
El 17 de marzo de 2025, Milton Rengifo, embajador de Colombia en Venezuela, informó que 14 colombianos, entre ellos una mujer, se encuentran detenidos en Venezuela bajo acusaciones de ser mercenarios, según el gobierno del dictador Nicolás Maduro.
Durante una entrevista en W Radio, el embajador destacó que la situación de estos ciudadanos es una de las principales prioridades en su labor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Rengifo también indicó que han abierto canales de comunicación diplomática con las autoridades venezolanas para facilitar que los familiares y representantes consulares puedan acceder a los detenidos.
El diplomático detalló en el citado medio que “hemos registrado a catorce ciudadanos, una de ellas es mujer. Hace un mes se liberaron a dos de ellos. Hemos realizado múltiples gestiones diplomáticas, tanto con las autoridades locales como con otros actores, para lograr que se permitan las visitas de familiares y consulados”.

Sin embargo, pueden existir 16 presos en Venezuela. De acuerdo con El Tiempo, Manuel Alejandro Mazuera, de 49 años, también estaría preso en el país vecino.
Asimismo, el citado medio conversó con algunos familiares de las personas que se encuentran detenidos en Venezuela, quienes exigen mayor eficiencia por parte de la Cancillería de Colombia. “La canciller Laura Sarabia no se ha pronunciado. Enviamos documentos y solo nos dan los radicados. Tenemos 15 radicados”, aseguró la mamá de Brayan Navarro.

Además, comentó que “durante su viaje de retorno, el 6 de enero, Brayan mantuvo comunicación constante con su familia a través de WhatsApp. Sin embargo, al llegar a Puerto Cabello, estado Carabobo, informó que estaba siendo detenido por la Guardia Nacional de Venezuela. Su última comunicación ocurrió entre las 9 a. m. y las 11:20 a. m., momento en el cual dio aviso de su detención. Desde entonces, no se tiene información sobre su paradero ni su estado de integridad”.
Diego Casanova, otro familiar de las personas que se encuentran detenidas en Venezuela también conversó con El Tiempo afirmando que han “orientado sobre cómo es el proceso con la situación de los presos colombianos aquí en Venezuela. Los familiares no tienen información”.
Quiénes son los presos en Venezuela
- Arlei Danilo Espitia Lara
- Brayan Sair Navarro Cáceres
- Carlos Alberto Cañas Carrer
- Cristian Jesús Rodríguez
- Danner Gonzálo Barajas Alba
- David Josué Misse Durán
- Edwin Iván Colmenares García
- Jhonny Jhoan Villan Virgüez
- Kevin José Saavedra Basallo
- Leidy Jimena Méndez Lucema
- Luz Estela Rodríguez Umaña
- Manuel Alejandro Mazuera
- Manuel Alejandro Tique Chaves
- Martín Emilio Rincón Quitan
- Nelly Zuleima Sánchez Torres
- Oscar Alexander Viera Zárate
El presidente Gustavo Petro exigió a través de su cuenta en X la liberación de 12 colombianos detenidos en Venezuela, señalados por el gobierno de Nicolás Maduro de participar en una presunta conspiración para ejecutar actos terroristas y generar inestabilidad en el país. Desde entonces, el número de detenidos ha aumentado a catorce, mientras que el acceso a información sobre su situación se ha vuelto más restringido.

A pesar de los pronunciamientos del presidente Gustavo Petro, las gestiones ante Naciones Unidas y el envío de más de 20 notas diplomáticas y verbales por parte de la Cancillería, las autoridades venezolanas no han proporcionado información sobre la situación de los colombianos detenidos en su territorio.
Según El Espectador, la Procuraduría y el Congreso solicitaron a la Cancillería, bajo la dirección de Laura Sarabia, que informe sobre las acciones adelantadas para garantizar el bienestar de los colombianos detenidos en Venezuela. Según un documento dirigido a la Comisión Segunda de la Cámara y conocido por el medio de comunicación antes mencionado, la Cancillería confirmó que hay 14 ciudadanos de los que no se tiene información oficial y a quienes no se les ha podido ofrecer asistencia consular.
“Colombia ha remitido una nota diplomática y 21 notas verbales sobre la materia”, se lee en el documento que está firmado por el vicecanciller Daniel Ávila, según el medio antes citado.
En el informe dirigido a la Comisión Segunda de la Cámara, la Cancillería señaló que ha realizado visitas a centros de reclusión y oficinas gubernamentales en Venezuela, pero no ha logrado acceder a información oficial sobre el paradero, condiciones de salud o motivos exactos de la detención de los colombianos. Además, destacó que este caso se ha convertido en un tema central dentro de la agenda diplomática entre ambos países.
Más Noticias
EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Partidos políticos rechazaron insultos de Petro contra el presidente del Congreso, Efraín Cepeda: “Es inaceptable”
El presidente de la República le dijo ‘hp’ al congresista del Partido Conservador en un evento sobre la consulta popular

Exmilitares fueron acreditados como víctimas del conflicto armado en Antioqui por hechos ocurridos entre 1997 y 2014
La decisión de la JEP reconoce a los exmilitares como víctimas de minas antipersona en varios municipios de Urabá

Bogotá se ilusiona, el 94% de los vecinos del trazado cree que el metro ya es una realidad
Las obras avanzan mientras los ciudadanos expresan confianza y entusiasmo. Hay opiniones divididas sobre los responsables y los retrasos

La estrategia que tiene la mamá de Daniel Sancho para pasar más tiempo con el asesino de Edwin Arrieta
Silvia Bronchalo se ha mantenido alejada del caso que protagoniza su hijo, todo lo contrario a lo que ha realizado el actor Rodolfo Sancho
