
La más reciente encuesta realizada por la firma Datexco, encargada por La W Radio, que expuso el creciente descontento de buena parte de los colombianos con la dirección que ha tomado el país y la gestión del presidente Gustavo Petro, ya generó tensión en el Ejecutivo.
De hecho, después de que conocerse que el 64% de los encuestados considera que Colombia va por mal camino, mientras que solo un 28% opina que el rumbo es el correcto, el presidente se refirió a la medición.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A través de su cuenta de X, Gustavo Petro le restó importancia a los resultados de la encuesta Pulso País, especialmente porque consideró que el número de personas entrevistadas le resulta mínimo para determinar el verdadero sentir de los colombianos.
“Encuesta de apenas 707 encuestados, muy baja para dar resultados significativos, menos en el análisis regional y con listado telefónico y de panelistas, ¿qué es eso?”, escribió el jefe de Estado.

Petro hizo referencia a la ficha técnica publicada por Datexco y compartida por el medio radial que especificó cómo se dieron los más recientes resultados, basándose en entrevistas telefónicas al total de la muestra consultada.
A pesar de los reparos del presidente, la encuesta arrojó contundentes datos sobre la desaprobación hacia el mandatario, cuya imagen negativa alcanza el 60%, y la de su administración, que registra un 64%.
La percepción negativa se extiende a varios aspectos clave de la vida nacional. En materia económica, el 47% de los colombianos cree que la situación ha empeorado desde el inicio del actual Gobierno, frente a un 24% que considera que ha mejorado.
En cuanto a la seguridad, los datos son aún más alarmantes: el 59% de los encuestados afirma que esta ha empeorado, y solo un 9% percibe mejoras. Además, el 62% desaprueba la forma en que el presidente está manejando a la fuerza pública, un tema que está estrechamente relacionado con la estrategia de seguridad del Gobierno, la cual es rechazada por el 69 % de los participantes.
Uno de los aspectos más cuestionados de la administración Petro es su estrategia frente a los grupos armados. Según la encuesta, el 78 % de los colombianos desaprueba las acciones del Gobierno contra la guerrilla, mientras que el 71 % tiene una opinión negativa sobre su manejo del paramilitarismo.

En el ámbito de la salud, el panorama no es más alentador. El 66 % de los encuestados considera que este sector va por mal camino, mientras que solo un 27 % cree que se están tomando las decisiones correctas.
Sin embargo, en temas como el medioambiente y la agricultura, las opiniones están más divididas. En el caso de la agricultura, el 50 % de los participantes no está de acuerdo con las políticas implementadas, pero un 48 % las respalda, lo que sugiere una mayor aceptación en comparación con otros sectores.
La encuesta también evaluó la percepción de los colombianos sobre las instituciones del país. De acuerdo con los resultados, las Fuerzas Armadas, que incluyen al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, mantienen una imagen favorable superior al 60%.
En contraste, la Policía Nacional cuenta con un 46 % de aprobación, ubicándose en un cuarto lugar. Por otro lado, instituciones como la Procuraduría, la Fiscalía, las altas cortes y el Congreso enfrentan altos niveles de desaprobación, con cifras que superan el 50 %. En el caso del Congreso, la desaprobación alcanza un preocupante 74 %.
En cuanto a la imagen de la vicepresidenta Francia Márquez, los resultados también reflejan un panorama desfavorable. Su imagen positiva se sitúa en un 26 %, mientras que la negativa llega al 66 %.
Más Noticias
Medellín iniciará su temporada decembrina el 28 de noviembre con más de 120 eventos gratuitos: conozca la programación
El distrito presentó una programación especial que abarca conciertos, caravanas, desfiles y experiencias gastronómicas, destacando la participación de artistas reconocidos y la promoción de tradiciones locales sin uso de pirotecnia

Juliana Guerrero está bajo investigación por viajes en aviones de la Policía: podría ir a juicio por “responsabilidad fiscal”
El contralor Carlos Hernán Rodríguez expresó una fuerte crítica por la falta de supervisión en el manejo de estos recursos públicos, especialmente debido al gasto superior a $213 millones en combustible en los vuelos injustificados

Aumento del salario mínimo de 2026 debería ser limitado por problema que hay con millones de trabajadores: “No corresponde”
Expertos aseguran que la desconexión entre las subidas del sueldo y la realidad económica de Colombia pone en riesgo la sostenibilidad del sistema pensional y laboral y la calidad del empleo

Defensor argentino confesó que quiso lesionar a Falcao en River: “Si lo agarro mejor lo lastimaba feo”
Sebastián “El Gallego” Méndez habló sobre las jugadas que protagonizó con el colombiano cuando estaba en San Lorenzo

Corabastos y Mastercard también están bajo la lupa: la SIC rechaza sus ofertas y destapa posibles bloqueos a la libre competencia
La entidad regulatoria investiga a actores clave por conductas que restringen la competencia. Sus propuestas fueron consideradas insuficientes para cerrar los casos




