La Policía Nacional de Colombia, a través de la Interpol, entregó a la justicia de Estados Unidos a ocho presuntos narcotraficantes.
Según informó la institución, los detenidos están acusados de participar en el envío de más de 5.4 toneladas de cocaína hacia destinos como países de Centroamérica, Estados Unidos y Europa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las autoridades, los extraditados son Erick Leandro Calderón Soler, Cristian Augusto Vanegas Romero, José Rafael Uriana Freyle, Rommel Jesús Báez González, César Baudilio Escalante Lizarazo, conocido como alias El Calvo; José de la Cruz Barón Toro, alias Chegüa; Elmis Generoso Barros López y Luis Marino Medina Martínez, alias Japonés.
Todos ellos eran requeridos por la Corte para el Distrito de Puerto Rico por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.

Según detalló la Policía Nacional, los acusados habrían utilizado a población vulnerable para coordinar el tráfico de cocaína desde regiones como el Valle del Cauca y el Catatumbo hacia puntos estratégicos de embarque en La Guajira, al norte del país.
Esta modalidad, que se ha convertido en una práctica recurrente entre las organizaciones criminales, busca aprovechar las condiciones de precariedad de ciertos sectores de la población para facilitar el transporte y la logística del narcotráfico.
La operación, que forma parte de una ofensiva más amplia contra el crimen organizado, subraya el compromiso de Colombia en la lucha contra el tráfico de drogas, un problema que afecta no solo a la región, sino también a países de otros continentes.
El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, destacó la importancia de la colaboración entre Colombia y Estados Unidos en el combate al narcotráfico. En sus declaraciones, el general señaló que, en lo que va del año 2025, se han realizado un total de 86 extradiciones, la mayoría relacionadas con delitos de tráfico de drogas.

“Combatimos este flagelo mundial con la mayor contundencia para proteger la salud y la integridad de millones de jóvenes”, afirmó el general Triana, subrayando el impacto global del narcotráfico y la necesidad de esfuerzos conjuntos para enfrentarlo.
Además, el uso de regiones como el Valle del Cauca, el Catatumbo y La Guajira como puntos clave para el tráfico de drogas pone de manifiesto la necesidad de fortalecer la presencia del Estado en estas zonas, donde las condiciones de vulnerabilidad social son aprovechadas por los grupos criminales.
Los ocho extraditados, ahora bajo custodia de las autoridades estadounidenses, enfrentan cargos que podrían derivar en largas condenas en prisión. Entre ellos, destacan alias ‘El Calvo’, ‘Chegüa’ y ‘Japonés’, quienes, según las investigaciones, habrían desempeñado roles clave en la coordinación y ejecución de las operaciones de tráfico de cocaína.
La extradición de estos individuos no solo representa un golpe significativo para las estructuras del narcotráfico, sino que también envía un mensaje claro sobre la determinación de Colombia de colaborar con la justicia internacional para desmantelar estas redes criminales.

La entrega de estos ocho narcotraficantes a la justicia de Estados Unidos es parte de una estrategia más amplia que busca debilitar las estructuras del crimen organizado en Colombia. Según las autoridades, la cooperación internacional ha sido fundamental para lograr esta captura y extradición de importantes cabecillas del narcotráfico.
El general Carlos Fernando Triana reiteró el compromiso de la Policía Nacional de continuar trabajando en conjunto con otros países para combatir este flagelo. “Cada extradición es un paso más hacia la protección de nuestras comunidades y la construcción de un futuro libre de drogas”, concluyó.
Con estas acciones, Colombia reafirma su papel como un aliado clave en la lucha global contra el narcotráfico, enfrentando no solo los desafíos internos que plantea este delito, sino también sus repercusiones internacionales.
Más Noticias
Colombianos vuelven a abrir la billetera: así se disparó el gasto de los hogares en marzo
Tras meses de contracción, los hogares colombianos logran un repunte histórico en sus gastos. Las mejores condiciones de crédito y la baja de tasas impulsan la tendencia

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey Arnold!’, serie animada de los años 90: así fue la influencia del escritor colombiano
Obras como ‘Cien años de soledad’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’ fueron inspiración para Craig Bartlett, creador de ‘Hey Arnold’, serie emitida por Nickelodeon entre 1996 y 2004, recordada por su ambiente mágico y humano

‘Falsos positivos’: están afectadas más de 500 personas por demoras en pagos de sentencias contra el Estado
La reparación integral de las víctimas implica justicia, verdad y compensación económica; en Colombia, este último componente sigue sin cumplirse para cientos de familias afectadas

“Nos están asfixiando”: transportadores advierten caos logístico si el Gobierno sube el precio del diésel
El gremio transportador enfrenta subidas en los costos y regulaciones. La industria, la minería y el comercio también sienten la presión inflacionaria derivada de este panorama crítico

EN VIVO I Así ha estado la sismicidad en el territorio nacional en la tarde del jueves 17 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe
