
Es común oír que muchas personas se refieren a las “musas” como los motores de inspiración para tareas creativas, que pueden variar dependiendo de la profesión u oficio de cada persona.
Componer canciones, elaborar recetas, escribir textos, plantear estrategias deportivas, elaborar soluciones de movilidad son, sin lugar a dudas, actividades que requieren de la creatividad de las personas. Sin embargo, esas “musas” muchas veces no llegan y la frustración toma el poder. ¿Qué hacer?
Blanca Mery Sánchez, magister en Neurociencia aplicada a la Felicidad y Alto Potencial de la Universidad de Valencia, se ha dedicado a estudiar la creatividad y sus procesos en la mente humana, identificando estrategias para desarrollarla y potenciarla a cualquier edad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Y es que, tal y como lo dice la profesional, la creatividad no es don de unos pocos, sino algo que está al alcance de las propias capacidades, pues es una habilidad innata en todos los seres humanos.
En diálogo con Infobae, Sánchez reveló cinco acciones que tomadas con seriedad pueden potenciar la creatividad.
- Entrenar la creatividad como si fuera un músculo: No hay que esperar a “estar inspirado”. La creatividad se mejora con la práctica constante. “Así como fortaleces tus piernas caminando, fortaleces su mente creando, dibujando, aprendiendo de temas distintos. Hacerlo todos los días aunque sea por tres minutos se ayuda a fortalecer tu red neuronal”, señala.
- Aprender a identificar los momentos más propicios para la creatividad: si hay alguna hora en específico o alguna actividad que estimule la creatividad.
- Cambiar de escenario: No siempre oír la misma música o seguir un solo estilo. “Hace que tu cerebro te oxigene y refresque para generar nuevas ideas”.
- Incluir el humor en la rutina diaria: Al reír se liberan endorfinas que ponen en mayor disposición creativa al cerebro humano.
- Hacer pausas consientes: el descanso y la relajación favorecen el libre flujo de ideas. Un sueño reparador siempre es recomendable.

Sánchez es clara en que todo acto creativo es un acto de riesgo, pero con el tiempo se va afinando una capacidad creativa integral que mejora el desarrollo cognitivo de las personas y les permite desenvolverse mejor en sociedad.
“La creatividad también es un acto de valentía. Es enfrentarse al miedo al fracaso y a la crítica, y seguir adelante a pesar de ellos. Es atreverse a ser vulnerables y a compartir con el mundo nuestra visión única, desafiando el statu quo y rechazando la monotonía. En su esencia más audaz, la creatividad es la fuerza que nos impulsa a soñar en grande, a experimentar sin miedo y a vivir con pasión. Es el motor que impulsa el mundo hacia adelante, desafiando lo establecido y abriendo nuevos horizontes. La creatividad es la esencia misma de lo que significa ser humano: audaz, vibrante y lleno de posibilidades infinitas. ¡La creatividad no es una opción, es tu fuerza vital en movimiento!”, señala.

Estos y otros tips para actividades más específicas pueden hallarse en el libro Desbloquea tu modo creativo (2025, Diana Editorial) en el que Sánchez invita a sus lectores a descubrir habilidades que hasta entonces no habían sido exploradas. Afirma que parte de la vida y la felicidad radica en la capacidad creativa que se tiene y que nunca es tarde para dale rienda suelta a una creatividad integral.
“Es difícil saber por dónde empezar cuando no te sientes inspirado. Afortunadamente, existen varias formas en las que las personas pueden superar los bloqueos creativos y volver al buen camino. En este capítulo hablaremos de las diferentes actividades que puedes realizar para superar el bloqueo creativo y volver a un flujo de trabajo productivo lo antes posible”, señala.
Más Noticias
Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 17 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Cartagena de Indias?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
