
En la tarde del martes 8 de abril de 2025, la Embajada de Estados Unidos en Colombia comunicó a través de sus redes sociales que ofrecerá nuevas citas de visa dirigidas a aquellas personas que llevan más de un año aguardando la oportunidad de presentarse a entrevista.
En la publicación, la oficina consular explicó que estas citas comenzaron a habilitarse desde el lunes 7 de abril de 2025 y que las indicaciones se están enviando vía correo electrónico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Desde el 7 de abril abrimos citas de visa adicionales para solicitantes que llevan esperando más de un año, revisa tu correo y sigue las indicaciones”, se lee en el mensaje oficial.
Reacciones mixtas en redes sociales
El pronunciamiento de la embajada generó una oleada de comentarios, dado que algunos usuarios manifestaron alivio, pues llevaban meses o incluso años sin ningún avance en sus trámites.
Sin embargo, muchos dieron a conocer su preocupación y desconfianza, pues alegan que los funcionarios consulares suelen tomar “menos de 30 segundos” para decidir la aprobación o negación de la visa, lo que se traduciría en la pérdida de tiempo y dinero si la respuesta fuera negativa.

“Tengo en la espera 1 año 4 meses con documentos aprobados por NVC”, dijo un internauta; mientras otro agregó: “Abren citas adicionales para entrevistas que duran 20 segundos y solo para negar la visa”; “Yo tengo 2 años esperando cita aprobado todo por la nvc y no han dado citas todavía 😔 y con fecha de prioridad al día del boletín de la NVC gracias”.
Algunos incluso señalaron que, habiendo ya invertido alrededor de un millón de pesos en el trámite, prefieren viajar a destinos que no exijan visa, dados los altos riesgos de que su solicitud sea rechazada.
La ofensiva contra la migración irregular
En otro de sus mensajes, la oficina consular se refirió a la creciente migración irregular de personas que, desesperados por llegar a Estados Unidos, se ponen en manos de personas conocidas como “coyotes”.
En la publicación, la oficina consular insistió en la existencia de una fuerte política de expulsión de quienes crucen ilegalmente la frontera, y la imposición de sanciones que pueden conllevar la prohibición de reingreso:
“No confíes en los ‘coyotes’. Con la frontera cerrada y medidas de seguridad reforzadas, ya no pueden cumplir sus promesas. Quienes crucen ilegalmente serán expulsados de inmediato y pueden enfrentar una prohibición de reingreso en el futuro”.
Medidas para agilizar trámites en 2025
Otro anuncio de la Embajada de Estados Unidos en Colombia estuvo relacionado con que se implementarán varias estrategias para facilitar el acceso a la visa y reducir los tiempos de espera.

Dentro de esas medidas se contempla la ampliación de horarios de atención durante un periodo de seis meses, así como la contratación de más personal consular.
Este plan, liderado por Francisco L. Palmieri, encargado de Negocios de la Embajada, también contempla la incorporación de tecnología de vanguardia para procesar solicitudes más rápidamente.
Palmieri resaltó que en 2024 se procesó el mayor número de visas en la historia de la misión diplomática, y que el objetivo para 2025 es superar ese récord.
Para ello, se está trayendo personal de otras partes del mundo con el fin de agilizar la revisión de documentos y las entrevistas.
“Estamos tomando medidas extraordinarias para reducir los tiempos de espera para los colombianos que solicitan la visa por primera vez”.

En paralelo, se insistió en que los interesados deben permanecer atentos a sus correos electrónicos, ya que por este medio se recibirán las instrucciones para solicitar o adelantar su cita.
La Embajada recalcó que los usuarios no deben guiarse por información de terceros ni por intermediarios que ofrezcan “acelerar” el trámite a cambio de dinero.
Más Noticias
Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Villavicencio evita multas este miércoles 16 de abril
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Cali evita multas este miércoles 16 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Petro no reconoce oficialmente la victoria de Daniel Noboa en las presidenciales en Ecuador
Sostuvo que no podía aceptar el resultado porque, según él, las votaciones se realizaron bajo un estado de sitio y desde la OEA reportan irregularidades

“Fue brutal el sabotaje”: Petro acusa a Efraín Cepeda de agravar el déficit y frenar su reforma tributaria
Durante una intervención el martes 15 de abril, el mandatario insistió en que las decisiones del legislador habrían tenido consecuencias directas sobre la situación fiscal del país
