
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 8 de abril de 2025 en un promedio de $4.388,00. Esto significó una subida de $13,47 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.374,53. La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.350,00, tocó un máximo de $4.440,00 y un mínimo de $4.334,05. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.754 millones en 2.334 transacciones.
El movimiento se dio luego de que, a nivel internacional, el Gobierno de Estados Unidos anunció que impondrá aranceles del 104% a las importaciones chinas, luego de que el gigante asiático impuso una tarifa del 34% a los bienes estadounidenses como represalia a los anuncios del 2 de abril.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por otro lado, la administración de Donald Trump afirmó que al menos 70 países se habían puesto en contacto con la Casa Blanca para negociar las tarifas que entrarían en vigor el 9 de abril.

Inflación en Colombia
En el ámbito local, la inflación anual se desaceleró en 19 puntos básicos (pb) entre febrero y marzo, hasta 5,09%, como resultado de un registro mensual de 0,53%, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Sin embargo, pese a este resultado, expertos de la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia consideran que el balance de riesgos inflacionarios por la situación arancelaria global es un factor que demandará cautela por parte del Banco de la República.
Presión sobre el tipo de cambio
Frente a lo que pasa con el dólar en Colombia, el analista de mercados financieros en ATFX LATAM Felipe Mendoza advirtió que “la presión sobre el tipo de cambio proviene en buena parte de una pérdida de valor interna del peso, reflejo de los temores que dominan los mercados emergentes”.
Pese a una relativa estabilidad intradía, los inversionistas continúan evaluando con cautela los efectos combinados de la política monetaria, la inflación y los conflictos comerciales, lo que mantiene elevada la volatilidad cambiaria en el país.

Por su parte, el director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa, Juan David Ballén, afirmó que la guerra comercial aumentó la probabilidad de que se presente una recesión global, lo que ocasionó un desplome del precio del petróleo y un alza del dólar en países productores.
Además, dijo que “los inversionistas también están buscando refugio en activos seguros, como el oro y el dólar, lo que ha profundizado su alza”. Sobre lo que pueden hacer las personas ante el precio actual del dólar, Ballén dijo que “se recomienda comprar dólares cuando estos se encuentran a la baja y no al alza, para evitar incurrir en pérdidas”.
Rumbo a los $4.500
Entretanto, el profesor asistente de la carrera de Economía de la Universidad Javeriana Adrián Garlati dijo que el dólar seguirá con un movimiento similar en la semana porque la la guerra comercial anunciada la semana pasada y la profundización de ahora está generando mucho miedo de una recesión, no solamente en Estados Unidos, sino una recesión global.

Al respecto, anotó que como hay miedos de recesión está bajando la demanda de muchos productos, entre esos, por ejemplo, el petróleo. Entonces, se estima que van a entrar menos dólares a Colombia por la caída del precio del barril de petróleo yeso le pega al dólar.
“Por lo que veo en el movimiento, este se ha subido y creo que se va a subir tranquilamente hasta $4.500 hacia el final de esta semana. Ya a futuro no se sabe porque habrá que ver cómo sigue evolucionando esto de la guerra comercial, si va a seguirse profundizando o si alguien va a empezar a dar marcha atrás, especialmente, entre China y Estados Unidos, que son los principales jugadores en esto”, indicó el académico.
Además, seguramente con el tiempo, dijo que otros países se irán reacomodando porque son jugadores más pequeños, pero habrá que ver si, en efectivo, esa guerra entre estas dos grandes potencias termina llevando de manera definitiva a una recesión global, que es el gran miedo de los inversores en este momento.
Más Noticias
Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
