Petro denunció atentado contra militante de Colombia Humana y anunció operaciones armadas en Bolívar: “Más nos persiguen, más dura la ofensiva militar”

El presidente se refirió a un hecho de violencia sobre el que todavía no se han revelado muchos detalles, salvo que la víctima fue atacada por motivos políticos

Guardar
El presidente aseguró que la
El presidente aseguró que la petición hace parte de su plan para revelar información reservada, pero que, para él, debe ser de conocimiento público por la ciudadanía - crédito Presidencia

El presidente Gustavo Petro señaló que por motivos políticos atentaron contra la vida de un hombre en el municipio de Canta Gallo, en el departamento de Bolívar.

El presidente señaló que actos como ese motivan al brazo del Estado a hacer más contundente la ejecución de su poder en contra de los grupos armados ilegales.

“Nuevo atentado contra militante de Colombia Humana en “Canta gallo” Bolívar. Más nos persiguen, más dura la ofensiva militar. El dialogo (sic) empieza por el desmantelamiento de las economías ilícitas y el respeto a la población civil”, señaló.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El presidente anunció más medidas
El presidente anunció más medidas contra economías ilícitas - crédito X

Petro celebró desarticulación de fracción armada Comuneros del Sur

El 5 de abril de 2025, el presidente Gustavo Petro firmó dos acuerdos de paz con el grupo armado Comuneros del Sur, que en algún momento hizo parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Esto, luego de que la organización criminal entregara un arsenal de guerra, cumpliendo así con lo pactado hasta el momento en la mesa de negociaciones con el Gobierno nacional.

En el encuentro ‘Acordando y Haciendo: Avances del Proceso de Paz Territorial de Nariño’, llevado a cabo en Pasto (Nariño), las partes firmaron el acuerdo 6, orientado a la construcción de la verdad, la memoria y la dignificación de las víctimas, y el acuerdo 7, sobre la sustitución de cultivos de uso ilícito. Además, el jefe de Estado ordenó la destrucción de las armas y explosivos entregados por el grupo armado.

Integrantes del Gobierno de Gustavo Petro y delegados de Comuneros del Sur firmaron dos acuerdos orientados a la paz tras entrega de armas - crédito @infopresidencia/X

“Anuncio destrucción de armas, yo como comandante en jefe de las Fuerzas Militares de Colombia y siguiendo mi deber constitucional de garantizar la paz en todo el territorio, le ordeno al capitán Víctor Paz, que proceda con la destrucción del material de guerras del frente Comuneros del Sur del Ejército de Liberación Nacional”, precisó.

Incautaciones de droga a estructuras armadas: así va el panorama en 2025

Las autoridades navales han intensificado sus operaciones contra las redes del narcotráfico en Colombia durante el primer trimestre del año, logrando importantes resultados en la lucha contra la producción ilegal de drogas. En una serie de operativos realizados en zonas estratégicas del país, la Armada Nacional ha logrado decomisar una cantidad considerable de insumos químicos, fundamentales para la elaboración de sustancias ilícitas.

La Armada de Colombia informó
La Armada de Colombia informó de la destrucción de siete laboratorios para la elaboración de cocaína en zona rural de Timbiquí (Cauca). (Crédito: Armada de Colombia)

Las acciones, lideradas por las Unidades de Infantería de Marina, se concentraron principalmente en los ríos Atrato y Magdalena y sus zonas aledañas, extendiéndose también a varios municipios con antecedentes de actividad narcotraficante, como Pinillos (Bolívar), Gamarra y La Gloria (Cesar), así como Quibdó y Riosucio en el departamento del Chocó. Estas áreas han sido históricamente utilizadas como corredores fluviales y logísticos por organizaciones criminales dedicadas a la producción y transporte de estupefacientes.

Durante las labores de inspección y control, las autoridades lograron incautar más de 380 toneladas de insumos sólidos y alrededor de 304.000 galones de insumos líquidos. Este tipo de sustancias, muchas veces disfrazadas como productos de uso industrial o doméstico, son componentes esenciales en la producción de alcaloides como la cocaína.

Las operaciones estuvieron a cargo de los Batallones Fluviales de Infantería de Marina N.º 16 y 17, que desplegaron unidades especializadas en la revisión de embarcaciones y vehículos fluviales, muchos de los cuales no contaban con los permisos exigidos para el transporte de este tipo de mercancías. El material incautado fue entregado a las autoridades judiciales para su análisis y disposición final.

Además del decomiso de insumos, las unidades militares localizaron y desmantelaron tres laboratorios artesanales para el procesamiento de pasta base de coca. Estas estructuras clandestinas se encontraban en zonas de difícil acceso: dos de ellas en inmediaciones del río Atrato, específicamente en la vereda Caño, y una más en el área de Montería, en jurisdicción del municipio de Carmen del Darién.