ONU señala que la paz total de Petro no ha dado resultados tangibles

En el informe de la misión de verificación del acuerdo de paz de 2016 también expresaron preocupación por la violencia en la región de El Catatumbo (Norte de Santander)

Guardar
Fotografía de archivo de la
Fotografía de archivo de la conclusión de un ciclo de la fracasada negociación entre el Gobierno Petro y el ELN. (Crédito: Europa Press/Contacto/Joaquín Hernández)

En el último informe trimestral de la ONU sobre los avances del acuerdo de paz de 2016, si bien se destacaron algunos resultados como que más del 85% de los excombatientes de la extinta guerrilla se mantienen en los programas de reincorporación, también hay preocupación sobre la creciente violencia en zonas como El Catatumbo y los pocos resultados de la paz total.

De acuerdo con el documento, que se conoció el lunes 7 de abril, ni son “tangibles” como tampoco “sostenibles” los avances en los nuevos procesos de diálogo que ha implementado el Gobierno nacional con los grupos armados organizados en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Confío en que el Gobierno haga los ajustes necesarios para priorizar aquellos procesos de diálogo político con potencial para proporcionar beneficios tangibles a las comunidades afectadas. También debe tenerse en cuenta en qué medida permiten una mayor presencia del Estado, en consonancia con el Acuerdo y las actuales políticas de seguridad”, señaló el secretario General del organismo multilateral António Guterres.

Sobre esta política de paz en la que trabaja la administración del presidente de la República, Gustavo Petro, tan solo hasta el pasado fin de semana se logró un desarme parcial del Frente Comuneros del Sur, una facción disidente del ELN que tiene injerencia en Nariño, pero fracasó la búsqueda de una salida política al conflicto con el total de ese grupo armado organizado, que por el contrario recrudeció su accionar violento en el país, en especial en la subregión de El Catatumbo (Norte de Santander), en zona de frontera con Venezuela.

Royer Garzón, miembro de los
Royer Garzón, miembro de los Comuneros del Sur, una facción disidente del Ejército de Liberación Nacional (ELN), entrega un bolígrafo al representante del gobierno Carlos Erazo, tras firmar un acuerdo para detener los cultivos ilícitos, durante las conversaciones de paz en Pasto, Colombia, el sábado 5 de abril de 2025. (Foto AP/Fernando Vergara)

Precisamente esa fue otra de las preocupaciones de la ONU en su informe, porque se ha evidenciado un incremento de la violencia en Colombia, aunque reconocieron que sigue por debajo de los momentos más álgidos en la confrontación interna en las décadas predecesoras.

“La situación actual de seguridad en varias regiones del país es preocupante y requiere atención urgente. Es sumamente importante implementar las disposiciones sobre garantías de seguridad contenidas en el Acuerdo de Paz, pues ofrecen un marco claro e integral para enfrentar los factores y efectos de la violencia que han afectado particularmente a comunidades rurales, líderes sociales, excombatientes, mujeres, niños y niñas, indígenas y afrocolombianos”, explicó Guterres.

El Secretario General de las Naciones Unidas expresó su preocupación por la situación de violencia que se desató desde mediados de enero en El Catatumbo, donde el ELN lucha a sangre y fuego contra el Frente 33, una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc, por el control de la ruta del narcotráfico a través del hermano país.

FILE PHOTO: A Colombian soldier
FILE PHOTO: A Colombian soldier leans on a wall while standing guard as members of a humanitarian caravan comprising senators and social organisations, meet with residents, to demand ceasefire and peace , after attacks by rebels from the leftist National Liberation Army (ELN), in the municipality of El Tarra, Colombia February 4, 2025. REUTERS/Carlos Eduardo Ramirez/File Photo

“Ha puesto de relieve la persistencia de desafíos y factores estructurales que sustentan la violencia en las regiones afectadas por el conflicto, y que el Acuerdo Final pretende abordar, tales como la limitada presencia del Estado y la presencia de economías ilegales, en particular de cultivos ilícitos. Esta situación, observa, ha renovado los llamados para acelerar la implementación del Acuerdo”, señalan en el informe.

Sin embargo, hicieron un reconocimiento en algunos de los avances, como el hecho de que la mayoría de los excombatientes de las Farc siguen honrando su compromiso con la paz y continúan vinculados con los procesos de reincorporación.

Carlos Ruiz Massieu presentó un
Carlos Ruiz Massieu presentó un informe exhaustivo sobre el estado del acuerdo de paz en Colombia desde su firma en 2016 - crédito @CGRuizMassieu/X

“Ocho años después de la firma, la gran mayoría de quienes dejaron las armas siguen comprometidos con su proceso de reincorporación. Cerca de 12.000 excombatientes (27% mujeres) están formalmente vinculados a la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), de las cerca de 14.000 personas originalmente acreditadas”, detallaron.

El próximo 22 de abril Carlos Ruiz Massieu, Jefe de la Misión de Verificación de Naciones Unidas, presentará el informe en la sede de ese organismo en Nueva York.

Más Noticias

Concierto en El Campín movió el partido de Millonarios vs. Pereira: estos son los otros duelos aplazados de la Liga BetPlay

El encuentro de los ‘Embajadores’ y los risaraldenses se unen a los encuentros que, con un calendario apretado, complican el final del ‘Todos contra Todos’ en mayo

Concierto en El Campín movió

Diputado chileno solicitó que colombiano detenido por robar a una mujer con su bebé de tres meses en brazos sea expulsado del país

En medio del forcejeo, el pequeño resulto herido en una de sus cejas, y esto provocó aún más indignación por parte de los transeúntes que observaron toda la situación y ayudaron a atrapar al hoy detenido

Diputado chileno solicitó que colombiano

Cayó alias Marra, señalado cabecilla de ‘Los Shottas’, grupo delincuencial que siembra el terror en Buenaventura

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, hizo el importante anuncio y recordó que hay vigente una recompensa de $200 millones por la captura de los ocho delincuentes más buscados

Cayó alias Marra, señalado cabecilla

Miguel Ángel Borja salió llorando en partido de River Plate: así fue su lesión en la goleada 3-0 sobre Gimnasia

Pese a que realizó una asistencia, el ‘Colibrí’ sufrió una molestia que será analizada en las próximas horas, para saber el tiempo que le tomará para recuperarse, pero genera mucha preocupación

Miguel Ángel Borja salió llorando

Comerciante secuestrada en Tocancipá fue rescatada en un operativo relámpago, así cayeron los criminales

Una mujer del sector avícola fue privada de su libertad en Cundinamarca. La rápida acción policial permitió liberarla y capturar a cuatro implicados

Comerciante secuestrada en Tocancipá fue
MÁS NOTICIAS