Telefónica y Millicom pidieron permiso para que la dueña de Tigo se quede con el control de Movistar en Colombia: cuáles serían los cambios para los usuarios

La integración de ambas compañías busca optimizar recursos y fortalecer la infraestructura tecnológica, garantizando la continuidad de los actuales planes de servicio y experiencia para los clientes

Guardar
La integración Movistar-Tigo busca mejorar
La integración Movistar-Tigo busca mejorar la cobertura y calidad del servicio en Colombia - crédito Millicom/Movistar

La reciente transacción entre Telefónica, operadora de la marca Movistar en Colombia, y Millicom, propietaria de Tigo, ha generado gran interés en el sector de las telecomunicaciones.

El acuerdo, valorado en aproximadamente cuatrocientos millones de dólares, busca consolidar la operación de ambas compañías en el país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Aunque la venta aún está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias, los directivos aseguraron que los usuarios no experimentarán cambios inmediatos en sus servicios.

De acuerdo con declaraciones de Fabián Hernández, presidente y CEO de Movistar Colombia a La FM de RCN, la integración no implica una retirada de Telefónica del mercado colombiano.

El presidente de Telefónica, Fabián
El presidente de Telefónica, Fabián Hernández. afirmó que los usuarios actuales no experimentarán interrupciones en sus servicios tras la integración entre Movistar y Millicom - Ricardo Maldonado Rozo/EFE

Por el contrario, la compañía continuará operando en el país a través de su unidad Telefónica Tech, especializada en soluciones tecnológicas avanzadas. Hernández enfatizó que el objetivo principal de esta operación es fortalecer la cobertura y mejorar la calidad del servicio, sin que esto afecte la continuidad de los planes actuales de los usuarios.

La continuidad de los servicios se mantiene. Esta no es una operación que se cierra. Es, en verdad, una operación de integración. Se unen las capacidades de dos compañías y se siguen garantizando y presentando todos los servicios”, dijo el directivo a La FM.

El CEO de Movistar explicó que la operación no representa una fusión convencional, sino un proceso de integración que combinará las capacidades de ambas empresas. Los usuarios de Movistar serán incorporados a la base de datos de Tigo, lo que permitirá una gestión más eficiente y una mejora en la calidad del servicio. Hernández aseguró que no habrá interrupciones ni modificaciones en los servicios contratados por los clientes actuales.

El directivo también destacó que esta integración busca optimizar los recursos disponibles y ampliar la capacidad de inversión en infraestructura tecnológica. Esto incluye el fortalecimiento de la red y la ampliación de la cobertura, factores clave para garantizar una experiencia más robusta y confiable para los usuarios.

Sin embargo, Hernández reconoció que el proceso de aprobación regulatoria podría extenderse por varios meses, ya que requiere una revisión exhaustiva por parte de las autoridades competentes.

Usuarios actuales no experimentarán interrupciones
Usuarios actuales no experimentarán interrupciones en sus servicios tras la integración - Stephane Mahe/Reuters

El acuerdo entre Telefónica y Millicom, anunciado inicialmente en julio del 2024, contempla la venta del 67,49% de la participación de Telefónica en Colombia Telecomunicaciones (Coltel), así como el 32,5% restante del capital de la empresa, que pertenece al Estado colombiano y otros inversionistas.

Según el comunicado oficial, el precio de compra, estimado en 400 millones de euros, está sujeto a ajustes relacionados con la deuda neta, el capital de trabajo y las fluctuaciones cambiarias. Para septiembre de 2024, el monto final podría ascender a 362 millones de dólares.

Millicom, con sede en Luxemburgo, ya había manifestado su interés en adquirir la participación de Telefónica en Colombia como parte de su estrategia para consolidar su presencia en el mercado latinoamericano. Esta transacción representa una de las operaciones empresariales más significativas en el país en los últimos años, con implicaciones importantes para el sector de las telecomunicaciones.

Movistar, que actualmente conecta a 24 millones de colombianos y genera ingresos anuales de 7 billones de pesos, se encuentra en una posición clave dentro del mercado de las telecomunicaciones. Con esta integración, se espera que Tigo refuerce su presencia en el país, aprovechando la infraestructura y la base de clientes de Movistar para acelerar su crecimiento y ampliar su cobertura de servicios.

Fabián Hernández recordó que ambas compañías ya comparten infraestructura desde 2013, lo que ha permitido una colaboración previa en la prestación de servicios. Esta experiencia previa facilitará el proceso de integración y garantizará que los usuarios puedan beneficiarse de una oferta mejorada, sin interrupciones en el servicio.

El CEO de Movistar también destacó que la operación refleja una tendencia global en el sector de las telecomunicaciones, donde las empresas buscan alianzas estratégicas para optimizar recursos y mejorar la experiencia del cliente. “Lo que está pasando en Colombia está ocurriendo en todo el mundo”, afirmó Hernández en entrevista con La FM.

La operación permitirá mayor inversión
La operación permitirá mayor inversión en tecnología y ampliará la cobertura rural - Crédito Osiptel

Aunque la integración promete beneficios significativos para los usuarios y el mercado, el proceso aún enfrenta desafíos regulatorios. Según explicó Hernández, la aprobación final dependerá del nuevo Gobierno y de las autoridades de control, lo que añade un componente político al desarrollo del acuerdo. Este análisis detallado podría prolongarse durante varios meses, retrasando la implementación completa de la operación.

A pesar de estos retos, la transacción representa una oportunidad para consolidar el sector de las telecomunicaciones en Colombia. La integración permitirá una mayor inversión en tecnología, lo que se traducirá en una mejora sustancial en la calidad del servicio y en la ampliación de la cobertura, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso.

Por ahora, los usuarios de Movistar pueden estar tranquilos, ya que las condiciones actuales de sus planes y servicios se mantendrán sin alteraciones. Tanto Telefónica como Millicom reiteraron su compromiso de garantizar la continuidad del servicio y de trabajar en conjunto para ofrecer una experiencia mejorada a sus clientes.