido en vivo, el presidente Gustavo Petro abordó el asunto de las tarifas de energía eléctrica, poniendo especial énfasis en la región Caribe y su plan de Gobierno para reducir los costos en esta área. Durante su intervención, el mandatario hizo declaraciones contundentes al referirse a las empresas generadoras de energía eléctrica, por lo que señaló prácticas que calificó como irregulares.
El mandatario afirmó que “se está robando el dinero un oligopolio de empresas generadoras de energía eléctrica”. En sus palabras, esta situación representa “un absurdo y una especie de feudalismo, uno de los grandes hechos de corrupción”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además de criticar las tarifas actuales de energía, el jefe de Estado recordó una de las promesas de campaña relacionadas con la oferta de energías renovables. Expresó su compromiso de implementar la instalación de paneles solares que beneficiarán a las familias de sectores más vulnerables en el país, específicamente de los estratos 1, 2 y 3. “Debemos ejecutar nuestra promesa de instalar paneles solares”, dijo el presidente de Colombia. Esto estaría alineado con su estrategia de transición energética y justicia social.

Por otro lado, dijo que están estafando a la Nación y al pueblo colombiano. Para él, realmente es un absurdo, es una especie de feudalismo y es uno de los grandes hechos de corrupción en Colombia, donde se trasladan billones de pesos al año, de los bolsillos de cada colombiano o colombiana, pobre o rico, y de la economía productiva del país, toda, que pierde competitividad por esto, porque esto sí es un costo de producción.
“Nunca vemos a la Andi peleando peleas contra los obreros, que no es un costo de producción, es una inversión”, lamentó el mandatario.
Insistió en que es el trabajo el que genera la riqueza, pero aquí, que sí es un costo de producción dañino para toda la producción nacional, de pequeñas, medianas y grandes empresas, pues “literalmente se están robando el dinero y no los políticos, sino un oligopolio de empresas generadoras de energía eléctrica, básicamente hídrica”.

Sistema obsoleto
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, tomó la palabra y criticó que el próximo 20 de julio se cumplen 30 años de este modelo que ha operado porque, además, se hace, se diseña, se crea en el marco de un modelo neoliberal.
De acuerdo con él, es un modelo que tiene que cambiar y tiene que revisarse porque ha estado de espalda a los usuarios.
“Nosotros en este gobierno, y así está considerado desde la campaña, incluso desde la campaña pasada, luego en el programa de Gobierno, luego en el Plan Nacional de Desarrollo, hemos considerado el derecho a la energía como un derecho humano, como lo ha considerado la Corte Constitucional, como está considerado así, e incluso en los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y no se ve al usuario como un cliente, como generalmente lo ve el sistema de energía eléctrica del país”, dijo el funcionario.

Y explicó que, por eso, se desarrolló la política pública en este Gobierno alrededor de poner en el centro al usuario, a la usuaria, para que tenga acceso a la energía en lugares, incluso, donde nunca habían encendido un televisor, donde nunca habían utilizado una licuadora, donde nunca sabían que era el valor de la energía.
Insistió que en este Gobierno se ha querido incentivar el uso de energías limpias, democratizar la energía, un concepto muy importante de este Gobierno, así como superar la pobreza energética e intervenir para garantizar la prestación del servicio.
“Recordemos que al inicio se quiso, como lo ordena la Constitución, intervenir en el mercado de la energía eléctrica y fue el Consejo de Estado el que tumbó ese decreto, que suspendió ese decreto que le daba a usted (presidente Petro) facultades para intervenir”, dijo el ministro Palma.
Más Noticias
El paro terminó, pero el arroz quedó en crisis: industriales advierten riesgos graves
La Cámara Induarroz, que agrupa a los industriales del arroz, manifiesta preocupación por la nueva política de precios. Considera que podría desestabilizar la cadena productiva y afectar la economía

Asilo político para Uribe: “Doy la cara”, el mensaje con el que el Centro Democrático recordó la postura del expresidente
El antioqueño fue declarado culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal

Qué hay de nuevo en cirugías de aumento mamario: procedimientos menos invasivos y de rápida recuperación
Nuevas técnicas minimizan el daño a músculos y nervios, disminuyendo el dolor, la inflamación y el riesgo de complicaciones, lo que favorece una experiencia más cómoda y una apariencia estética más natural para las pacientes

“Zootopia 2″ presenta nuevo trailer y Shakira anuncia colaboración con Ed Sheeran para el tema principal
La película animada de Disney contará con la colombiana interpretando una vez más a Gazelle, y revelará una colaboración suya con el cantante británico

Concierto terminó en tragedia tras estampida que dejó 10 personas heridas, una de ellas grave
De acuerdo con el alcalde del municipio, Carlos Javier Díaz Sánchez, una mujer de 64 años permanece en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) debido a la gravedad de sus lesiones
