
Las Fuerzas Militares de Colombia avanzaron en su ofensiva contra el Clan del Golfo con operativos en los municipios de Cáceres y Tarazá, en Antioquia, donde este grupo armado organizado tiene fuerte presencia.
Según informó el Ejército Nacional, las acciones han resultado en la muerte de ocho presuntos integrantes de esta organización, así como en la captura de dos personas más vinculadas al grupo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los combates se concentraron contra la subestructura Julio César Vargas, una facción del Clan del Golfo que opera en esta región. Esta estructura es una de las responsables de actividades como narcotráfico, extorsión y minería ilegal, principales fuentes de financiación de este grupo armado ilegal.
De acuerdo con la información proporcionada por la Séptima División del Ejército, además de las bajas y las capturas, las tropas incautaron un significativo arsenal de material de guerra e intendencia perteneciente al Clan del Golfo.
Hasta el cierre de esta edición, el Ejército Nacional informó que las tropas continúan activas en el terreno, ejecutando maniobras adicionales para consolidar los resultados de la operación y reforzar la seguridad en las zonas del Bajo Cauca antioqueño donde tiene presencia el Clan del Golfo.

Este territorio ha sido históricamente afectado por la presencia de grupos armados ilegales, lo que ha generado altos niveles de violencia y desplazamiento forzado.
Sobre esta operación, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó que desde la medianoche, las Fuerzas Militares y la Policía, con apoyo de la Fiscalía, adelantan una importante ofensiva en el Bajo Cauca antioqueño. En su declaración, el jefe de la cartera de Defensa destacó el compromiso de las tropas desplegadas en el terreno:
“Una vez conozcamos los resultados concretos, se informarán. Por ahora siguen nuestros valientes militares en el área de operaciones.”
Posteriormente, Sánchez hizo énfasis en que la intervención no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia del gobierno nacional para frenar el avance de estructuras criminales en las regiones más golpeadas por la violencia. Reiteró que se está haciendo uso de todas las capacidades institucionales del Estado:
“Toda la fuerza legítima del Estado se está empleando y se empleará para proteger la vida de los colombianos de todas las amenazas, aplicando siempre el Derecho Internacional Humanitario y respetando los Derechos Humanos.”
Finalmente, el ministro fue enfático en que no cesarán los esfuerzos hasta que se recupere el control de los territorios dominados por grupos criminales como el Clan del Golfo, y se restablezca la tranquilidad de las comunidades afectadas:

“No pararemos hasta recuperar el control territorial, hasta lograr la seguridad y la paz que fue alterada por grupos criminales, hoy carteles del narcotráfico, por más de medio siglo.”
No ha cesado la violencia en la subregión del Bajo Cauca
Este tipo de ofensivas no es nuevo en la región. El 25 de marzo, en una operación militar de gran envergadura, el gobierno de Colombia, liderado por el presidente Gustavo Petro, anunció la neutralización de nueve presuntos integrantes del Clan del Golfo en el municipio de Segovia, departamento de Antioquia.
Según informó el mandatario a través de la red social X, el operativo incluyó un bombardeo en las veredas Arenales y Montefrío, donde también se logró la captura de un sospechoso y la incautación de 13 fusiles.

Este despliegue militar, que involucró al Ejército Nacional y a la Fuerza Aeroespacial Colombiana, forma parte de una estrategia para debilitar a esta estructura armada que opera en la región.
De acuerdo con lo publicado por el presidente Petro, entre los abatidos se encuentran Manuel Alexander Ariza Rosario, alias Hitler, y Jairo Julio de Hoyos, alias Neymar, este último identificado como el segundo al mando del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) en Antioquia.
Alias Neymar, según información de inteligencia militar, habría liderado la compañía móvil que lleva su nombre y estaría vinculado a diversos actos violentos, incluyendo el asesinato de cinco soldados en febrero de 2024 y el homicidio del líder social y minero Jaime Gallego, conocido como Mongo, el pasado 9 de marzo de 2025.
Más Noticias
DiDi anuncia nuevas funciones para reforzar la seguridad de los viajes como la grabación de audio
La app suma nuevas barreras de protección, desde detección facial hasta monitoreo del recorrido, para cuidar a conductores y pasajeros

“Vacunación masiva es una afrenta a la población”: crítica del exministro Ruiz al plan del Gobierno Petro
Ruiz cuestionó la viabilidad del plan a partir del número de vacunas disponibles

¿Venezolanos pueden conducir en Colombia con su licencia? Esta es la condición clave que deben cumplir
Estas son condiciones también las debe cumplir los extranjeros de otras nacionalidades

“Solo me pedía auxilio”: relato del hermano de las víctimas de la moto bomba que sacudió La Plata, Huila
El ataque, ocurrido en la tarde del Jueves Santo, cobró la vida de dos jóvenes hermanos y causó heridas a al menos 25 personas

“Un sicario le disparó en repetidas ocasiones”: investigan atentado contra líder social en Cereté, Córdoba
Según las autoridades, a víctima fue identificada como Carmen Teresa Pérez Usta
