José Miguel Demoya Hernández, más conocido como alias Chirimoya, fue abatido en un operativo realizado por comandos especiales de la Policía Nacional en una zona rural entre los municipios de Ayapel y La Apartada, en el departamento de Córdoba.
Este hombre era uno de los máximos líderes de la subestructura Uldar Cardona Rueda, del Clan del Golfo (como también se le conoce al Ejército Gaitanista de Colombia), y su neutralización representó un golpe significativo para esta organización criminal, en la que era considerado un hombre clave tanto para la estructura del grupo armado ilegal como para los pobladores de algunos municipios por donde se movió a sus anchas.
Lo anterior quedó reflejado en las honras fúnebres, que hicieron recordar las caravanas que también se llevaron a cabo luego de que las autoridades colombianas dieron de bajar a alias Terror, Oliverio Isaza Gómez, hijo del exjefe paramilitar Ramón Isaza, y cuyas exequias se desarrollaron entre el martes 25 y miércoles 26 de febrero de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El operativo, que contó con la participación de unidades especiales provenientes de Bogotá, se llevó a cabo en la madrugada del sábado 5 de abril de 2025, sorprendiendo a alias Chirimoya en su lugar de descanso.
En algunas imágenes difundidas por los medio locales en redes sociales se observa el cuerpo del cabecilla vestido con ropa de dormir, rodeado de vainillas de bala, tras el enfrentamiento armado. Por tal motivo, las autoridades respondieron ante las posibles represalias que se habían conocido en la misma red, pero que fueron desmentidas.
Un historial criminal de dos décadas
Alias Chirimoya acumulaba una trayectoria de más de 20 años en su hija de vida de actividades delictivas. Sus inicios se remontan a las extintas Autodefensas Unidas de Colombia, desde donde escaló posiciones hasta convertirse en uno de los líderes más temidos del Clan del Golfo.
Demoya Hernández era señalado de coordinar homicidios selectivos, extorsiones, desplazamientos forzados, narcotráfico y atentados contra la fuerza pública. Además, se le atribuye haber liderado enfrentamientos violentos con otros grupos armados como Los Caparros, el ELN (Ejército de Liberación Nacional) y las disidencias de las Farc, en disputas por el control de territorios estratégicos, rutas de narcotráfico, minería ilegal y cultivos ilícitos.
Entre las acciones más destacadas que convirtieron a ‘Chirimoya’ en un objetivo para las autoridades colombianas se encuentra la incineración de vehículos durante el paro armado de 2022, en represalia por la extradición de Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, máximo líder del Clan del Golfo.

Influencia territorial y apoyo local: tenía a los pobladores como sus aliados
Alias Chirimoya ejercía un control significativo en los municipios de Ayapel, La Apartada, Buenavista y Pueblo Nuevo, en Córdoba, así como en el Bajo Cauca antioqueño, con especial influencia en Caucasia. Desde estas zonas, impartía órdenes para las actividades ilícitas de la organización.
Su poder en la región era tal que contaba con el respaldo de algunos sectores de la población local, quienes lo alertaban sobre los movimientos de las autoridades, dificultando su captura en múltiples ocasiones.
Este apoyo, destacó en su informe el mismo medio regional, se extendía incluso al ámbito político, donde se le acusa de respaldar campañas a alcaldías municipales mediante testaferros, sobre todo en Caucasia.
Alias “Chirimoya” ya había sido capturado en 2015 en el municipio de Planeta Rica, Córdoba. Sin embargo, fue liberado debido a irregularidades judiciales, lo que llevó a la judicialización del juez responsable por el delito de prevaricato por acción agravado.

En 2024, su nombre fue considerado para integrar la mesa de negociaciones de paz entre el Gobierno Nacional y el Clan del Golfo, junto a otros cabecillas como Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo y José Gonzalo Sánchez Sánchez, alias Gonzalito. No obstante, su situación judicial y su historial delictivo llevaron a su exclusión de este proceso, según detalló NP Noticias Online.
Recompensa y solicitud de extradición
La captura de alias Chirimoya era una prioridad para las autoridades colombianas, que ofrecían una recompensa de hasta 500 millones de pesos (cerca de 122.000 dólares a la tasa de cambio del martes 8 de abril de 2025) por información que permitiera su ubicación.
Asimismo, el gobierno de Estados Unidos había solicitado su extradición por delitos relacionados con el narcotráfico, lo que subraya su relevancia dentro de las estructuras criminales transnacionales.
Más Noticias
Números ganadores del Baloto de este sábado 12 de abril
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 12 de abril
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Melissa Gate y el reencuentro con su archienemiga Yina Calderón en ‘La Casa de los Famosos Colombia’: esta fue la reacción
Yina Calderón con su disfraz de ‘Cupcake’ estuvo bailando cada una de las canciones que el Jefe puso mientras llegaba el momento de la llegada de Gate
Denuncian el secuestro del dueño de Laboratorios Ecar en Antioquia
El gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, indicó que la Fuerza Pública realiza la búsqueda del empresario a quien sacaron de su finca hombres armados
‘La casa de los famosos’ se estremece con una nueva sanción: este será su castigo
En medio del regreso de Melissa Gate y los artistas invitados por la producción, el Jefe anunció medidas severas contra un participante por incumplir las reglas
