Docentes del magisterio cuentan con plataforma que facilita trámites médicos y reduce tiempo de espera en solicitudes

A pesar de los avances en atención, Fecode denunció persistentes problemas en el sistema de salud de los maestros en el país

Guardar
A pesar del nuevo sistema
A pesar del nuevo sistema de salud para los maestros en Colombia, se han reportado problemas en la prestación del servicio - crédito Universidad Nacional de Colombia

La crisis en el sistema de salud de los docentes colombianos ha sido un tema de discusión recurrente en los últimos meses, pues a pesar de que en mayo de 2024 se implementó un nuevo modelo con la intención de agilizar y mejorar el acceso a los servicios médicos para el Magisterio, los problemas persisten.

Ante tal escenario, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) manifestó su preocupación ante las deficiencias que han salido a flote, lo que afecta directamente la atención y el bienestar de miles de maestros a lo largo del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Un modelo en aprietos

De acuerdo con Fecode, gran parte de las dificultades se derivan de la gestión de la Fiduciaria La Previsora S.A., encargada de administrar el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).

Al respecto, la federación denunció que, desde el 1 de enero de 2025, más de 2.900 contratos con distintas entidades de salud expiraron sin ser renovados, causando que numerosos educadores quedaran sin posibilidad de obtener consultas médicas, exámenes, tratamientos o medicamentos.

La Federación Colombiana de Trabajadores
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) denunció problemas en el sistema de salud de los docentes a pesar del nuevo modelo implementado - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

Ante la creciente preocupación, Aldo Cadena, vicepresidente de la Fiduprevisora en asuntos del Fomag, señaló que han identificado casos de “sabotaje” en la implementación del modelo.

Según Cadena, varias acciones irregulares han interferido con el correcto funcionamiento del sistema de salud para los maestros, por lo que se están tomando medidas para fortalecer la operatividad de la plataforma y garantizar una mejor cobertura.

Así funciona Horus Health

Pese a los cuestionamientos que rodean el servicio de salud para docentes en el país, ha surgido un actor que ha contribuido a transformar el acceso a la salud para los docentes en Colombia: la plataforma Horus Health.

Este sistema representa un apoyo clave en la optimización de los procesos de prestación de servicios para el Magisterio, con resultados que han llamado la atención de la comunidad educativa.

Más de 820.000 afiliados se benefician de Horus Health, mientras que alrededor de 560.000 solicitudes se procesan diariamente, cifras que dejan en evidencia el funcionamiento de la plataforma que permite a los maestros evitar largos tiempos de espera o incluso la falta total de atención.

La aplicación procesa diariamente cerca
La aplicación procesa diariamente cerca de 560.000 solicitudes médicas, agilizando trámites y reduciendo tiempos de espera para los maestros - crédito Luis Eduardo Noriega A/EFE

Una de las características más destacadas de Horus Health es su capacidad de interoperar la historia clínica de los usuarios, de acuerdo con los lineamientos establecidos en la Resolución 866 de 2021 del Ministerio de Salud.

Esta función permite que la información médica se comparta de manera integrada entre distintos módulos o sistemas, lo que elimina barreras de atención y reduce la duplicación de procedimientos.

Además, la plataforma facilita el ordenamiento y la dispensación de medicamentos, ofreciendo la posibilidad de enlazar datos con otras herramientas de gestión de forma segura y siguiendo los estándares nacionales.

Gracias a esta interoperabilidad, la atención a los docentes se vuelve más ágil, reduciendo el riesgo de errores y promoviendo una mayor calidad en cada uno de los pasos necesarios para la prestación del servicio médico.

Otro aspecto fundamental es la mejora en los tiempos de autorización de servicios, pues se calcula que el 90% de las órdenes médicas se aprueban en línea en solo unos minutos, un cambio radical si se compara con el sistema anterior en el que los docentes podían esperar semanas para recibir la aprobación de un examen o una intervención.

La adopción de esta plataforma ha tenido un impacto medible en la inmediatez de la atención, dado que, en promedio, cada hora se procesan 70 accesos hospitalarios y más de 4.400 solicitudes ambulatorias, por lo que se pueden resolver hasta el 95% de los trámites sin intervención humana directa.

La conectividad también se ha convertido en un factor diferencial, pues gracias a la posibilidad de acceder a la plataforma desde cualquier dispositivo, los docentes en zonas alejadas no necesitan desplazarse para gestionar sus citas o autorizaciones.

Incluso, la plataforma cuenta con herramientas de teleconsulta que amplían el alcance de la atención en regiones donde la infraestructura de salud suele ser limitada.

Más Noticias

Habló la mamá de la niña de 8 años que murió durante una intervención policial en Cachipay

De acuerdo con el relato de Juliana Pinto, Alison y su hermana se encontraban en el interior de un carro cuando ocurrió el suceso

Habló la mamá de la

Abelardo De la Espriella cuestionó a Germán Vargas Lleras porque Cambio Radical no postuló candidato para magistrado al CNE

A la polémica por la elección de Álvaro Echeverry en el Consejo Nacional Electoral se sumó el abogado Abelardo De la Espriella, que criticó la decisión del partido de oposición, que tenía derecho a presentar un candidato

Abelardo De la Espriella cuestionó

Petro anunció reuniones con gigantes comerciales como China y la Unión Europea para analizar los aranceles de Trump: “Actuar en bloque”

El mandatario colombiano buscará armar estrategias para hacer frente a los muros arancelarios que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a más de 180 países

Petro anunció reuniones con gigantes

Hijo de Víctor Carranza y exdiputado de Boyacá aparecen en la lista de esmeralderos amenazados de muerte: esto se sabe

La Fiscalía investiga una lista de doce personas vinculadas con el negocio de las esmeraldas, porque en ella aparecían Hernando Sánchez y Juan Sebastián Aguilar, esmeralderos asesinados por un francotirador

Hijo de Víctor Carranza y

Famosos reaccionaron a la muerte del cantante Rubby Pérez tras fatal accidente en discoteca de República Dominicana

El cantante de merengue es una de las víctimas del desplome del techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana, que deja hasta el momento 113 muertos

Famosos reaccionaron a la muerte
MÁS NOTICIAS