
Durante un operativo, las autoridades de Bogotá lograron la captura de ocho integrantes del Clan Azul, una estructura criminal que operaba en el barrio San Bernardo, en el centro de la ciudad.
De acuerdo con información oficial, la organización utilizaba métodos ingeniosos y discretos para ocultar sustancias ilícitas, escondiéndolas en carretillas, entre la basura e, incluso, dentro de sus zapatos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Estas estrategias les permitían operar en la zona sin levantar sospechas inmediatas, mientras mantenían el control de actividades ilegales relacionadas con el tráfico de drogas.
Según reveló el diario El Tiempo, este grupo mantenía peligrosos nexos con los Gancho Millos, una de las bandas más temidas que surgieron del desaparecido sector del Bronx, conocido por ser un epicentro del crimen organizado en la capital del país.
El legado del Bronx y su impacto en el crimen organizado
El Bronx, antes de ser intervenido y desmantelado por las autoridades, era considerado uno de los puntos más críticos de criminalidad en Bogotá. Allí operaban bandas como los Gancho Millos, que se dedicaban al tráfico de drogas, la explotación de personas y otros delitos graves.
Aunque el sector fue recuperado, las dinámicas delictivas no desaparecieron por completo, sino que se trasladaron a otras zonas, como San Bernardo, donde el Clan Azul encontró un terreno fértil para sus actividades.
Esta organización utilizaba métodos de camuflaje que les permitían operar con relativa discreción en San Bernardo. Escondían las sustancias ilícitas en lugares poco convencionales, como carretillas y basuras, lo que dificultaba su detección inmediata. Además, según El Tiempo, los integrantes del grupo también llevaban la droga en sus zapatos, una táctica que les permitía transportar pequeñas cantidades sin levantar sospechas.
Las estrategias combinadas con su conexión con los Gancho Millos, les otorgaban un control significativo sobre el tráfico de drogas en la zona. Sin embargo, la intervención de las autoridades logró interrumpir estas actividades, marcando un golpe importante contra el crimen organizado en Bogotá.

Detalles sobre el operativo
Más de 4.000 dosis de sustancias alucinógenas, dinero en efectivo y teléfonos celulares fueron incautados durante un operativo conjunto llevado a cabo por la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación.
La acción tuvo lugar el lunes 7 de abril permitió la captura de ocho integrantes del Clan Azul, una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en el barrio San Bernardo.
Según informaron las autoridades, esta red operaba al servicio del Grupo de Delincuencia Organizada (GDO) Los Venecos, una estructura señalada de estar detrás de recientes ataques con explosivos en la ciudad.
De acuerdo con el reporte oficial, el Clan Azul utilizaba métodos sofisticados para evadir los controles policiales y distribuir los estupefacientes en la vía pública. Entre las estrategias identificadas, se encontraba el uso de habitantes de calle y menores de edad para ocultar las sustancias en carretillas, basuras e incluso dentro de sus zapatos.
Sobre las capturas
Entre los capturados destaca alias Wilson, señalado como el líder del Clan Azul. Según la Policía de Bogotá, este individuo era el encargado de coordinar la compra de los estupefacientes, su almacenamiento y la asignación de roles dentro de la estructura criminal, que incluían funciones de administración y expendio. Su captura representa un golpe significativo para la organización, que había logrado consolidar su control en el barrio San Bernardo.
Otro de los detenidos es alias Segovia, identificado como uno de los administradores del grupo. Este individuo ya había sido capturado anteriormente por porte ilegal de armas de fuego y está vinculado al homicidio de una persona en el municipio de Andes, en el departamento de Antioquia, en 2014.
Alias Olga, pareja sentimental de Segovia, también fue detenida durante el operativo. Según la investigación, esta mujer no solo participaba activamente en la venta de drogas, sino que además reclutó a su sobrina, una menor de 17 años, para involucrarla en las actividades ilegales del grupo.
Otros miembros de la organización, como alias El Gordo y alias Lizeth, cumplían funciones de expendio y se encargaban de persuadir a habitantes de calle para que colaboraran en el ocultamiento y distribución de las sustancias ilícitas.
El operativo que permitió la captura de los ocho integrantes del Clan Azul se llevó a cabo en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy y Santa Fe, tres sectores de Bogotá que han sido identificados como puntos críticos para el tráfico de drogas.
Más Noticias
Victoria de Daniel Noboa en Ecuador generó ola de reacciones en Colombia: “Liberados de la peste del socialismo”
El dirigente del partido Acción Democrática Nacional fue reelecto presidente tras vencer a la candidata Luisa González en las elecciones del domingo 13 de abril de 2024

Buscan a motociclista que arrolló a menor de cinco años y huyó sin brindar ayuda en el sur de Bogotá
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un sujeto alcanzó a escapar de un hombre que comenzó a perseguirlo pocos segundos después de protagonizar un accidente de tránsito

Películas para ver esta noche en Netflix Colombia
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado

Familias en estos grupos del Sisbén pueden tener casa propia con subsidio de vivienda que ofrece el Gobierno
El programa, gestionado por medio del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), es clave para facilitar el acceso a las VIP, en especial, para hogares en condiciones de pobreza y vulnerabilidad

Colombia rompería récord con la llegada de más de 300.000 visitantes internacionales durante Semana Santa 2025
Estas cifras demuestran que el país es un destino confiable para los extranjeros, consolidando su posición en el panorama turístico global
