Petro descartó aumentar aranceles a EE.UU. en medio de la guerra comercial de Trump: “Ni retaliaciones ni boberías ingenuas”

El presidente Gustavo Petro aseguró que el Gobierno seguirá un plan ya previsto de cara al sector exportador y que se trabajará con “aranceles inteligentes”

Guardar
El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a la política arancelaria de EE.UU. - crédito Matías Delacroix

El aumento de aranceles que ha decretado el presidente estadounidense Donald Trump para una buena cantidad de países ha provocado múltiples reacciones en el mundo y en Colombia, donde políticos y economistas discuten sobre el impacto de las medidas de la Casa Blanca.

Recientemente, Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial, se refirió a posibles acciones del sector productivo y del público. El líder gremial señaló que no debe haber retaliaciones hacia Estados Unidos y que lo primero es defender las relaciones bilaterales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El presidente Gustavo Petro se pronunció y dijo que el Gobierno seguirá un plan ya previsto de cara al sector exportador.

“Ni retaliaciones ni boberías ingenuas. La política arancelaria tiene unas directrices ya tomadas, se rige por nuestro programa de gobierno sobre aranceles inteligentes y será conversada directamente con empresarios del agro y la industria exportadora”, escribió el presidente de la República.

Petro habló de aranceles con
Petro habló de aranceles con Estados Unidos - crédito X

Panorama arancelario para las relaciones comerciales entre Colombia y EE.UU.

La reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 10 % a las importaciones provenientes de Colombia ha encendido las alarmas en los sectores productivos del país. Aunque la medida hace parte de una estrategia comercial global de la administración estadounidense, sus efectos específicos sobre la economía colombiana podrían ser significativos, en especial para las industrias que dependen en gran medida del acceso preferencial al mercado norteamericano.

Se estima que aproximadamente el 30 % de las exportaciones colombianas quedarían afectadas por este nuevo gravamen, lo que implica una presión directa sobre la competitividad de sectores clave como el agropecuario, el manufacturero, el textil y el de insumos industriales y químicos, según Ricardo Triana, director del Consejo de Empresas Americanas en diálogo con Semana. Estas industrias, que tradicionalmente han tenido una presencia consolidada en el mercado de Estados Unidos, ahora enfrentan el desafío de adaptarse a un entorno más adverso y de costos más altos.

 Exportaciones colombianas se verían
Exportaciones colombianas se verían afectadas por aranceles nuevos en EE.UU. - crédito Luisa González/Reuters

En este nuevo escenario, las empresas colombianas que comercian con Estados Unidos deberán revisar sus estrategias de exportación, buscar eficiencias internas y evaluar la posibilidad de diversificar mercados para mitigar el impacto. El hecho de que el arancel se aplique de manera global también tiene implicaciones que podrían jugar a favor de Colombia: países como China y miembros de la Unión Europea, por ejemplo, enfrentan aranceles más altos —de hasta el 34 % en algunos casos— lo que podría abrir nuevas oportunidades comerciales si Colombia logra posicionarse como un proveedor más competitivo en ciertos nichos.

Sin embargo, los riesgos inmediatos son claros. La reducción de la demanda en Estados Unidos como consecuencia del encarecimiento de los productos colombianos podría traducirse en una caída en los volúmenes de exportación, lo que a su vez impactaría la producción interna, el empleo y el dinamismo económico de varias regiones del país. Además, la incertidumbre generada por estas medidas puede afectar el clima de inversión extranjera, especialmente en sectores donde la estabilidad del comercio bilateral con Estados Unidos es determinante.

El sector textil, por ejemplo, ya compite con grandes potencias del sudeste asiático, que también están siendo afectadas por los nuevos aranceles. En ese contexto, Colombia podría encontrar oportunidades para ampliar su cuota de mercado si logra aprovechar las ventajas comparativas y mejorar su posicionamiento internacional. No obstante, esto requeriría esfuerzos coordinados entre empresarios, gremios y el Estado para asegurar condiciones que fortalezcan la productividad y la innovación.

El sector textil, por ejemplo,
El sector textil, por ejemplo, ya compite con grandes potencias del sudeste asiático, que también están siendo afectadas por los nuevos aranceles - Iván Valencia/AP

Más allá del impacto inmediato, la coyuntura invita a replantear la estrategia comercial del país, con énfasis en la diversificación de destinos de exportación y el fortalecimiento de alianzas con otras economías. Si bien Estados Unidos seguirá siendo un socio crucial, la dependencia excesiva de un solo mercado representa un riesgo que se ha hecho evidente ante escenarios como el actual.

Colombia se encuentra, entonces, ante una doble tarea: enfrentar las consecuencias directas de una medida que golpea a sectores estratégicos y, al mismo tiempo, aprovechar las fisuras en el comercio global para posicionarse como un jugador confiable y competitivo en mercados internacionales que están en constante transformación.

Más Noticias

Federico Gutiérrez solicitará la extradición a Estados Unidos para los responsables del atentado en Amalfi, Antioquia

Según el alcalde, el helicóptero siniestrado hacía parte de una dotación directamente entregada por el gobierno estadounidense y la acción criminal dejó 13 policías muertos

Federico Gutiérrez solicitará la extradición

Sinuano Día: estos son los ganadores de este sábado 6 de septiembre de 2025

Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Sinuano Día: estos son los

EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: se juega el clásico capitalino en El Campín

Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

EN VIVO Millonarios vs. Santa

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ pone a prueba el liderazgo y trabajo en equipo de las candidatas en la prueba del sábado 6 de septiembre

Las aspirantes a convertirse en la nueva soberana de la nacional competirán en un formato de clasificación, que encabeza Casanare luego del primer reto

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’

Gustavo Petro insistió en el ‘mega impacto’ de la lechona en feria de Osaka, con insólita comparación: “Sería más exitoso que McDonald’s”

El presidente de la República, que vistió el pabellón construido por su Gobierno en la feria internacional, volvió a causar controversia por sus comentarios sobre lo que, según él, serían las astronómicas ventas del plato típico originario del Tolima en esta edición

Gustavo Petro insistió en el
MÁS NOTICIAS