
El 8 de abril de 2025 en la Sala 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá comenzó el día 24 del juicio contra el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno de testigos en 2018.
Durante la audiencia, Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, exintegrante del grupo Metro de las Autodefensas, rindió testimonio bajo juramento sobre su relación con el exmandatario. Sin embargo, a lo largo de su intervención fue atrapado, mintiendo en por lo menos cuatro ocasiones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La primera incongruencia de alias Víctor está relacionada con presuntas presiones de Diego Cadena, exabogado del líder político. En su narración, explicó que el togado que se presentó como el apoderado de Uribe Vélez lo habría presionado por firmar una carta para cambiar su testimonio contra el acusado.
Así mismo, explicó que estuvo en contacto con Cadena, que le ofreció una suma de $200 millones para que volviera a declarar y firmar las cartas a favor de su cliente. Sin embargo, durante la audiencia dijo que nunca conoció a Diego Cadena, además de mencionar que no contaba con evidencias de las cartas ni de las propuestas del litigante.
De igual manera, el exparamilitar sostuvo que el abogado Samuel Arturo Sánchez Cañón fue el encargado de recibir las cartas que presuntamente entregó Cadena, pero en su testimonio ante la Corte Suprema de Justicia cambió el nombre de los togados que estuvieron a cargo de realizar la gestión para recibir el documento.
A lo largo del contrainterrogatorio, liderado por el abogado defensor Jaime Granados, Carlos Enrique Vélez mintió de manera flagrante ante la audiencia al negar que no atribuyó a su exesposa María Castaño Patiño un crimen por el que fue condenada, pero no cometió.
“Usted ya hizo referencia a unas cartas que le envió a alias Jopra. ¿Cierto? Y en esas cartas, usted recuerda una en donde habla de alias Manuela” dijo Granados, a lo que alias Víctor respondió que era su exmujer, con la que tuvo un hijo. Ante la contestación, el abogado defensor dijo: “¿Y usted? Por rabia con ella, la involucró falsamente en un crimen. Cierto”; a lo que contestó que nunca realizó tal acción.
Con respecto a la declaración, el penalista proyectó un informe de Policía Judicial en el que Vélez aseguraba que por rabia hacia su expareja había ratificado que participó de manera activa en un homicidio, así fuera mentira.
“Yo me voy por la tarea también, pues que de pagarle con la misma, con la misma moneda. No, pero es que la conducta y no me dejo nada así de pagar con la misma moneda, No lo que me pasó aquí con el señor Castañeda. Aquí el señor Maravilla. Me pasó lo mismo con ella. Yo de rabia en el momento, pues. ¿Pero es muy diferente, no? Las cosas en el momento con ella. Y yo declaro en contra de ella. Mmm. Ella tuvo que ver en el homicidio de Cartagena y lo ratificó”.
En el documento también se lee: “Ahorita, ella no tiene que ver nada en eso y tampoco me llamaron al juicio de ella, digámoslo para cuando la condenan a ella. O sea que en síntesis, usted está diciendo que ¿Usted aceptó o manifestó que usted mintió en el señalamiento de la señora María Castaño Patiño? Sí. Y que usted mintió en el señalamiento de en contra del señor Negro. Maravilloso. Sí”.
A propósito, Vélez confundió varias fechas, además de mentir sobre sus afiliaciones sobre el Bloque Calima y el Bloque Metro. Tampoco pudo justificar los detalles de las fechas a la fiscal Marlene Orjuela cuando le preguntó sobre su periplo en las dos estructuras paramilitares.
Incluso, el exparamilitar declaró que ‘sí’ le constaba que los hermanos Uribe estuvieran involucrados en el homicidio de Gabriel Ángel Cartagena en medio de la masacre de Riosucio. Sin embargo, en 2019 había declarado lo contrario.
Más Noticias
EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud
La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó

En el inicio del Jueves Santo hay cierre total en la vía al Llano por accidente de tránsito
Las autoridades estiman que para este puente festivo por esta vía transiten más de un millón de viajeros en aproximadamente 300.000 vehículos

Llegaron las ‘megagrúas’ para mover contenedores en Puerto Antioquia
También denuncian lo que sería un saboteo para impedir que el futuro muelle cuente con una línea de energía eléctrica que es crucial para su operación que se espera que se dé este año

Descubren 900 esqueletos en antiguo convento de Cartagena
La Universidad del Norte lidera la investigación de los restos humanos que corresponden al periodo colonial y con los que buscan establecer nuevos detalles acerca de cómo vivían estas personas en el siglo XVI y XVII

Rescatan a tigrillo que tenían como mascota y trataban como a un gato domestico en Santander
La Armada de Colombia también rescató a otro ejemplar de ocelote que era víctima de tráfico ilegal de fauna en el departamento de Nariño
