Gustavo Petro pidió que se desclasifiquen los archivos secretos de las llamadas Convivir: “Quiero que lo hagan rápido”

El presidente dio la orden durante el pasado Consejo de Ministros televisado. Además, aseguró que hay investigaciones en curso que podrían involucrar a políticos de peso en la costa Caribe

Guardar
El presidente aseguró que la
El presidente aseguró que la petición hace parte de su plan para revelar información reservada, pero que, para él, debe ser de conocimiento público por la ciudadanía - crédito Presidencia

Pese a que el Consejo de Ministros transmitido en la noche del 7 de abril tenía como eje central la crisis energética del país, el presidente Gustavo Petro abrió un espacio en la transmisión para solicitar la desclasificación de todos los archivos relacionados con las Convivir, asociaciones de seguridad privada que operaron en el país durante los años noventa.

Según informó el mandatario, esta medida buscaría arrojar luz sobre el origen y las actividades de estas organizaciones, que han sido señaladas por su presunta relación con el paramilitarismo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En medio de la transmisión, Petro destacó que el Archivo General de la Nación será el encargado de revisar 54 cajas con miles de documentos que contienen información clave sobre la creación y funcionamiento de las Convivir, especialmente durante los gobiernos de César Gaviria y Álvaro Uribe.

De acuerdo con las declaraciones del presidente, esta decisión hace parte de su estrategia de desclasificación de documentos históricos, una iniciativa que ha impulsado desde su etapa como congresista.

El presidente de la República, en el Consejo de Ministros televisado del lunes 7 de abril, reveló que 62.664 armas oficiales estarían en manos de los grupos criminales y mencionó en la creación de las Convivir a Álvaro Uribe y César Gaviria - crédito Presidencia

Petro señaló que el estado actual de la seguridad en el país justifica la necesidad de analizar estos archivos, ya que podrían revelar cómo se estructuraron y operaron estas asociaciones, así como las aprobaciones oficiales que recibieron.

“El estado actual de las cosas justifica aún más el estudio de los archivos de las Convivir, que he ordenado. Un detallado compendio histórico de cómo se crearon y las aprobaciones para su funcionamiento. Son 54 cajas con documentos que ahora pasarán al Archivo General de Nación. Quiero que lo hagan rápido o terminan quemadas”.

De hecho, el jefe de Estado aseguró que desde la Superintendencia de Vigilancia se seguirían cometiendo actividades irregulares que estarían beneficiando a grupos armados de la ley, por lo que pidió una investigación sólida contra la entidad.

Hay que hablar con seriedad, esto se llama paramilitarismo, ligado, seguramente, al narcotráfico. En Barranquilla hay un gran ejemplo de esto, pero no lo comento porque son investigaciones penales que vincula a políticos”, afirmó el presidente.

El presidente Gustavo Petro insistió
El presidente Gustavo Petro insistió en que César Gaviria y Álvaro Uribe están involucrados en la creación y expansión de las Convivir - crédito Presidencia - Infobae - EFE

El jefe de Estado denunció que armas oficiales del Estado han terminado en manos de grupos criminales. Según el presidente, la investigación reveló que unas sesenta mil armas, entregadas inicialmente a organizaciones de seguridad registradas, se encuentran desaparecidas.

Estas armas habrían sido utilizadas por grupos ilegales, lo que, en palabras de Petro, evidencia una continuidad en la construcción del paramilitarismo en el país.

El mandatario también señaló que existen 197 empresas de seguridad con licencias vigentes que, sin embargo, aparecen como inactivas en los registros oficiales.

Según Petro, estas empresas estarían proporcionando escoltas a líderes del crimen organizado en Colombia. “El Estado está cuidando a los capos con armas oficiales”, afirmó, destacando que estas irregularidades están vinculadas al narcotráfico y al paramilitarismo.

Las Convivir fueron creadas durante el gobierno de César Gaviria como una estrategia para combatir la inseguridad en zonas rurales.

Estas asociaciones de seguridad privada fueron autorizadas para operar con armamento y recursos del Estado, lo que, según críticos, facilitó su vinculación con grupos paramilitares.

César Gaviria, que en su guerra con Pablo Escobar creó el decreto de las Convivir. No fue Uribe, fue Gaviria. Y dicen que Samper también ahí lo avaló. Pero el que lo aplica es Uribe, siendo gobernador de Antioquia”, señaló el mandatario durante la transmisión.

Petro ha señalado que los documentos que ahora serán revisados podrían ofrecer un “compendio histórico detallado” sobre cómo se estructuraron estas organizaciones y el rol que desempeñaron en el conflicto armado colombiano.

“La superintendencia (de vigilancia) sigue construyendo paramilitarismo, nunca dejó de construirlo y siguen siendo armas oficiales las que ingresan a los grupos criminales con sello oficial y hombres armados con sello oficial de empresas privadas de escolta que siguen siendo los escoltas de los grandes capos del crimen en Colombia. Es decir, el Estado está cuidando a los estados con armas oficiales”, denunció Gustavo Petro.